Sobre las 10 de la mañana del lunes 29 de enero, las autoridades en la capital del país registraron un fuerte choque entre dos buses, uno de estos perteneciente al Sistema Integrado de Transporte Público (Sitp), y el otro de servicio intermunicipal, los cuales chocaron de frente en la localidad de Teusaquillo, sobre la calle 33 con carrera 20.
En los videos difundidos en las redes sociales se evidenció cuando uno de los vehículos se estrelló contra una vivienda. Información de las autoridades da cuenta de que uno de los buses iba saliendo de una intersección y el otro venía por la otra calle, cuando uno de los vehículos no respetó el pare y ambos terminaron chocando abruptamente.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Hasta el momento desde la Secretaría de Movilidad no se han pronunciado, pero no se tiene información de personas heridas por el siniestro, aunque, se reporta un enorme trancón debido al accidente, por lo que se recomienda tomar vías alternas.
Llama la atención que en los primero 28 días de enero de 2024, se han registrado cuarenta muertes en los corredores viales de la capital del país.
¿Cuáles son las vías dónde ocurren más siniestros en Bogotá?

La Secretaría de Movilidad de Bogotá reveló que en los primeros nueve meses del 2023, 363 personas fallecieron en la capital del país en accidentes de tránsito.
Al respecto Deyanira Ávila, secretaria de Movilidad, encendió las altas y mencionó: “¡No queremos más muertes en las vías! Hago un llamado a todos los actores viales a cumplir las normas de tránsito y a bajar la velocidad. Todos los siniestros viales son evitables y que en casa nos esperan”.
Llama la atención que de estos fallecidos, 169 eran motociclistas y 133 peatones, lo que convierte a los dos grupos en los de mayor riesgo de muertes en las vías, seguidos de 44 ciclistas, ocho pasajeros y nueve conductores. Respecto a los ciclistas, las localidades en donde más se registraron accidentes mortales fueron Kennedy, Bosa y Engativá.
Además se informó sobre los corredores viales donde se registraron más accidentes de tránsito en vehículo:
- Avenida Boyacá.
- Avenida ciudad de Cali.
- NQS.
- Caracas.
- Primero de Mayo.
- Calle 13.
- Avenida de las Américas.
- Carrera 68.
- Calle 26.
- Calle 80.
¿Cuáles son las principales causas de los accidentes de tránsito?

Gracias a un análisis entregado por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (Ansv) y el Observatorio Nacional de Seguridad Vial basado en datos de Medicina Legal, reveló que el exceso de velocidad, desobedecer las señales de tránsito, conducir en estado de ebriedad y las fallas mecánicas son las que ocasionan la mayoría de siniestros viales en el país.
Y que el 42% de los conductores que fallecieron no contaban con su licencia de conducción. En el análisis, se reveló un incremento en la cantidad de conductores fallecidos que no tenían a la mano su licencia de conducción, que en los últimos años ha aumentado unos 8,7 puntos porcentuales.
Ciudades con más muertes por accidentes de tránsito en Colombia

En esta línea, un informe del Ministerio de Transporte y la Agencia Nacional de Seguridad Vial detalló las ciudades del país en las que más se registraron fallecidos por accidentes de tránsito durante los primeros cinco meses de 2023, frente a una tasa por cada 100.000 habitantes:
- Yopal: (33).
- San Andrés (30,6).
- Mocoa (29,7).
- Puerto Carreño (24,0).
- Villavicencio (23,6).
- Riohacha (22,4).
- San José del Guaviare (22,3).
- Armenia (21,8).
- Popayán (21,2).
- Montería (19,5).
Para la Dirección de Tránsito y Transporte, los accidentes de tránsito son un problema que no se ha podido solucionar, ya que en 2022 perdieron la vida 8.320 personas en siniestros viales; teniendo a los motociclistas como los más afectados, puesto que en los últimos 15 meses han muerto 3.750.
Más Noticias
“Acudiré a la justicia las veces que me necesite”: Olmedo López antes de entrar a la Corte Suprema a declarar en contra de la senadora Berenice Bedoya
El exdirector de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres comparece como testigo en el proceso judicial que involucra a la senadora, y reafirma su disposición a colaborar con las autoridades

“La situación jurídica de los exjefes paramilitares no va a cambiar como gestores de paz”: Armando Benedetti
El ministro de Interior aseguró que esta figura no representa una excarcelación ni una modificación de la situación jurídica de los exparamilitares: “Siguen presos, siguen dentro del sistema judicial”

“¡Sí tengo, sí tengo!” mujer discute en el Metro de Medellín por el pago del pasaje
La señora alterada grita al guarda de seguridad que al parecer le preguntaba por la validación del viaje

Equipo de Efraín Juárez en México rechazó el fichaje de Radamel Falcao tras salir de Millonarios
El segundo máximo goleador colombiano de la historia se quedó sin equipo para el segundo semestre del 2025 y podría estar cerca su retiro de la actividad profesional a los 39 años

Regresan a Bogotá decenas de indígenas emberá por temor a grupos armados: denuncian amenazas del ELN en sus territorios
Representantes indígenas alertan sobre presencia de actores armados en sus resguardos, exigen protección y advierten dificultades alimentarias
