Cancillería comenzó proceso para buscar otra empresa que elabore pasaportes: estos son los requisitos

Los participantes deberán contar con experiencia en la distribución de pasaportes y demostrar que tiene capacidad para hacerlo en todo el país

Guardar
Cancillería dio a conocer el
Cancillería dio a conocer el pliego d elicitación el mismo día en el que fue suspendido el canciller Leyva - crédoto Jesús Áviles / Infobae Colombia

A unas horas de que la Procuraduría suspendiera al canciller Álvaro Leyva durante tres meses por presuntas irregularidades en la licitación del contrato para la impresión de pasaportes colombianos que, previo a la intervención del ministro de relaciones exteriores habría ganado Thomas Greg & Sons, se dio a conocer un nuevo pliego de licitación con los requisitos para acceder al contrato y el valor que estaría en juego.

Según se lee en el documento de Fondo Rotatorio, los participantes deberán contar con experiencia en la distribución de pasaportes y demostrar que tiene capacidad para hacerlo a nivel nacional para “suministrar, formalizar y prestar el servicio de personalización, custodia y distribución de libretas de pasaportes, así como el servicio de impresión, almacenamiento y entrega de etiquetas de visa colombiana con zona de lectura mecánica a precios fijos unitarios sin fórmula de reajuste para el Fondo Rotatorio del Ministerio de Relaciones Exteriores”.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

Una vez termine el plazo otorgado a Thomas Greg & Sons, que ganó el contrato y lo ha mantenido los últimos 17 años, la empresa seleccionada estará a cargo de la impresión, distribución y almacenamiento de pasaportes durante los siguientes dos años.

El plazo para ejecutar el contrato será hasta el 31 de julio de 2026 o hasta el agotamiento de los recursos, lo que primero ocurra, contados a partir de la aprobación de las garantías expedición del registro presupuestal suscripción del acta de inicio”.

De acuerdo con el documento “el valor del presente contrato es por la suma de cuatrocientos dieciséis mil ciento cuarenta y seis millones, novecientos diecisiete mil seiscientos treinta y tres pesos M/CTE ($416.146.917.633) IVA incluido y demás impuestos, tasas, contribuciones, costos directos e indirectos a los que haya lugar”.

La Contraloría cuestiona la decisión
La Contraloría cuestiona la decisión de la Cancillería de decretar urgencia manifiesta en el tema de los pasaportes en Colombia - crédito Colprensa

¿Por qué fue suspendido Leyva?

Según la Procuraduría, el canciller Leyva incurrió en acciones no justificadas al suspender el proceso licitatorio y no solo eso, sino también, “los funcionarios habrían vulnerado los principios de transparencia, economía y responsabilidad que rigen la actividad contractual de las entidades estatales, al haber ordenado la suspensión del proceso, y haber declarado desierta la licitación, pese a haberse concluido que el proponente UT PASAPORTES 2023, había cumplido con los factores de selección previstos en el pliego de condiciones, y conforme a dicha declaratoria, haber declarado el estado de urgencia manifiesta”.

El argumento del canciller de contar con un único oferente no sería válido, así como tampoco el de suspender la licitación basado en una acción popular que, en ese entonces, no había sido admitida por el el Tribunal Administrativo de Cundinamarca.

“El ministro Álvaro Leyva desconoció los mandatos legales y las reglas previstas por la misma entidad que le indicaban que la declaratoria de desierta de la licitación, solo procedía en el evento en que ninguna propuesta cumpliera las condiciones para ser adjudicataria, porque no se hubieran presentado ofertas, o por cualquier otra causa que impidiera la selección objetiva, evento este último que no se demostró frente a dicha declaratoria, en el entendido que la misma entidad había habilitado la propuesta presentada por la UT PASAPORTES 2023, evaluación, frente a la cual no se concretó ningún reparo en particular para ser desestimada”, concluyó la Procuraduría.

Leyva fue suspendido por tres
Leyva fue suspendido por tres meses, pero, aun así la Cancillería publicó un nuevo pliego de licitación - crédito Cancillería de Colombia

Cronograma de implementación:

• Selección de los proveedores de los insumos.

• Autorizaciones relativas a los documentos de seguridad, por parte del Fondo Rotatorio del Ministerio de Relaciones Exteriores.

• Tiempo de importación de los insumos.

• Adecuaciones tecnológicas, conforme al Anexo Técnico del contrato. • Desarrollo de Infraestructura tecnológica (hardware y software) del EAC o BAC.

• Aprobación de los diseños de seguridad.

• Elaboración de las planchas matriz para la implementación de los diseños de seguridad. • Revisión de muestras, por parte del Fondo Rotatorio del Ministerio de Relaciones Exteriores.

• En caso de que las máquinas e insumos necesarios para la puesta en producción no se encuentren en Colombia, el cronograma deberá establecer el tiempo estimado de importación, el cual no podrá superar tres (3) meses contados a partir de la fecha de suscripción del acta de inicio.

Más Noticias

Reconocido periodista de noticias Caracol confirmó que tiene cáncer: “No hay tratamiento curativo”

El reportero que se desempeña como corresponsal en el departamento del Cauca compartió la noticia desde su cuenta de Instagram

Reconocido periodista de noticias Caracol

Ministerio del Deporte le respondió a las federaciones deportivas sobre el desembolso de dineros en el 2024

Luego de los reclamos de federaciones como la de pesas y baloncesto, la cartera dio un informe del cumplimiento de pagos para la vigencia del año pasado

Ministerio del Deporte le respondió

Guerrilleros del ELN reunieron a comunidad en el Cauca para reclamarles por presencia del Ejército: “¿Por qué no han sacado ese batallón?”

En un video difundido por las redes sociales, un vocero del grupo armado recrimina a un líder de la comunidad indígena en un encuentro realizado en zona rural del municipio de San Sebastián, Cauca

Guerrilleros del ELN reunieron a

Ladrones atacaron, amenazaron y amordazaron a toda una familia dentro de su propia casa: uno de los delincuentes murió baleado por la Policía

Gracias a una alerta, uniformados llegaron a una vivienda del barrio Comfenalco donde se estaba presentando y evitaron el atraco

Ladrones atacaron, amenazaron y amordazaron

Alias Castor, líder de Los Costeños acusado de homicidio y extorsión, solicito ser gestor de paz: la última palabra la tendría Gustavo Petro

En marzo de 2024, este hombre ya había intentado acogerse a la Paz Total. En un documento que Díaz Collazos firmó para esta solicitud, expone que las actividades ilícitas de Los Costeños se habían reducido de manera considerable

Alias Castor, líder de Los
MÁS NOTICIAS