
El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) anunció una importante inversión destinada a la transformación digital de la televisión pública en el país, superando la cifra de 98.415 millones de pesos. Esta financiación busca mejorar los contenidos, la infraestructura y la tecnología de los ocho canales regionales: Canal Capital, Telecaribe, Telecafé, Teleislas, Canal TRO, Telepacífico, Canal Trece y Teleantioquia, acercándolos a las nuevas tendencias digitales y garantizando su participación activa en la era de la información.
El plan trazado para 2024 tiene como fin construir oportunidades para la transformación digital, incluyendo la capacitación del personal de estos canales y el impulso de una plataforma OTT pública. Esta iniciativa permitirá acceder a los contenidos de televisión a través de Internet de manera gratuita y nacional, representando un paso adelante en el acceso a la cultura y a la información en el país.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Mauricio Lizcano, el ministro TIC, destacó la relevancia de esta inversión no solo para modernizar la televisión pública, sino también para valorizarla, mencionando la importancia de que refleje las costumbres y temas regionales de Colombia, un país rico en multiculturalidad y diversidad regional.

“El Gobierno del Cambio y este ministerio ratifican su compromiso de seguir fortaleciendo la televisión pública, pero no solo la nacional, sino también la regional. Hoy estamos realizando una inversión que nos ayudará a trabajar en la transformación digital de los canales, porque queremos que sean modernos. No puede ser que lo moderno sea lo privado, y lo obsoleto sea lo público. Tenemos que valorar la televisión pública porque allí están explícitas, de la mejor manera, nuestras costumbres, nuestros temas regionales, que para la gente son muy importantes. Colombia es un país multicultural, pero, además, es de regiones”, destacó.
Luz Adriana Latorre, gerente de Telepacífico, expresó el entusiasmo generalizado por la capacidad que esta inversión aporta para incrementar la producción de contenidos audiovisuales de calidad y adquirir producciones nacionales para enriquecer su oferta.
“Este respaldo es muy importante para que la televisión pública se mantenga y traiga para las audiencias nuevas propuestas de valor. Por eso nos vamos muy contentos, porque vamos a poder apalancar la producción de contenidos audiovisuales, así como comprar otros ya hechos a productores nacionales, para alimentar nuestras parrillas. Vamos a destinar un porcentaje para el tema tecnológico y un 10% para los gastos de funcionamiento”, agregó.
La inversión anunciada no solo cumple con los compromisos establecidos por la Ley 1341 de 2009, sino que también promueve una estrategia integral que beneficia a los medios públicos a través del apoyo, financiación y formación. Se espera que dichos fondos contribuyan a la creación de contenidos dirigidos a una amplia gama de audiencias, además de facilitar la recuperación, preservación, digitalización y catalogación del patrimonio audiovisual nacional.
La distribución de la inversión entre los canales destaca el compromiso con cada uno, asignando cantidades significativas que reflejan las necesidades y proyectos específicos de los mismos.

La inversión se distribuirá en cada canal de la siguiente manera:
- Telecafé: $15.693.328.503.
- Telepacífico: $15.170.337.554.
- Teleantioquia: $14.591.527.291.
- Canal Trece: $13.086.452.952
- Canal TRO: $12.509.919.383.
- Telecaribe: $10.240.998.780
- Teleislas: $9.599.185.723
- Canal Capital: $7.524.082.918
Además de la inversión en transformación digital y contenidos, el MinTIC destinó 10.000 millones de pesos para la nueva sede de Teleislas en San Andrés, donde ya han comenzado con la construcción.
Esta inversión millonaria marca un hito en el apoyo gubernamental a la transformación digital de la televisión pública en Colombia, buscando fomentar el crecimiento de la industria audiovisual nacional, innovar en los contenidos ofrecidos, y generar empleo, asegurando que esta no solo se mantenga al día con las tendencias digitales, sino que también sirva como un reflejo fiel de la rica diversidad cultural y regional del país.
Más Noticias
Sismo de magnitud 3.5 se sintió en Chocó
Colombia es uno de los países susceptibles a una mayor actividad sísmica, por lo que es importante estar preparado ante cualquier evento de gran intensidad

La SIC cerro hoteles de Palomino y San Andrés por fallas en la infraestructura, conexiones eléctricas y de gas
El incumplimiento de estas órdenes puede acarrear multas de hasta 2.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes, de acuerdo con lo establecido en el artículo 61 de la Ley 1480 de 2011

Lotería de Medellín, resultado del sorteo del viernes 15 de agosto 2025: premio mayor $16.000 millones
Conozca los resultados del último sorteo y averigüe si es uno de los ganadores

Uniformados en la mira: cómo los drones y la violencia selectiva elevan a cifras récord los asesinatos en Colombia
Entre enero y agosto de 2025, ataques con drones y asesinatos selectivos han elevado a cifras históricas la violencia contra militares y policías, según cifras oficiales

Capital de bomberos Álvaro Farfán afirma que ha recibido llamadas por la desaparición de Valeria Afanador con “información que no es real”
El padre de la niña solicita colaboración ciudadana ante la falta de pistas concretas, mientras versiones contradictorias y llamadas falsas dificultan el avance de la investigación y mantienen la angustia en la zona
