
En Colombia se ha registrado un descenso significativo en el número de incendios forestales activos, de los cuales muchos de ellos han sido controlados efectivamente por las autoridades, particularmente en la región Andina, incluyendo áreas boscosas y páramos.
Este fenómeno ha afectado considerablemente a Bogotá, donde se han visto comprometidos primordialmente los cerros orientales. Carlos Fernando Galán, alcalde de la ciudad, destacó durante una conversación con Blu Radio sus esfuerzos coordinados con el Gobierno nacional para abordar estas emergencias de manera ágil.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Las autoridades mantienen una vigilancia constante ante la posibilidad de nuevos siniestros, dada la advertencia sobre condiciones climáticas desfavorables que prevalecen en el pronóstico.
Según se ha informado por parte de diferentes entidades, en los próximos días se experimentarán condiciones secas, elevando el riesgo de que se presenten nuevas conflagraciones en zonas susceptibles. La colaboración con el Gobierno ha permitido planeaciones estratégicas para enfrentar este tipo de contingencias, incluyendo el soporte de una brigada comunitaria recomendada por la ministra Susana Muhamad.
“Yo le he pedido al gobierno nacional y ahí la ministra Susana Muhamad nos dijo que va a apoyarnos con una brigada comunitaria de vigilancia, pero queremos trabajar con tener, digamos, una fuerza de avanzada ya presente además de lo que existe hoy, que permita reaccionar rápidamente para que en caso de un incendio en Sumapaz podamos resolver la problemática”, afirmó el alcalde en el medio citado.
El funcionario, además, indicó que, según los reportes de Iboca sobre la calidad del aire y el clima, Bogotá se enfrentará a un periodo prolongado sin lluvias significativas y con altas temperaturas, especialmente durante febrero, superando los registros térmicos de enero. Esto plantea un escenario propicio para la aparición y propagación de incendios. El monitoreo constante de estas variables ambientales es crucial para la prevención y respuesta rápida ante potenciales emergencias.

“Esas son las predicciones. Yo no digo que no vaya a llover en absoluto, pero en general no va a llover. Vamos a estar con un tiempo muy seco. Según altas temperaturas, el mes de febrero va a ser más caliente inclusive que el mes de enero. Todo eso es un ambiente perfecto para que con un digamos un terreno seco, completamente seco, se prendan este tipo de incendios. Entonces, por eso tenemos que estar monitoreando todos los días”, argumentó el mandatario bogotano.
Crece la preocupación por los incendios en Colombia
El Gobierno nacional declaró recientemente la situación de “desastre natural” debido a la preocupante tendencia de incendios forestales en el país.
Esta decisión llega tras enfrentar una semana desafiante en la que se informó de la presencia de hasta seis incendios significativos en la capital, Bogotá, y en regiones críticas como los páramos, vitales para el ecosistema colombiano. La cantidad de incendios activos ha visto una reducción, pasando de treinta a diez en los últimos días.
Esta serie de incendios ha sido generada, entre otros, por el fenómeno El Niño, un patrón climático conocido por causar efectos extremos en el clima, como sequías, que actualmente afecta a Colombia. Las autoridades ambientales y de gestión de desastres pronostican que este fenómeno podría extenderse hasta abril, manteniendo en alto el riesgo de más incendios y sequías en el área. Esta situación subraya la influencia directa del cambio climático y fenómenos naturales en la frecuencia e intensidad de los incendios forestales.
La reducción en el número de incendios activos es una noticia positiva para el país, pero el estado de alerta permanece. Los esfuerzos de contención han sido fundamentales para lograr esta disminución. Sin embargo, la persistencia de condiciones climáticas adversas sugiere que la prevención y preparación continúan siendo cruciales.
Las autoridades hacen un llamado a la población para mantenerse informada y colaborar con medidas de prevención, enfatizando la importancia de proteger los ecosistemas vitales como los páramos, que desempeñan un papel importante en la regulación del clima y el suministro de agua en la región.

Este incidente resalta la necesidad de una gestión ambiental proactiva y la adaptación a los retos que impone el cambio climático. Colombia, como muchos otros países, enfrenta la tarea de equilibrar desarrollo y protección ambiental en un período crítico en la historia climática del planeta.
La declaración de “desastre natural” no solo es un llamado de atención sobre la severidad de los incendios actuales, sino también un recordatorio de la urgencia de implementar estrategias a largo plazo para la conservación del medio ambiente y la mitigación de desastres naturales.
Más Noticias
Presupuesto 2026 aumentaría 5,7%, pero recortaría recursos a 15 departamentos para programas sociales y obras clave
Las mayores reducciones impactarían a la Amazonía y la Orinoquía, como Guainía, Vichada y Guaviare, cuyas asignaciones caerían por encima del 25 %, lo que limitaría su capacidad de respuesta ante emergencias y desarrollo local

“Embajador de la narcodictadura de Maduro”: Rendón critica a Petro tras discurso en la ONU
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, cuestionó al presidente Gustavo Petro por sus palabras ante la Asamblea General de Naciones Unidas

Comunidad en Neiva incinera camioneta de la UNP tras denuncias de presuntas extorsiones
Habitantes de San Luis, zona rural de Neiva, atacaron un vehículo de la UNP en medio de acusaciones contra un firmante de paz y sus escoltas

Excanciller Murillo advierte que discurso “explosivo” de Petro en la ONU afecta lazos con EE. UU.
Luis Gilberto Murillo analizó la intervención del presidente en Naciones Unidas y alertó sobre tensiones con Washington

Ruta de la Seda incluye cooperación en salud con énfasis en vacunas y atención primaria para Colombia
El plan de cooperación firmado entre Colombia y China contempla un capítulo especial para el sector salud y otros frentes estratégicos.
