
En un comunicado conjunto, las delegaciones del Gobierno nacional y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) acordaron el lunes 29 de enero de 2024 extender, inicialmente, por seis días más el cese al fuego bilateral, que está vigente desde el 3 de agosto de 2023, con el fin de avaluar el alcance de este acuerdo producto de la mesa de negociación entre las partes, que avanza en su sexto ciclo en La Habana (Cuba).
En efecto, hasta el 5 de febrero estará vigente el referido cese de hostilidades, tal y como fue acordado en el Acuerdo 10 del 9 de junio de 2023, firmado al término del tercer ciclo efectuado, justamente en la isla, y en el que estuvo presente el presidente de la República, Gustavo Petro. Luego, según se leyó en la misiva, terminada la evaluación se firmará lo que sería la prórroga; que podría darse en el lapso adelantado por el alto comisionado para la Paz, Otty Patiño.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
“Teniendo en cuenta que el día de hoy, 29 de enero de 2024, expira el Cese al Fuego Bilateral Nacional y Temporal (CFBNT), se dará continuidad hasta el día 5 de febrero de 2024 en las condiciones del Acuerdo N.° 10 del 9 de junio de 2023 y de los Protocolos que lo han regido hasta ahora”, se leyó en el comunicado, que se conoció en el día en que vencía el cese, en una tregua prevista hasta la medianoche.

Según se explicó en este pronunciamiento, una vez culminada la evaluación del cese al fuego bilateral y el presente ciclo, se firmará la prórroga que, de acuerdo con las partes, “fortalecerá, desarrollará e incluirá los aspectos relacionados con el mismo que están contenidos en los acuerdos 9 al 21, suscritos desde junio del 2023 hasta la fecha”. Una decisión que generó controversia en redes sociales por la postergación de una decisión de fondo.
Ministro de Defensa participó en reunión clave de la mesa
La decisión de someter a análisis el cese se conoció luego de que concluyera la participación en la mesa de negociaciones del ministro de Defensa, Iván Velásquez, que se extendió por dos días. El titular de la cartera hizo parte del proceso de evaluación de los primeros 180 días del cese al fuego y su testimonio, al parecer, fue clave para la decisión que se dio a conocer a la opinión pública, en relación con un estudio más exhaustivo de los alcances de la actual tregua.
“Concluye exitosamente la visita del ministro de Defensa, Iván Velásquez, a la Mesa de Diálogos para la Paz entre el Gobierno Nacional y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), en La Habana, Cuba”, informó la delegación del Gobierno tras la reunión clave, que se efectuó luego de que en la jornada del domingo 28 de enero no se conocieran novedades sobre lo que debía ser el acuerdo sobre una nueva prórroga.

Es válido recordar que la extensión del cese al fuego bilateral se extenderá conforme a los términos establecidos en el Decreto 117 de 2023. Y, del mismo modo, con lo dispuesto en los informes del Mecanismo de Monitoreo y Verificación (MMV); más allá de que de parte del ELN ha habido serias denuncias sobre lo que sería la violación de los protocolos del cese de hostilidades.
“Sobre el tema del cese al fuego, el comandante Pablo Beltrán expresa la necesidad de una evaluación profunda y sin afanes para pensar en una posible prórroga, ya que las operaciones contra el ELN no han cesado. Las operaciones paramilitares contra el ELN en algunas regiones son el Clan del Golfo y en otros las disidencias, ambas en conjunto con el conjunto con el Ejército”, se mencionó en la cuenta de X de la delegación del grupo guerrillero.

Más Noticias
Equipo de la Alcaldía de Paipa abandonó evento mientras hablaba el gobernador Carlos Amaya
El acto de entrega de la nueva plaza de mercado de Paipa dejó en evidencia las tensiones entre la administración municipal y el gobierno departamental

Santander registró un sismo de magnitud 3.8 este 4 de octubre
El terremoto del Eje Cafetero de 1999 es considerado el más fuerte en la historia reciente del país

Cancillería compró nueva sede para el consulado en Monterrey, pero aún no tiene personal
A pesar de que las instalaciones se encuentran listas y se han cubierto servicios y mejoras, el consulado continúa sin ofrecer atención regular a la comunidad colombiana de la región

Lilo & Stitch y otras 9 producciones que cautivan a los usuarios de Disney+ Colombia
Con estas historias, Disney+ busca seguir gustando al público en la guerra por el streaming

No fue necesario el partido ante Nigeria: así fue como la selección Colombia sub-20 clasificó a los octavos del mundial de Chile
Previo al último encuentro de la fase de grupos, el combinado nacional logró el primer objetivo en el torneo gracias a una combinación de resultados, pero ahora debe definir su posición y rival
