
La emergencia ambiental que está enfrentando Bogotá durante las últimas semanas de enero de 2024 ha movilizado al Cuerpo de Bomberos en apoyo de la Defensa Civil, Ejército Nacional y Policía Nacional para apagar las intensas llamas que han provocado que la calidad del aire en la ciudad se vea afectada. Sin embargo, según el alcalde Carlos Fernando Galán, la situación está empezando a ceder, por esa razón se tomarán decisiones frente a las restricciones que se impusieron producto de la alerta Fase I, que fue decretada en el suroccidente de la capital.
El alcalde de Bogotá expresó que“la calidad del aire ha venido mejorando desde el sábado 27 de enero en la noche”, justo después de que fuera controlado en su totalidad el incendio del cerro El Cable. Por lo que se prevé que si las mediciones siguen evidenciando datos alentadores en 24 o 48 horas, la alcaldía tomará la decisión de levantar las medidas restrictivas anunciadas el jueves 25 de enero de 2024.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
“Tuvimos a más de 40 bomberos trabajando durante la noche y seguimos aparentando los puntos calientes, estos eventos ya fueron controlados. En el caso de la Quebrada La Vieja, todo indica que se originó por cuenta de una fogata que encendieron durante el fin de semana, mientras que en el Cerro El Cable, se trató del impacto de los rayos de sol sobre una botella de vidrio”, expresó Galán, en diálogo con 6 am Hoy por Hoy, de Caracol Radio.
Para la medición de la calidad del aire, el alcalde comentó que la ciudad cuenta con un sistema robusto que permite calcularlo en 19 estaciones divididas en cuatro zonas.“La semana pasada (jueves 25 de enero de 2024) declaramos la alerta Fase I en el suroccidente de Bogotá, lo que nos llevó a tomar ciertas medidas que nos ayudaran a mitigar este impacto”, detalló Galán al medio citado.
Como parte de las iniciativas para combatir los desafíos medioambientales que experimenta Bogotá, el pico y placa ha sido implementado también los sábados, además de adoptarse medidas específicas dirigidas al sector industrial. Según añadió el mandatario bogotano, estas acciones se toman en respuesta a una situación crítica asociada con el fenómeno de inversión térmica, una condición atmosférica que afecta negativamente la calidad del aire en la capital. “Las condiciones están mejor en medio de una situación crítica por cuenta de la inversión térmica”.

Durante enero de 2024, la capital colombiana enfrentó más de 100 incendios, acentuados por la combinación de suelo seco, altas temperaturas y prácticas de quemas de pastos. La situación crítica demandó una respuesta coordinada para abordar eficazmente cada emergencia surgida a causa de estos factores.
“Es claro que la financiación para el cuerpo de Bomberos de Bogotá podrían estar mejor. Actualmente, cuentan con 645 miembros, son personas muy capacitadas, tienen equipos durante la emergencia, al tiempo se estaban atendiendo las 17 estaciones que hay en la ciudad. También hablé con el gobernador de Cundinamarca para trabajar en una labor conjunta y apoyarnos”, puntualizó el alcalde Galán.
Recomendaciones emitidas por la Secretaría de Ambiente
A través de sus redes sociales oficiales, la Secretaría Distrital de Ambiente emitió un boletín extraordinario y fue enfática en que la alerta Fase I no ha terminado en el suroccidente Bogotá: “Aunque se evidencia un mejoramiento de la calidad del aire en varias zonas de la ciudad, registrando niveles de riesgo a la contaminación atmosférica “moderados”, la declaratoria de Alerta Fase 1 se encuentra vigente para el suroccidente de la ciudad”.
¿Cuál será el destino del pico y placa los sábados?
De acuerdo con el alcalde de Bogotá, el pico y placa los sábados (apenas ocurrió el 27 de enero de 2024) se podrá levantar ante la alerta decretada por la calidad del aire.
“Viene mejorando la calidad del aire promedio en Bogotá. Estamos con mejores mediciones en las últimas horas, pero tenemos que esperar un plazo prudente para levantar la alerta”, precisó el mandatario capitalino en conversación con Noticias Caracol.
Simultáneamente, agregó que mientras esté vigente la alerta, “estarán vigentes las restricciones de movilidad, eso incluye los vehículos de carga y el pico y placa de vehículos particulares los sábados”, finalizó.
Más Noticias
ELN repartió café en Casanare para conmemorar 40 años del frente señalado del atentado con volqueta bomba en Tunja
Los guerrilleros dejaron las bolsas en viviendas de las veredas Plan Brisas y El Triunfo, donde los habitantes encontraron empaques con códigos que conducen a una plataforma digital del grupo

Histórica inscripción en Colombia: Hay 91 aspirantes para la Presidencia para las elecciones del 2026
La Registraduría confirmó la inscripción de 91 comités significativos de ciudadanos que buscan avalar candidaturas presidenciales mediante la recolección de firmas

Pico y Placa en Bogotá: qué automóviles no circulan este miércoles
Esto te interesa si vas a manejar hoy por las calles de la ciudad

Niño de 3 años murió tras quedar atrapado en un deslizamiento en el barrio La Torre, en Tarazá, Antioquia
Las autoridades reportaron daños en varias viviendas y confirmaron que el terreno donde ocurrió la emergencia presenta inestabilidad por las lluvias recientes

Tribunal de Bogotá da 24 horas al CNE para responder tutela que busca mantener garantías del Pacto Histórico
La Sala ordenó a las entidades vinculadas entregar sus respuestas de manera inmediata, mientras aclara que la negativa de la medida provisional no anticipa la decisión final sobre los derechos políticos en disputa



