
El fenómeno de El Niño no solo ha dejado a su paso los voraces incendios que han consumido más de 18 mil hectáreas. Las fuertes temporadas y sequías han producido que en varios municipios el agua empiece a faltar.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
En medio de las acciones para controlar los incendios forestales a nivel nacional, el ministerio de Minas y Energía, junto al de Vivienda y Ambiente, adelantaron un Puesto de Mando Unificado para establecer qué medidas se pueden adoptar ante los 147 municipios que presentan problemas con el abastecimiento de agua.

Los ministros Catalina Velasco, Susana Muhamad y Andrés Camacho, junto a otros integrantes de organismos de defensa y emergencia, discutieron las situaciones que transcurren en zonas de Cundinamarca, Santander y Boyacá. De igual forma se comentó los requerimientos para el transporte y distribución del líquido vital en carrotanques.
En medio de los estragos de las sequías otra de las alarmas que se suscita es entorno a la energía y su generación debido al bajo nivel de agua en los embalses. En medio de las incertidumbres desde la cartera de Energías se ha señalado que no habrá inconvenientes con el funcionamiento del servicio.
Así mismo el ministro Camacho ha señalado que no habrá un alza en las tarifas del servicio: “Hemos tenido afortunadamente control sobre la energía en bolsa, estamos tomando también medidas para garantizar que los precios no se incrementen desde temas regulatorios hasta incluir más energía y competencia en el sistema hoy podemos decir que en la bolsa de energía hemos tenido precios competitivos y estamos haciendo también todos los trabajos, no sólo para asegurar energía, sino también para controlar los precios”.
Las estrategias asumidas por los jefes de las carteras y el Gobierno para afrontar El Niño tendrán su mayor reto en los próximos meses, desde el Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) ya se alertó que se aproximan los días de más sequedad por parte de este fenómeno climático.
Al respecto la ministra Susana Muhamad ha resaltado que se aproxima lo más difícil para el territorio nacional por lo que deben estar alertas: “Hay que decir con claridad que estamos apenas en el inicio de la crisis, es decir que puede tender a agravarse por las condiciones climáticas y de la vegetación, que nos llevan hacia dos meses más de sequía”.

Entre las estrategias asumidas por el Gobierno se encuentra la disposición de aeronaves propias para la fumigación de cultivos, así como los carrotanques antidisturbios, ambos vehículos cargados de agua para combatir los incendios que iniciaron desde la semana pasada.
Así mismo el presidente Petro como el alcalde Galán, han solicitado la ayuda del sector internacional para afrontar el problema que tiene en alerta roja a los 32 departamentos del país. El apoyo ha sido solicitada a países que tienen una mayor capacidad y experiencia respecto a controlar incendios forestales.

Entre los apoyos internacionales el expresidente del Senado y actual embajador de Colombia en el Reino Unido, Roy Barreras, quien ha extendido su agradecimiento a la cooperación que han recibido el territorio nacional, además de enfatizar que la ayuda recibida debe ser suministrada por las grandes potencias que se ha encargado de contribuir aceleradamente al calentamiento global.
“Ese efecto necesita mucho apoyo internacional por una razón clara, los culpables del calentamiento global son y han sido las grandes potencias que han calentado el mundo, es decir, el mundo industrial y una decisión de la humanidad, no de un gobierno u otro. Desde hace décadas ha sido calentar el planeta con los combustibles fósiles”, comentó en W Radio.
Más Noticias
EN VIVO | En la madrugada del viernes 18 de abril se presentaron fuertes temblores que se sintieron en gran parte de Colombia: estos fueron sus epicentros
El Servicio Geológico Colombianos reportó movimientos telúricos en el centro y oriente del país, en especial, en el departamento de Santander

Fuerte temblor en Santander en la mañana del 18 de abril, se sintió en Bogotá y Medellín según reportes en redes
El servicio Geológico Colombiano reportó el movimiento telúrico que sacudió a esa zona del país desde las primeras horas del día y estos son los detalles

Estos documentos serán gratis para usuarios del Sisbén IV clasificados en grupos A y B: revise si aplica
Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales permite a las instituciones identificar a las personas que cumplen con los requisitos para ser incluidas en diferentes programas sociales

Se registró un sismo en el Departamento de Santander de magnitud 5,0 en la madrugada del 18 de abril
El departamento de Santander amaneció con un sismo de 4,1 grados en la madrugada del Viernes Santo

¿Puede su conjunto recibir multas por sacar la basura el día equivocado? Esto dice la ley
Una de las preguntas más frecuentes en estos espacios compartidos es si pueden ser multados por sacar la basura fuera del horario definido
