Día sin carro en Bogotá: cuántos galones de gasolina se dejarán de vender

De acuerdo con Fendipetróleo, en la capital del país se dejarán de mover $15.000 millones por la jornada del 1 de febrero

Guardar
En Bogotá se venden, por
En Bogotá se venden, por día, un millón de galones de petróleo. El galón de gasolina corriente en la capital de la República está en $15.573 de promedio - crédito Colprensa

El 1 de febrero se desarrollará en Bogotá el primer Día sin carro y sin moto de 2024. Para el 21 de septiembre de 2023, entre las proyecciones que dio la Secretaría de Movilidad de la capital de la República, estuvo que 1.850.000 vehículos particulares y 430.000 motos dejarían de circular, lo que causaría un gran impacto al medio ambiente.

No obstante, hay muchas dudas sobre lo que se puede dejar como resultado favorable en esta materia para los capitalinos e, incluso, visitantes.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

Así lo dejó entrever el vocero de la Federación Nacional de Distribuidores de Combustibles y Energéticos (Fendipetróleo), José Alberto Arias. El dirigente gremial dijo a Infobae Colombia que tanto para ellos como para todo el sector comercio, hay afectación con estas jornadas que se convirtieron, según él, en paisaje.

Arias aseguró que está demostrado en estudios que hacen desde hace 20 años de la Universidad Nacional, la Universidad de La Sabana y muchas otras de Bogotá, que estas jornadas no favorecen para nada al medio ambiente.

Hay muchas dudas sobre lo
Hay muchas dudas sobre lo que se puede dejar como resultado favorable en esta materia para los capitalinos e, incluso, visitantes - crédito Colprensa - Álvaro Tavera

Contaminación se duplica

El vocero de Fendipetróleo manifestó que los estudios hechos por las instituciones demuestran que, al día siguiente de la jornada, la contaminación se duplica, por lo que es necesario que las estaciones de monitoreo que tienen las autoridades ambientales estudien lo que pasa antes, durante y después del Día sin carro para así tener unos indicadores que determinen si es beneficioso o no tener una jornada de este tipo.

Arias señaló que el costo/beneficio es negativo para la ciudad. Además, que hay un perjuicio supremamente alto en la parte económica para muchos sectores, sobre todo para millones de personas en Bogotá que viven del día a día y que necesitan que haya una actividad dinámica y económica.

“Nosotros sabemos que en Bogotá se consume más o menos un millón de galones de gasolina diarios. Eso tiene un impacto muy fuerte donde la ciudad que deja de mover, por lo menos, $15.000 millones en un día, indicó.

Entonces, Arias enfatizó que esa dinámica económica se frena de manera considerable y, obviamente, para los distribuidores no queda ningún tipo de recurso, pero sí quedan los costos operacionales, debido a que son fijos y hay que cumplir con ellos.

Los días sin carro tienen
Los días sin carro tienen excepciones para varios tipos de vehículo, como el sistema TransMilenio, entre otros - crédito Álvaro Tavera/Colprensa

Día sin carro no aplica para todos los vehículos

El vocero de Fendipetróleo dejó claro que en Bogotá, básicamente, el Día sin carro frena el del transporte individual, que es el que consume más gasolina corriente, ya que el transporte de pasajeros masivo colectivo puede moverse, incluso los taxis, que en mayoría lo hacen con gas natural. Por eso, cree que por lo menos se puede estar afectando un 90% del consumo de combustibles en un día que, en el caso de Bogotá, representa 900.000 galones de petróleo los que se dejan de consumir, venta que no se recupera al siguiente día.

“Eso no se recupera al otro día. Lo que ocurre al otro día es que la gente sale desesperada a moverse. Cuando les dicen que el día sin carro empieza a las 7:00 a.m. y termina a las 8:00 p.m., la gente madruga, se van en su carro, se quedan en las oficinas, se quedan en los centros comerciales y en horas de la noche vuelve y sale”, explicó José Alberto Arias.

Apuntó que por eso es muy importante determinar el costo/beneficio y si, efectivamente, esas jornadas sí sirven para la descontaminación ambiental, porque si hay algún combustible que contamina mucho más, incluso, con material particulado, es el diésel, que se mueve mucho más en el transporte masivo, en el transporte colectivo, en otros tipos de vehículos que tienen algunas excepciones y salen en cada Día sin carro.

Más Noticias

Aerocivil analiza suspensión de vuelos a Venezuela tras alerta de seguridad internacional

La Aerocivil y las aerolíneas acordaron elaborar un estudio técnico para evaluar si suspenden temporalmente los vuelos hacia Venezuela, luego de una advertencia de la FAA por movimientos militares en ese país

Aerocivil analiza suspensión de vuelos

Asesinan a suboficial del Ejército en combates con el Clan del Golfo en Dabeiba: un soldado sigue desaparecido

El Ejército intensificó la seguridad de la zona rural mientras se desarrollan operaciones para proteger a la población civil y verificar el paradero de un militar

Asesinan a suboficial del Ejército

Precandidatos de derecha y centroderecha se reunieron para avanzar en una alianza hacia un candidato único en 2026

Los aspirantes discutieron los criterios para estructurar la coalición, analizaron la entrada de nuevos nombres y revisaron las propuestas de encuesta y consulta que definirían quiénes seguirán en el proceso

Precandidatos de derecha y centroderecha

Daniel Briceño aclara su situación de inhabilidad ante el CNE y confirma su aspiración a la Cámara de Representantes

El cabildante afirmó que las normas constitucionales sobre inhabilidades no aplican a los concejales y aseguró que renunciará a su curul el 1 de diciembre, antes de inscribirse como candidato

Daniel Briceño aclara su situación

EE. UU. exige a Colombia investigar presuntos nexos entre funcionarios del Gobierno Petro y disidentes de las Farc

Un portavoz del Departamento de Estado resaltó que, debido a la cooperación que ambos países mantienen en materia de seguimiento, las autoridades colombianas deben revisar con detalle los informes divulgados recientemente y avanzar en las acciones que consideren necesarias según sus hallazgos

EE. UU. exige a Colombia investigar
MÁS NOTICIAS