
Un aporte de dinero de la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) a la Colombia Humana tiene en problemas a la campaña del presidente Gustavo Petro, porque podría ser una financiación irregular. El enlace de ese partido político señaló que el aporte se hizo a la colectividad y cumpliendo con la ley.
Dagoberto Quiroga, quien era el presidente de la Colombia Humana en el 2022, cuando se hizo el aporte, fue uno de los que habló de la investigación. Según citó El Tiempo, el exdirectivo aseguró que aunque la donación iba inicialmente a la campaña, como partido la rechazaron por la norma que prohíbe a las personas jurídicas aportar a proselitismo electoral.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
El cheque de Fecode finalmente terminó como una donación para el partido de la Colombia Humana. Ahora las autoridades investigan si esa transacción sirvió de puente para terminar financiando la campaña del presidente Petro, lo que podría ser una irregularidad.

Eduardo Noriega, quien era el enlace de la Colombia Humana en el Pacto Histórico, también habló con el medio citado. Según su versión, los recursos fueron destinados a la vigilancia electoral para pagarle a la empresa que estaría pendiente de los escrutinios.
Quiroga, quien es el actual Superintendente de Servicios Públicos, hizo algunas claridades a través de sus redes sociales acerca del destino de los recursos. Reiteró, al igual que Noriega, que es clave diferenciar el periodo de campaña y el de escrutinio, para determinar la irregularidad de la inversión de los 500 millones que se investigan.
“Los testigos electorales son designados por los partidos políticos después de la campaña electoral, para ejercer la vigilancia e integridad de los resultados electorales el día de las elecciones, para garantizar la transparencia en las mesas de votación y el conteo de los votos. Mientras que la campaña electoral es el conjunto de actividades realizadas con el propósito de convocar a los ciudadanos a votar en un determinado sentido o a abstenerse de hacerlo. Es claro que la campaña electoral termina antes de las votaciones”, señaló Quiroga.
Noriega, por su parte, le dijo a El Tiempo que “el escrutinio no hace parte de la campaña, es claro que no es”. Es decir que desde la dirigencia de la Colombia Humana para el 2022 señalan que no hubo irregularidad por cuanto los dineros no se destinaron a los actos de proselitismo, sino posteriormente.
Dentro del expediente habría documentos que señalan un destino distinto del aporte financiero. Entre ellos se encuentra un acta del 3 de mayo de 2022, firmada por el Comité Ejecutivo de Fecode y William Varela, en la que se estipula que todos votaron a favor de una propuesta del secretario general para realizar un “apoyo económico” a la campaña presidencial de Gustavo Petro.
Sin embargo, en otro documento aportado por Fecode, una escritura pública ante notaría de septiembre del 2022, se juramenta que el aporte se realizó a la Colombia Humana como partido político, más no a la campaña presidencial, según citó El Tiempo.

Noriega sostiene que no pueden existir documentos que señalen que los dineros fueron destinados a la campaña porque no ocurrió. Asegura que todo el trámite se realizó en cumplimiento de las normas de financiación y que cuentan con las pruebas para sustentarlo.
Esta investigación se suma a los otros procesos abiertos tanto en el Consejo Nacional Electoral como en la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes por presuntas irregularidades en la financiación de la campaña del presidente Petro. Varios de ellos investigan otros recursos, como los que habría gestionado Nicolás Petro, dineros no reportados y posibles violaciones de los topes establecidos por la ley.
Más Noticias
Alfredo Saade negó su participación en las movilizaciones en Bogotá en respaldo a Palestina: “Ojalá me hubieran invitado”
El rechazo del precandidato presidencial se dio por una fotografía en redes sociales donde se le ve caminando en las manifestaciones

Enfrentamientos en Suba: denuncias de presunto abuso a menor desataron disturbios y obligaron la intervención del escuadrón antidisturbios
Una presunta agresión sexual contra una niña habría desatado la furia de vecinos en el barrio Bilbao, lo que desencadenó enfrentamientos con la Policía y la intervención de la Undmo

Estados Unidos también ‘barrió’ con la visa del nuevo ministro de la Igualdad, Juan Carlos Florián: “Nadie me quita el orgullo”
El recién nombrado jefe de cartera mostró en su cuenta de X el mensaje oficial de la embajada de ese país en el que le retiró todos los beneficios como diplomático

Mujer policía amamantó a recién nacida en la terminal de El Salitre: así se vivió el momento
La intervención de una uniformada que alimentó a una menor fue reconocida por su gesto solidario, mientras se investiga la situación familiar

Gustavo Petro pidió el cambio del personal en la Embajada de Colombia en China por supuesto saboteo en las relaciones: “Esa gente tiene que irse”
Durante una sesión ministerial, el jefe de Estado pidió la remoción de funcionarios en la embajada en Pekín, acusándolos de entorpecer vínculos bilaterales y modificar agendas oficiales sin autorización
