
Aproximadamente 1.210 empresarios, inversionistas, representantes de gobiernos y visitantes asistieron a la Casa Colombia, la sede que el país instaló en Davos, Suiza, por la que el Gobierno Petro pagó $4.500 millones en alquiler durante el Foro Económico Mundial (WEF por su significado en inglés) con el objetivo de promocionar a Colombia y las seis regiones turísticas del país, como destino de inversión extranjera y turismo internacional.
Compañías de sectores como energías renovables, higiene y salud, aeronáutico, astilleros y navíos, fondos de inversión, vehículos, logística, tecnología, alimentos y biotecnología se dieron cita en la Casa Colombia para conocer las apuestas del país en materia de reindustrialización, infraestructura turística, sus habilitantes y transición energética.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Se identificaron 180 contactos de alto nivel afines a los objetivos de atracción de inversión de ProColombia, y se presentaron 70 posibilidades de inversión extranjera directa con un monto estimado por USD256 millones ($1,03 billones) de proyectos que podrían ejecutarse en los próximos años, referidos a las apuestas productivas que se impulsan desde el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (infraestructura turística (y sus habilitantes como infraestructura para la conectividad, puertos, aeropuertos, carreteras, hoteles, entre otros), servicios basados en el conocimiento, energía, infraestructura, reindustrialización del sector salud, estrategia de fondos, manufacturas y soberanía alimentaria).
Colombia frente a importantes multinacionales
Al respecto, la presidenta de ProColombia, Carmen Caballero, explicó que “nuestra presencia en Davos, apoyando las iniciativas del Gobierno nacional, fue una oportunidad para presentar a Colombia, el país de la belleza, a importantes multinacionales como un terreno fértil para la inversión extranjera directa, como un destino turístico competitivo y un actor emergente en el panorama económico mundial.
De igual forma, aseguró que la presencia de estas empresas en la Casa Colombia es un testimonio del interés y la confianza en el país como una locación prometedora y dinámica para hacer negocios, preparada para jugar un papel fundamental en la innovación y el crecimiento económico global.

La Casa Colombia se alquiló desde el 9 de enero hasta el 21 del mismo mes, para su respectivo montaje, funcionamiento, y desmontaje en un único piso. Contó con una sala de reuniones, espacio destinado para encuentros con empresarios, y una pantalla táctil donde se proyectaron los proyectos de inversión en sectores de interés como el de infraestructura turística y sus habilitantes. También tuvo exhibiciones de productos colombianos y una pantalla curva de gran formato para mostrar los vídeos de la nueva narrativa de Marca País: “Colombia, el país de la belleza”.
Además, como parte de las acciones de promoción, se hizo la activación de un “yipao” que estuvo recorriendo las calles de Davos durante la semana del WEF, invitando a los transeúntes y participantes del foro a visitar la Casa Colombia.
Potencial de crecimiento
Entre los visitantes estuvo el director ejecutivo de Hero MotoCorp, Niranjam Kumar Gupta, uno de los mayores fabricantes de motocicletas del mundo, quien destacó a Colombia por su alto potencial de crecimiento.
“Este es uno de nuestros diez principales mercados globales desde donde ya venimos operando. Estar en Davos es estar donde todas las empresas clave y CEOs se reúnen. Estar en Casa Colombia es muy valioso para nosotros y para el país, aquí conocerán de Colombia y atraerán nuevas inversiones”, manifestó.
Por su parte, el jefe promotor de Agricultura Sostenible de Bayer, Rodrigo Santos, destacó la presencia de Colombia en Davos.
“Es maravilloso estar aquí y ver a Colombia presente. El mundo necesita agricultura y alta innovación y es por eso por lo que Colombia desempeña un papel muy importante. Cuando piensas en agricultura y piensas en Colombia, café, maíz, no solo se trata de una despensa para el país, sino que brindas una oportunidad para impactar a nivel mundial. Colombia es muy importante para nosotros y para los diversos sectores presentes en Davos”, dijo.
Para el director comercial global de logística de DP World, Beat Simon, una de las empresas de logística de Dubái más grandes del mundo, la Casa Colombia causó una gran impresión.
“Un acercamiento con el país, es muy agradable estar aquí y conocer gente, es una buena oportunidad para hallar partes interesadas y hablar sobre negocios”, anotó.
Fin a la polémica del alquiler de la Casa Colombia
Empresarios de Suiza, Estados Unidos, Alemania, India, Emiratos Árabes, Reino Unido y Países Bajos lideraron las delegaciones que asistieron al recinto colombiano en Davos.
Así las cosas, con esta información, ProColombia dio por terminada la discusión que se generó en la opinión pública y medios de comunicación por el valor del alquiler de dicha casa, que ascendió a los $4.500 millones.
Asimismo, manifestó su disposición y continua apertura a la atención de empresarios nacionales y extranjeros en sus procesos de internacionalización, turismo e inversión extranjera en el país.
Más Noticias
Estas son las profesiones mejor pagadas en Colombia: ingenieros, médicos y especialistas en IA entre los mejores rankeados
La Universidad Europea, encargada del informe, también muestra las carreras peor pagadas, por la sobreoferta de profesionales y la poca demanda en el país

La mayor oleada de lanzamientos en décadas: descubra los más de 30 carros nuevos que llegan a Colombia
El mercado automotor colombiano atraviesa un momento histórico: en solo dos meses y medio han llegado cerca de treinta modelos nuevos, entre híbridos, eléctricos y vehículos a gasolina y diésel

Néstor Lorenzo acompañó a la selección Colombia sub-20 en el debut en el Mundial de Chile 2025
El entrenador de la selección Colombia de mayores podría comenzar una transición generacional en el equipo que disputará en el 2026 la Copa Mundial de la Fifa en Estados Unidos, México y Canadá

Lo que muchos conductores no saben sobre los retenes y cómo ahora pueden aprovechar la nueva manera de revisar su carro
Una nueva disposición en los controles de tránsito permite que los conductores protejan su vehículo y su seguridad, mientras la autoridad ajusta sus procedimientos

Hallaron muerta a Victoria Strauss, activista, exconsejera de Paz y docente trans en zona rural de Medellín
El cuerpo de la politóloga, docente universitaria y líder Lgbtiq+ fue encontrado en el corregimiento de Santa Elena, zona rural de la capital de Antioquia
