
El fenómeno de El Niño tiene en alerta máxima a las autoridades por los efectos que está causando en el país, que están llegando a ser devastadores.
Además de los incendios forestales, la afectación a los cultivos y la muerte de cientos de bovinos, se suma la preocupante disminución del nivel pluvial en los embalses generadores de energía en el país, lo cual podría derivar en aumentos en las tarifas de energía en los próximos meses, e incluso, generar apagones.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Frente a esta preocupación, el Gobierno nacional, a través del ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, aseguró que no hay riesgo de apagones porque los embalses están en capacidad de garantizar el suministro.
“En términos energéticos, gracias a la preparación que veníamos desarrollando, tenemos los embalses con niveles por encima de la medida que necesitamos para garantizar el suministro, lo que nos permitirá garantizar el abastecimiento. Podemos garantizar al país que contamos con la energía para superar el fenómeno de El Niño”, dijo el jefe de cartera al término del Puesto de Mando Unificado para atender las emergencias causadas por el clima.

Según información del Operador del Sistema Interconectado Nacional, XM, el nivel agregado del sistema eléctrico se ubicó en 60,07% del volumen útil para el 24 de enero, lo cual genera preocupación porque una cifra inferior al 55% podría significar graves problemas. Además, en diciembre de 2023 estaba en 70,2% del volumen útil, lo cual representa una reducción del 10%.
Pero otro parte de tranquilidad vino de parte de Natalia Gutiérrez, la presidenta de la Asociación de Generadores de Energía Eléctrica (Acolgen), asociación gremial que reúne al 85% de las empresas generadoras de energía del país.
Según le dijo al diario El Tiempo, se cuenta con la energía suficiente para atender la demanda debido a que el sector está preparado desde el histórico apagón de 1992, cuando se empezó a planear el abastecimiento a largo plazo.
De todas maneras, señaló que no es momento de descuidarse, aunque el país cuente con la energía suficiente para abastecerse durante el periodo del fenómeno de El Niño. “Colombia rediseñó su modelo energético, y es un modelo que hoy nos permite decir que durante los últimos 30 años Colombia no ha tenido ningún apagón, y han pasado varios fenómenos de El Niño”, dijo.
En una entrevista para el diario El Colombiano, la líder gremial complementó que “el riesgo de apagón está latente, aunque las autoridades y gremios envían un mensaje de confianza en que tenemos embalses y holguras en la oferta que nos permitirán pasar el fenómeno sin apagón, siempre y cuando se haga un manejo prudencial del agua de los embales y entre a operar la generación térmica con toda su capacidad”, explicó la líder gremial.

Aquella generación térmica producida por plantas térmicas de carbón y gas, es la clave para evitar que haya un apagón en Colombia. Normalmente, en el país se solventa entre el 85% y 95% de la demanda de energía mediante el sistema hidráulico, pero como actualmente está al 60% de su capacidad, se debe completar la demanda con el sistema térmico.
El problema que tiene la energía térmica es que aumenta los costos de generación, lo cual impacta en los bolsillos de los colombianos. “Utilizar la energía térmica necesariamente aumenta los costos promedio de generación, que impactan las tarifas”, dijo la líder gremial.
Más Noticias
Enrique Gómez pide una “gran encuesta” para definir ya al rival del petrismo en 2026
Gómez propuso realizar en diciembre una gran encuesta que permita unificar a la oposición y definir sin demoras al candidato único que enfrente al petrismo

Resultados de la Lotería de La Caribeña noche del 17 de noviembre
A continuación te compartimos los cuatro números que fueron sorteados en este juego que se lleva a cabo todos los días en la noche de Colombia

Fernando Ruiz alerta que Nueva EPS podría convertirse en “una EPS zombi” tras decisión del Gobierno en Colombia
El exministro advirtió que la toma de control estatal de la Nueva EPS abre un escenario crítico para la salud en Colombia

Representante del Valle es Señorita Colombia 2025: reviva el minuto a minuto de su coronación
Las 26 candidatas competirán por la corona y en a noche del 17 de noviembre se conoció la nueva reina de la belleza colombiana, que representará al país en Miss International

Quién es María Antonia Mosquera Carvajal, la cantautora y fashionista que se coronó Señorita Colombia 2025
La caleña ha construido una sólida carrera como creadora de contenido y artista, destacándose por su enfoque en el empoderamiento femenino, su pasión por la música y su compromiso con proyectos sociales


