
Se conoció durante la mañana del 28 de enero que el sargento viceprimero del Ejército Nacional, Walter Alexander Torres Gallego, fue citado a una audiencia pública por la Procuraduría General para responder por unas graves acusaciones que lo señalan de ser responsable de acosar sexualmente a dos soldados y de realizar actos sexuales violentos con uno de ellos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Los dos jóvenes habrían ingresado a la institución a prestar el servicio militar obligatorio, pero durante el mes de octubre y noviembre del 2022 habrían sufrido las conductas violentas por parte de Torres Gallego.
Ambos uniformados habrían indicado ante la Fiscalía General las situaciones a las que fueron sometidos por el sargento viceprimero: “Fueron objeto de constantes acosos sexuales por parte del suboficial de Comunicaciones del Batallón de Infantería número 30 Gr. Alfredo Vásquez, quien los asedió, los buscó insistentemente y realizó actos de hostigamiento”, establecieron desde un comunicado por parte de la Procuraduría.
Además de las denuncias de los directamente afectados, habrían otros dos testigos que confirmaron las versiones de los uniformados ultrajados.
Desde el ente de control se mencionó que aparentemente los jóvenes experimentaron abusos y fueron objeto de comportamientos y expresiones tanto verbales como físicas, que no corresponden a las normas de conducta esperadas dentro de la estructura jerárquica de las fuerzas militares. Además, se estableció que uno de los soldados afectados por los comportamientos de Torres Gallego intentó atentar contra su vida.
“Por estos hechos el Ministerio Público formuló cargos al integrante de la fuerza pública, que, posiblemente, realizó, a finales del mes de octubre de 2022, actos sexuales violentos en contra de un soldado en una de las habitaciones del Batallón de Infantería número 30 ‘Gr. Alfredo Vásquez’”.
La delegada de Juzgamiento de la Procuraduría será la responsable de realizar la audiencia pública donde se juzgarán las actitudes sindicadas al suboficial las cuales han sido calificadas como “gravísimas a título de dolo”.
Cómo actuar frente a un caso de acoso sexual
Si usted o alguien que conoce es víctima de acoso sexual por parte de un superior en el ámbito laboral público en Colombia, es crucial tomar medidas y presentar una denuncia formal. Aquí presentamos una guía paso a paso sobre cómo proceder:
- Documentar el acoso: Es importante reunir todas las pruebas posibles del acoso, incluidos correos electrónicos, mensajes de texto, grabaciones de audio o video y testimonios de testigos. Estas evidencias serán cruciales para respaldar la denuncia.
- Utilizar los canales internos: Muchas instituciones públicas tienen procedimientos establecidos para presentar quejas de acoso sexual. Esto podría incluir hablar con el departamento de recursos humanos o un comité de ética. Sin embargo, si esta vía no es segura o ya ha sido intentada sin éxito, se puede optar por la denuncia formal ante entidades externas.
- Denunciar ante la Procuraduría General de la Nación: Este organismo tiene la facultad de investigar irregularidades y faltas disciplinarias cometidas por funcionarios públicos, incluidos casos de acoso sexual. La denuncia puede presentarse directamente en las oficinas de la Procuraduría, a través de su sitio web oficial o mediante correo postal.
- Acudir a la Fiscalía General de la Nación: La Fiscalía puede investigar y procesar penalmente los actos de acoso sexual cuando constituyen un delito. Se puede interponer una denuncia personalmente en cualquier sede de la Fiscalía, llamando a la línea nacional gratuita 018000916182 o a través del sistema ADenunciar disponible en la página web de la Fiscalía.
- Buscar apoyo en entidades de derechos humanos: Organizaciones no gubernamentales y entidades de derechos humanos, como la Defensoría del Pueblo, pueden ofrecer asesoramiento y acompañamiento en el proceso de denuncia. Además, pueden brindar apoyo psicológico si es necesario.
- Protección para el denunciante: La ley colombiana contempla medidas de protección para evitar represalias contra quienes denuncian actos de acoso sexual. Asegúrese de solicitar estas medidas al momento de interponer la denuncia.
Es importante recordar que nadie está obligado a tolerar situaciones de acoso sexual en el lugar de trabajo. Denunciar estos actos contribuye a la construcción de ambientes laborales seguros y respetuosos para todos.
Más Noticias
Ataque armado en Ciénaga deja tres muertos y dos heridos: un panfleto revelaría disputa entre el Clan del Golfo y Los Pachenca
Sicarios irrumpieron en un establecimiento lleno de clientes, disparando contra cinco personas y dejando un mensaje amenazante, mientras la comunidad denuncia el aumento de homicidios y extorsiones en la zona

Abelardo de la Espriella afirmó que la tragedia más grande para Colombia ha sido el narcotráfico: “Soy enemigo de las drogas”
El precandidato presidencial advirtió la necesidad de tomar medidas estrictas para enfrentar tanto la producción como el consumo de drogas
Declaran alerta amarilla en Ibagué ante posibles deslizamientos y fuertes lluvias en la ciudad
Las autoridades desalojaron preventivamente a familias en zonas de riesgo, mientras se realizan monitoreos y evaluaciones técnicas para prevenir emergencias por la temporada invernal

Caso Jaime Esteban Moreno: Fiscalía identifica tercera mujer y posibles irregularidades en la fiesta de Before Club
Cámaras y declaraciones de los administradores del evento permitieron identificar a una joven, presuntamente pareja de uno de los agresores, que podría aportar información clave sobre los hechos

Clima en Bogotá: el estado del tiempo para este 17 de noviembre
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país




