
Álvaro Leyva Durán, ministro de Relaciones Exteriores que fue suspendido por tres meses en medio de investigaciones por irregularidades en la licitación de pasaportes, se vio envuelto en una nueva polémica relacionada con la pensión pública que ha estado recibiendo durante cerca de 27 años. Este pago, objeto de cuestionamientos legales, fue expuesto por la senadora María Fernanda Cabal, que denunció que el alto funcionario recibe una cuantiosa suma desde hace más de dos décadas.
La controversia se desató cuando la senadora del Partido Centro Democrático reveló en su cuenta de X (antes Twitter) el valor de la pensión de Álvaro Leyva.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Según sus declaraciones, el ministro estaría recibiendo 25 salarios mínimos legales vigentes al mes (Smmlv), lo que equivaldría a unos $32.500.000 (teniendo en cuenta que el salario mínimo para 2024 quedó fijado en $1.300.000). La senadora, conocida por su postura crítica hacia la izquierda, resaltó la aparente contradicción entre el discurso de Leyva sobre desigualdad y su propia situación financiera privilegiada.
“La mega-pensión del Álvaro Leyva, 25 salarios mínimos, unos $32.500.000 al mes, mientras habla de desigualdad. Esa es la izquierda, les incomoda la riqueza, pero la de los demás”, publicó la congresista.

Frente a esta divulgación, diversos usuarios en las plataformas digitales resaltaron que el funcionario penalizado “ha sido un beneficiario del Estado”, y expresaron que, aunque no comparten esa opinión, reconocen que no es el único que depende del Gobierno. También señalaron que hay varias personas en situaciones similares y que no se presta la misma atención a esos casos.
“Senadora, gracias por iluminarnos, gracias por trabajar sin recibir salario, gracias por su entrega, sin lucro....!!!”; “Escandalizados por el viejo y Duque con 50 ya pensionado y con monto igual… ay no trabajen vagos”; “La riqueza de los demás se la quieren apropiar a como dé lugar esos comunistas. Criminales todos”; fueron algunos de los comentarios que recibió Cabal en su publicación.
Así resurgió la polémica de la pensión de Álvaro Leyva
El periodista Melquisedec Torres profundizó en dicha controversia, destacando que la discusión se centra en la aplicación de la Ley 50 de 1886. Esta ley, originalmente diseñada para mejorar las condiciones de los maestros en el siglo XIX, permitía que ciertos trabajos publicados fueran considerados equivalentes a años de servicio prestados a la educación, facilitando así la obtención de la pensión.
En el caso específico de Álvaro Leyva, sus libros Paz, paz y La guerra vende más: operación Mariana están en el centro de la controversia. Según los señalamientos, estos no cumplirían con los criterios esenciales para ser considerados material didáctico o pedagógico, requisitos fundamentales para acogerse a esta disposición legal; sin embargo, Leyva habría obtenido una certificación de un colegio en Bogotá que clasificó sus obras como “libros de consulta”, permitiéndole así aplicar para la pensión millonaria.

“Leyva se pensionó con ocho años de servicio como congresista (1982-1990) y sumó cuatro años de cotización con dos libros suyos que, según el Fondo de Previsión del Congreso que lo demandó y el Tribunal que falló, no eran válidos para ese beneficio, pues no son ‘didácticos’ ni ‘pedagógicos’”, recordó el periodista Torres, en su más reciente columna de opinión, lo que dio pie para toda clase de comentarios.
Esta situación no sería única en su tipo, según lo expuesto por el periodista Torres. Se considera que el caso de Leyva es un ejemplo representativo de cómo ciertos individuos en las altas esferas del Estado han logrado beneficiarse de legislaciones y sentencias para asegurar ventajas económicas sustanciales a expensas del erario público.
El periodista señaló el decreto 1974 del gobierno de Misael Pastrana Borrero como un punto de partida, en el que algunas figuras influyentes acreditaron libros a cambio de años de cotización, aprovechando así los vacíos legales existentes.
Aunque el tema estaba siendo discutido, la verdad es que aún no se había revelado la cantidad exacta que Leyva estaba recibiendo por su pensión. Fue la senadora Cabal quien dio a conocer esa cifra.
Más Noticias
Este es el Pico y Placa en Medellín para este jueves 2 de octubre
Esto le interesa si va a manejar por las calles de Medellin este jueves

Medellín golea y elimina a Santa Fe de la Copa Colombia: victoria Poderosa por 3-0 en Techo
Los antioqueños le pasaron por encima a los bogotanos con doblete de Francisco Fydriszewski y otro tanto de Francisco Chaverra, llegando a las semifinales y esperando rival entre Pereira y Envigado

Wilmar Roldán entró en otra polémica por insultar a un árbitro en pleno partido: “Gritos por aquí, gritos por allá”
El juez colombiano, uno de los más reconocidos en Sudamérica, es acusado de agredir verbalmente a un colega durante un compromiso de la Liga BetPlay

Esta es la isla del Caribe que perteneció a una temida organización del narcotráfico y que fue recuperada por la SAE
Un proceso judicial permitió que una lujosa isla, vinculada a redes criminales y lavado de activos, regresara al control estatal, exponiendo fallas en la gestión de bienes incautados en Colombia

Tomás Uribe se despachó contra Iván Cepeda por anunciar acciones penales contra Daniel Palacios: “Posa de pastor”
El precandidato presidencial Palacios aseguró que el senador del Pacto Histórico es el “heredero de las Farc”
