
Las emergencias ambientales generadas por el fenómeno de El Niño han dejado en evidencia una disminución en el presupuesto estatal para el Cuerpo de Bomberos. De acuerdo con el capitán Rafael Arango, comandante de Bomberos en Sevilla (Valle del Cauca), “no hay una política pública para fortalecer los Bomberos de Colombia”.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
En medio de la labor de los organismos de emergencia y los cuestionamientos que ha suscitado esta situación en la oposición, el capitán delegado de Bomberos-Meta, José Conde Sánchez, habló en Blu Radio donde señaló que se encuentran preparando un paro nacional debido a las actuales condiciones que afrontan.
También indicó que a mitad de la semana se reunirá con el ministro del interior Luis Fernando Velasco, para discutir temas presupuestales del organismo de emergencia:
“Los Bomberos de Colombia estamos preparando un paro a nivel nacional donde nos vamos a manifestar en la ciudad de Bogotá. Nos vamos a reunir el 30 de este mes en las directivas de bomberos a nivel nacional y lo más posible, es que el 31 de enero hay junta con el ministro Velasco para que nos apruebe el presupuesto, vamos a estar en la Plaza de Bolívar armando y haciéndonos escuchar”.
Incluso, se está realizando una invitación para que las personas participen del ‘sirenazo’ en favor de los guardianes que han luchado contra las llamas sin descansar desde el pasado 24 de enero. El presidente de la Confederación Nacional de Bomberos de Colombia, Nelson Zulaica, señaló que necesitan el apoyo de la comunidad para demostrar de manera contundente la posición de los bomberos el próximo miércoles 31 de enero.
“Hoy tenemos dificultades muy apremiantes, que el Gobierno nacional está desconociendo. Queremos invitar a toda la comunidad en general a que saquen pitos, bulla, por nuestros bomberos. El Ministro del Interior ha hecho caso omiso para que el presupuesto sea aprobado este año”, situación que se tiene prevista para las 9 de la mañana.
El capitán Arango, comandante de Bomberos en Sevilla, señaló en un video que el Gobierno nacional tiene una deuda con el cuerpo de emergencia de más de 300.000 millones, resaltando la falta de inversión y que Fasecolda con dineros obtenidos de seguros ha asumido responsabilidades fiscales del Estado.
“En el año 2022 se apropiaron 74,359 millones de pesos, pero hay que decirlo: esa plata la aportó fue Fasecolda sobre un impuesto, una sobretasa, que pagan todos los colombianos cuando compra un seguro. Fue Fasecolda la que puso la planta, quiere decir que el gobierno nacional no hizo ningún esfuerzo fiscal, ¿y no lo hizo por qué?, porque no apropió un solo peso del presupuesto general de la nación para la vigencia 2022″.
En medio de los cuestionamientos desatados la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, ha señalado que el Gobierno ha implementado una inversión millonaria y que planea seguir dando fondos para atender la emergencia que ha consumido más de 18 mil hectáreas.
“Hasta el momento se han invertido 700.000 millones de pesos en la preparación ante el fenómeno de El Niño desde octubre. Ya en la reacción se siguen invirtiendo recursos permanentemente”.
Entre tanto el jefe de operaciones de Bomberos, Carlos Ramírez, ha señalado la necesidad de generar más estrategias para combatir las llamas, incluyendo planes de prevención en diferentes ámbitos:
“Lo que podemos prever es que se pueden aumentar unas quemas, sobre todo en la parte plana de nuestra ciudad, pero también tenemos que empezar a generar la estrategia social enfocada hacia la prevención, desde todos los ámbitos políticos, sociales e institucionales”.
Más Noticias
Sismo en Cundinamarca este 21 de julio: magnitud y epicentro del último temblor
Colombia es uno de los países susceptibles a una mayor actividad sísmica, por lo que es importante estar preparado ante cualquier evento de gran intensidad

Gobernador de Antioquia aseguró que “ni Pablo Escobar soñó tanta gloria como la que Petro le ha dado a los criminales”
Andrés Julián Rendón se mostró en contra del evento que encabezó el jefe de Estado colombiano en Medellín junto con los líderes de múltiples estructuras criminales en la región

Hacer la declaración de renta en la Dian podría complicarse por lío con información que no está reportada por los bancos
Los datos permiten a la entidad generar una declaración sugerida, que el contribuyente puede aceptar, modificar o ignorar, según la propia realidad tributaria

Incautan armas y material propagandístico tras captura de red criminal
Soldados y agentes judiciales confiscaron municiones, celulares, panfletos y motocicletas vinculados a extorsiones y amenazas en la zona afectada por la estructura del Clan del Golfo

Ordenan verificar la salud de José Leonairo Dorado, exagente de Inteligencia internado en un hospital psiquiátrico en contra de su voluntad
La Sala de Definición de Situaciones Jurídicas del tribunal ordenó verificar, además del estado físico y mental del exagente, sus condiciones actuales de reclusión
