
El director de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), Luis Carlos Reyes, generó polémica en redes sociales a causa del recaudo tributario de la entidad y el papel que tuvo el paro nacional de 2021 y la reforma tributaria de ese año.
Por medio de X (antes Twitter), el funcionario aseguró que entre 2022 y 2023 el recaudo neto de la Dian aumentó en 2,2% del Producto Interno Bruto (PIB), y que se puede descomponer de la siguiente manera:
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
- 0,7% resultado del paro nacional (reforma tributaria 2021).
- 1% de la reforma tributaria de 2022.
- 0,5% de mayor eficiencia en la administración tributaria.
Esto fue criticado por varios expertos, como el propio exdirector de la entidad Lisandro Junco, que aseguró que la Dian no cumplió la meta de recaudo. Esto, teniendo en cuenta que el representante a la Cámara Andrés Forero, del Centro Democrático, denunció que Reyes no cumplió metas de recaudo bruto (96,20%) y neto (95,90%).
Ante esto, Junco anotó que el presupuesto de 2024 está desfinanciado en $11 billones que no se recaudaron, más $15 billones del “arbitraje” que no existen, más $6 billones de normas declaradas inconstitucionales en la reforma tributaria del exministro de Hacienda José Antonio Ocampo.
Ante la situación, y ante más críticas de otros expertos como el exministro de Hacienda José Manuel Restrepo, que indicó que como responsable de esa reforma tributaria o Ley de Inversión Social, nada tuvo que ver esta con el paro nacional como causa. “La reforma tenía varios propósitos que son el origen de la misma”, apuntó.
Alerta del Carf
Ahora, otro que se pronunció sobre el asunto fue el Comité Autónomo de Regla Fiscal (Carf), que alertó, por medio de un documento denominado “Seguimiento Fiscal de Diciembre” por lo sucedido con el recaudo tributario.
“El recaudo acumulado a diciembre alcanzó $278,9 billones, 22% por encima de lo acumulado a diciembre de 2022. Esta cifra representa el 96% de la meta de recaudo bruto para 2023, lo que implica un recaudo de $11,2 billones por debajo de la meta anual de $290,1 billones”, indicó.
En dicho pronunciamiento también dio detalles sobre la ejecución del Presupuesto General de la Nación a diciembre 2023.
Sobre este, precisó que a diciembre de 2023 se comprometieron $405,6 billones del PGN 2023 (95,9% del total PGN de $423,2 billones). Además, expuso lo siguiente:
- El rubro con mayor porcentaje de compromisos fue el funcionamiento (97,7%), seguido de servicio a la deuda (95,9%).
- En términos de obligaciones, estas alcanzan $370,7 billones (87,6% del total de apropiaciones). El rubro con mayor porcentaje de obligaciones es servicio de la deuda (95,7%), seguido de funcionamiento (90,4%) y la inversión obligó el 71,3 % de las apropiaciones.
También le hizo seguimiento a los intereses causados y curvas a los títulos de deuda pública (TES) a diciembre 2023.
Al respecto, precisó que a diciembre de 2023 el descuento en colocación ($2,8 billones), se sitúa por debajo del acumulado a diciembre de 2022:
- Las indexaciones alcanzan $15,5 billones, equivalente al 97% de lo programado en el Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP) 2023.
- Las curvas de los TES a 28 de diciembre muestran rendimientos inferiores al último día de noviembre.

Implicaciones de la nueva reforma tributaria en el recaudo de la Dian
El presidente de Bancolombia, Juan Carlos Mora, abordó las implicaciones que podría tener la nueva reforma tributaria sugerida por el Gobierno nacional para ser discutida en el Congreso de la República. Mora enfatizó la necesidad de priorizar el fortalecimiento de la Dian en cuestiones de fiscalización y recaudación de impuestos, antes de contemplar la implementación de nuevas reformas.
Esta sugerencia surge en un momento donde la posible reforma contempla incrementar los tributos para las personas naturales, lo que, según el ejecutivo, requiere un análisis detenido por las implicaciones que tendría en la economía colombiana. Argumentó, de acuerdo con RCN Radio, que la capacidad actual de recaudación de la Dian podría representar un desafío si no se aborda previamente, previo a la adopción de más cambios legislativos en materia tributaria.
“Creo que lo que hay hacer es fortalecer la capacidad de la Dian de fiscalización y de recaudo de impuestos y trabajar en la formalización”, señaló Mora al subrayar la importancia de este enfoque para mejorar el sistema impositivo del país.
La reflexión de Mora sobre estos temas es crítica, ya que resalta el impacto de la economía informal en los bajos niveles de recaudación y distribución tributaria del país. En sus palabras, el problema es “mucho más estructural que simplemente ir a presentar una reforma tributaria para poder salir de este tema”, lo que apunta a la necesidad de abordar los desafíos fiscales de Colombia de manera más integral, considerando no solo las reformas legislativas, sino también las capacidades institucionales y la realidad socioeconómica del país.
Más Noticias
Un guerrillero muerto y cuatro heridos tras operación de Colombia y Ecuador contra los Comuneros del Sur en Nariño
Las fuerzas de ambos países incautaron armas y material bélico del grupo, mientras se investigan posibles alianzas con otros grupos armados y se mantiene el proceso de paz en la región

Blessd sorprende en Vive Claro y le regala una casa a una fan: así fue el emotivo momento
La mujer mostró una clara expresión de sorpresa al escuchar el anuncio frente al público, mientras los asistentes reaccionaron con una ovación que se prolongó varios segundos en el estadio

Resultados del Baloto 22 de noviembre: números ganadores del último sorteo
Baloto realiza dos sorteos a la semana, todos los miércoles y sábados, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos. Estos son los resultados del sorteo

Resultados Lotería del Cauca 22 de noviembre: todos los números ganadores del último sorteo
Esta famosa lotería entrega un premio mayor de $8.000 millones y más de 30 secos millonarios cada semana

Resultados del Sorteo Extraordinario de Navidad 22 de noviembre
Esta edición especial realizado por la Lotería de Cundinamarca y la Lotería de la Cruz Roja entrega un premio mayor de $18.000 millones y más de 30 secos millonarios


