
Con el fin de generar hábitos en la ciudadanía encaminados a la movilidad sostenible, la Alcaldía de Bogotá anunció que el jueves 1 de febrero se desarrollará en la ciudad una nueva jornada del Día sin carro y sin moto.
“Este día es una oportunidad para probar y descubrir medios de transporte sostenibles como caminar, la bicicleta o el transporte público, y las ventajas que su uso ofrecen tanto para la persona como para la ciudad. La sola infraestructura no modifica los hábitos de las personas, esta jornada sirve para que las personas descubran que hay otras maneras de moverse en la ciudad diferentes al carro”, señaló la secretaria de Movilidad, Claudia Díaz.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
En la jornada, que se realizará de 5 de la mañana a 9 de la noche, se prevé que dejarán de circular por la ciudad un millón 850 mil vehículos y 430 mil motocicletas, para darle paso a los peatones, ciclistas y usuarios del transporte público.
Por lo anterior, muchos se han cuestionado cómo funcionará el sistema de transporte público durante el Día sin carro y si moto, y sí se habilitará la tradicional ciclovía de la ciudad. A continuación le contamos todos los detalles.
Transporte público

En lo que respecta a cómo operará TransMilenio durante la jornada del Día sin carro y sin moto, la Alcaldía de Bogotá informó que el sistema de transporte masivo operará con el 100% de su capacidad durante las horas pico, y reforzará su operación durante las horas valle (entre las 9:00 de la mañana y las 4:00 de la tarde).
Los buses del Sitp, por su parte tendrán autorización para “utilizar la totalidad de los paraderos disponibles, tanto para el ascenso como el descenso de los usuarios. Funcionará de 4:00 de la mañana a 11:00 de la noche”.
El TransMiCable operará en su horario habitual, de 4:30 de la mañana a 10:00 de la noche, mientras que la ciudad tendrá disponibles 37.210 taxis.
Ciclovía

En cuanto a la ciclovía, la Alcaldía de Bogotá anunció que durante la jornada del Día sin carro y sin moto se habilitarán 101 kilómetros de carriles, para que puedan ser operados entre las 6:00 de la mañana y las 8:00 de la noche.
“Invito a usar los 101 km de ciclovía habilitados para el uso de bicicletas. Este es un día muy importante para Bogotá, tendremos 349 personas que acompañarán a la ciudadanía durante este día”, expresó el director del Instituto Distrital de Recreación y Deporte (Idrd), Daniel García.
En total serán 630 kilómetros de ciclorrutas disponibles las que tendrá la ciudadanía en distintos sectores de Bogotá como la carrera Séptima, la avenida Boyacá, la calle 26 y la calle 116.

El Sistema de Bicicletas Compartidas de la ciudad así mismo operará durante la jornada con 3.300 bicicletas, las cuales estarán disponibles para toda la ciudadanía entre las 5:00 de la mañana y las 10:00 de la noche. Recuerde que si desea usar este servicio, es necesario que descargue la aplicación de Tembici.
Desde la Alcaldía de Bogotá por último recordaron que habrá “69.130 cupos de cicloparqueaderos en toda la ciudad y 6.499 cupos ubicados en 26 puntos del Sistema TransMilenio”.
Los vehículos que podrán circular

Si quiere descartar si su vehículo puede circular o no durante la jornada del Día sin carro en Bogotá, aquí le dejamos el listado de los únicos automotores que podrán movilizarse por la ciudad:
- Transporte público.
- Vehículos conducidos por personas en discapacidad o para su transporte, en cualquier caso, la persona en discapacidad debe encontrarse dentro del vehículo.
- Transporte escolar.
- Vehículos con capacidad de más de 10 pasajeros.
- Vehículos destinados a operativos de las empresas de servicios públicos domiciliarios, incluyendo motocicletas.
- Vehículos de emergencia.
- Vehículos destinados al control del tráfico, incluyendo motocicletas y las grúas que prestan el servicio a la Secretaría Distrital de Movilidad.
- Caravana presidencial.
- Vehículos Militares, de Policía Nacional, de Organismos de Seguridad del Estado y CTI seccional Bogotá.
- Vehículos de servicio diplomático o consular.
- Motocicletas de vigilancia y seguridad privada.
- Vehículos asignados por la Unidad Nacional de Protección.
- Vehículos eléctricos o cero emisiones, incluyendo motocicletas.
- Carrozas fúnebres.
- Motocicletas vinculadas a empresas, plataformas tecnológicas y/o establecimientos de comercio, que prestan el servicio de mensajería y/o domicilio.
- Vehículos destinados para el control operacional y mantenimiento del Sitp.
- Control de emisiones y vertimientos, incluyendo motocicletas.
- Vehículos de transporte de valores.
Más Noticias
Iván Duque reveló la “estrategia” que estaría utilizando el Gobierno Petro para lograr el triunfo de la izquierda en 2026
El exmandatario indicó que la demagogia ha predominado en la política colombiana en los últimos años, caracterizada por la oferta de soluciones fáciles que, en la práctica, no se traducen en avances concretos

Capturan a seis extranjeros por prácticas de pesca ilegal en área protegida de San Andrés
Los uniformados hallaron langosta, cangrejo real y otros productos extraídos sin permiso

Colombia movilizó más de 85 millones de toneladas en el primer semestre de 2025: estos fueron los puertos más destacados
Durante el primer semestre, arribaron a puertos colombianos 6.456 buques, lo que supone un aumento del 14% al compararse con el mismo periodo del año anterior

Autodefensas Gaitanistas amenazaron a candidatos de partidos del Pacto Histórico, líderes y ONG: “72 horas para irse o asumimos”
El grupo armado declaró objetivo militar a los aspirantes de partidos de izquierda en los Montes de María, así como a reclamantes de tierras

Conozca uno de los pueblos más antiguos de Colombia: alístese para recorrer los pasajes del ‘pesebre de oro’
Marmato es un pequeño poblado que, aunque alejado de las principales rutas turísticas, posee un interés particular para quienes desean ahondar en la historia de la minería en Colombia
