
La decisión de la Corte Suprema de Justicia de postergar la elección de la nueva fiscal General de la Nación para el 8 de febrero de 2024, luego de que la Sala Plena no llegara a un consenso el 25 de enero, sigue generando repercusiones: no solo de parte del presidente Gustavo Petro, sino de sus críticos, quienes siguen muy de cerca el proceso que se adelanta en el alto tribunal, de cara al periodo 2024-2027.
En esta ocasión, el que habló acerca de este proceso fue el expresidentre del alto tribunal, Jaime Arrubla, que le recordó al jefe de Estado que su papel en esta escogencia se limita a la presentación de la terna y que debe estar al margen de las deliberaciones de los magistrados, que deben actuar de forma independiente. Declaraciones que pusieron el dedo en la llaga en lo que sería la conducta del primer mandatario.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
En entrevista entrada a la revista Semana, Arrubla habló de Ángela Buitrago, Amelia Pérez y Luz Adriana Camargo, las tres mujeres que postuló Petro el 26 de septiembre para reemplazar a Francisco Barbosa en el ente investigador y se atrevió a hablar de la calidad de la terna y del tiempo que se han tomado los togados para tomar una decisión.

“Si es una buena terna, rápido sale el fiscal. Pero si es una terna que va, como diría uno ‘envenenada’ porque el presidente quiere a alguien en especial, cercano, para poder manipular, eso es una terna que se enreda y una elección que se demora”, dijo el exmagistrado al citado medio, en una charla en la que reafirmó sus profundas diferencias con el Ejecutivo.
“Recado” del expresidente de la Corte Constitucional a Gustavo Petro
Arrubla no dejó pasar la oportunidad de enviarle un claro mensaje al primer mandatario, teniendo en cuenta que hizo parte de los procesos de elección de cuatro fiscales, por lo que se siente una voz autorizada en el tema en cuestión. Y lo invitó a pensar si los perfiles propuestos sí son los que encajarían en lo que buscaría de la nueva titular, pues de lo contrario podría darse un encargo de Martha Mancera.
“Si la Corte no elige a nadie de esta terna y ninguno asume un liderazgo, ese es un mensaje claro para el presidente y es él, como jefe del Estado, el que tiene que empezar a sopesar qué fue lo que pasó, y no venir a presionar a la Corte”, manifestó el expresidente del tribunal, que invitó al gobernante y sus aliados a respetar la autonomía del tribunal.
A juicio del exmagistrado, lo que quiere el jefe de Estado es una persona de su confianza, debido a “la cantidad de problemas que tiene” y por los líos jurídicos en los que están varios integrantes de su círculo más cercano; no solo desde el punto de vista político sino personal; en especial por el proceso que afronta Nicolás Petro, su hijo, acusado de lavado de activos y enriquecimiento ilícito.

“El Gobierno quiere tener a alguien cercano para este cargo, por la cantidad de problemas que tiene ya. Y obviamente, en otros sectores políticos hay interés en que se mantenga un Fiscal encargado, también por las mismas razones. Eso no está bien para la democracia, antes eso nos señala lo que desde hace rato se viene cantando y es que tarde que temprano vamos a tener que asumir una reforma”, afirmó.
Y cuestionó la petición de algunos de sus simpatizantes, que hablan de reformar el cuórum de la Corte, que exige que sean 16 magistrados los que den su voto positivo, de los 23 que integran la sala plena. Para él, es una forma de generar presión ante el accionar de un organismo independiente.
“Ya hay varios diciendo que hay que reformar el quórum. Yo creo que esa no es la solución, porque la Corte está realizando una reflexión para un alto cargo del Estado y necesita serenidad. El apoyo de la gente no se da atacando a las cortes”, reafirmó Arrubla, que remarcó que la Corte está en el deber y derecho de “revisar con lupa a cada ternada”, debido a que el cargo al que fueron postuladas es de suma importancia.
Más Noticias
Precandidatos de derecha y centroderecha se reunieron para avanzar en una alianza hacia un candidato único en 2026
Los aspirantes discutieron los criterios para estructurar la coalición, analizaron la entrada de nuevos nombres y revisaron las propuestas de encuesta y consulta que definirían quiénes seguirán en el proceso

Daniel Briceño aclara su situación de inhabilidad ante el CNE y confirma su aspiración a la Cámara de Representantes
El cabildante afirmó que las normas constitucionales sobre inhabilidades no aplican a los concejales y aseguró que renunciará a su curul el 1 de diciembre, antes de inscribirse como candidato

EE. UU. exige a Colombia investigar presuntos nexos entre funcionarios del Gobierno Petro y disidentes de las Farc
Un portavoz del Departamento de Estado resaltó que, debido a la cooperación que ambos países mantienen en materia de seguimiento, las autoridades colombianas deben revisar con detalle los informes divulgados recientemente y avanzar en las acciones que consideren necesarias según sus hallazgos

Lotería de Cundinamarca resultados lunes 24 de noviembre: números ganadores del último sorteo
Como cada lunes, aquí están los ganadores de la Lotería de Cundinamarca

Podría ser el ganador: resultados del Sinuano Noche este 24 de noviembre
Conozca los números que resultaron victoriosos en el más reciente sorteo




