
El momento económico de Colombia, así como a nivel global, es desafiante porque es un escenario en donde la realidad económica de Estados Unidos todavía es incierta. Hay aún riesgo de un escenario de recesión y las tasas de interés siguen siendo relativamente altas para el promedio que deberían estar en este momento.
Además, en el caso de China hay un escenario también complejo, con menos aceleración de crecimiento y muy bajo a nivel de precios. Y en Europa pasa lo propio en materia de crecimiento.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
De igual forma, en el frente local lo que ven economistas es que hay unos desafíos de crecimiento importantes, porque la desaceleración ha sido más profunda de lo pensado, sobre todo, por la caída de inversiones de del sector privado y por la caída de las exportaciones.
Economistas como el exministro de Hacienda José Manuel Restrepo, rector de la Universidad EIA, aseguran que estas son dos fuentes o motores de crecimiento importantes y tienen un muy poco nivel de ejecución o bajo a nivel de ejecución pública en inversión.

El exfuncionario dijo a Infobae Colombia que hay un desafío de precios que, a pesar de que se ha dado la desaceleración, todavía hay inquietudes sobre el impacto que pueden tener los aumentos de salario mínimo y las indexaciones derivadas de ella sobre la economía en materia de precios y la reacción que tomaría el Banco de la República, que por ahora ha sido prudente.
El tercer desafío es el fiscal, entre otras cosas, derivado de que el 35% de la reforma tributaria del Gobierno de Gustavo Petro se cae por la inexequibilidad que ve la Corte Constitucional.
“Los ingresos de arbitramiento y litigio son inciertos, porque no hay todavía fundamento o sustento legal y los gastos, o hay algunos gastos, que no están contemplados especialmente derivados de reformas y algunos otros. Hay, por lo menos, un faltante del orden de unos $35 billones que es necesario encontrarles fuentes de financiación. Eso lleva a que estemos en el borde de incumplimiento de la regla fiscal y hay que ser muy prudente en materia en esta materia”, afirmó.
Plan financiero del Gobierno
Anotó que será muy importante el mensaje que envíe el Gobierno en el plan financiero que habrá de anunciar, seguramente, al cierre de este mes. Por lo tanto, señala que es un año de desafíos y en donde hay que ser muy cuidadoso en los mensajes de macro prudencia, en los mensajes de confianza al sector privado, en los mensajes de reactivación y de crecimiento y en los mensajes de construcción colectiva.
Al respecto, manifestó que es necesario dar claridad sobre varias cosas. Primero cómo se reemplazan los ingresos que tenía previsto en la reforma y, segundo, cómo ver si es viable o no es viable el recurso que está contemplado en arbitramiento de litigios. Y, tercero, si hay más gastos, cómo se van a financiar.
“De no cumplirse lo que acabo de decir antes, el riesgo que hay es que es difícil cumplir con la regla fiscal. Si sobre esto existe claridad, no habría problema y, simplemente, avanzaríamos en el resultado que tiene hoy contemplado el Marco Fiscal de Mediano Plazo”, anotó.

Nueva reforma tributaria
Ante la nueva reforma tributaria que anunció el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, y con la que se busca disminuir el impuesto de renta corporativo, aquel por el que las empresas deben pagar sobre sus ganancias y es del 35%, anotó que desde el punto de vista objetivo le parece válido el hecho de tratar de reducir dicho tributo.
Dijo que siempre se pensó en que había que avanzar más adelante en esa dirección después de las necesidades que se tuvieron después de la pandemia el covid-19. Sin embargo, cree que la pregunta a resolver es cómo se reemplazan si se van a reducir esos cinco puntos porcentuales, que son casi $15 billones más los gastos adicionales que se necesitan. Exactamente, precisó que lo que se debe saber es cómo se van a financiar.
“Claramente, si no se aumenta la base de persona naturales en impuesto renta o se enfrentan algunas exenciones, especialmente en IVA, es imposible cumplirlo, es inviable. Lo que hay que descubrir es cuál va a ser la fuente real de financiación de esos recursos adicionales”, concluyó José Manuel Restrepo.
Más Noticias
‘La Vorágine’ llega a HBO Max y sus protagonistas hablaron de la nueva adaptación
Infobae Colombia habló con algunos de los actores del elenco, incluida la protagonista, Viviana Serna, acerca de la inspiración detrás de esta nueva versión de la historia original de José Eustasio Rivera, que coincide con el centenario de la publicación del libro
Álvaro Uribe Vélez y otros expresidentes en Latinoamérica que han sido declarados culpables por la justicia ordinaria
El 28 de julio se llevó a cabo la lectura del sentido del fallo en el que el exmandatario fue señalado como responsable de los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal

Luis Díaz ya tendría fecha para su debut con Bayern Múnich: podría ganar un título en su primer partido oficial
El acuerdo del club Teutón con Liverpool con el extremo colombiano se cerró en 65,5 millones de libras (75 millones de euros), con bonos incluidos

Tras llegada de Luis Díaz, Bayer Múnich confirmó despedida de una de sus leyendas
El club alemán está pasando por un proceso de recambio generacional con el que espera volver a competir en Europa

Karina García desató la polémica al exigir que los pretendientes de su hija Isabella Vargas sean empresarios
Los internautas consideraron que eran demasiado estrictas sus peticiones y hasta le dijeron que comercializaba a su hija
