Eduardo Noriega se refirió a la polémica alrededor de Fecode: “Contradictorio que se diga que la vigilancia es campaña”

De acuerdo con Noriega, ficha importante del petrismo, el dinero usado fue para financiar una auditoría especializada del proceso de escrutinio realizada después del cierre de las votaciones y no para los testigos electorales

Guardar
Un documento firmado por Dagoberto
Un documento firmado por Dagoberto Quiroga, quien fuese representante legal de Colombia Humana y ahora es el superintendente de Servicios Públicos, reveló que el partido político habría canalizado 500 millones de pesos de Fecode hacia la campaña presidencial el 24 de mayo de 2022- créditos Chepa Beltran/Long Visual Press

Continua la polémica desatada por los 500 millones de pesos de donación de la Federación Colombiana de Educadores (Fecode) presuntamente a la campaña presidencial de Gustavo Petro en el 2022. La situación que ha levantado varios cuestionamientos debido a que una persona jurídica no puede realizar donaciones a una campaña presidencial, aunque varios sectores cercanos al presidente han señalado que la financiación fue para el partido Colombia Humana y no a la campaña del actual mandatario.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

Precisamente el abogado samario, Eduardo Noriega, salió a responderle a los medios de comunicación, enfatizando que el dinero que llegó desde el sindicato de educadores ingresó al partido Colombia Humana y fue destinado para temas de vigilancia durante el escrutinio:

“La documentación que aportó la Colombia Humana es que esos recursos se utilizaron en la vigilancia electoral. Resulta contradictorio que se diga que la vigilancia es campaña. La vigilancia electoral y la valoración sobre los escrutinios se hace después de realizada la elección, a las cuatro de la tarde tras el cierre de las urnas, después de eso ocurre el escrutinio. El escrutinio no hace parte de la campaña, es claro que no es”, mencionó la controvertida figura petrista al diario El Tiempo.

Noriega afirmó al medio citado que en los documentos se aprecia que la donación por parte de Fecode fue a dar al partido político con el cual Petro se posesionó como senador en el 2018.

“Las explicaciones están dadas en los documentos que se aportaron tanto en Fecode como en Colombia Humana. Esos documentos son claros y transparentes”.

Es de resaltar que en el territorio nacional la legislación electoral prohíbe específicamente que las personas jurídicas, como empresas, corporaciones, fundaciones, asociaciones, sindicatos y entidades similares, realicen donaciones a campañas presidenciales. Esta prohibición está diseñada para prevenir conflictos de interés, influencias indebidas y garantizar la transparencia e igualdad en el proceso electoral.

Respecto a las consecuencias de incurrir en esta prohibición aparecen significativas sanciones económicas tanto para el donante como para la campaña beneficiaria. Adicionalmente, puede resultar en la aplicación de inhabilitaciones que limiten el acceso a fondos estatales o incluso conlleven a la anulación de la candidatura afectada.

Los cuestionamientos a la campaña presidencial

Un documento firmado por Dagoberto Quiroga, quien fuese representante legal de Colombia Humana y ahora es el superintendente de Servicios Públicos, reveló que el partido político habría canalizado 500 millones de pesos de Fecode hacia la campaña presidencial el 24 de mayo de 2022. Esta suma, supuestamente destinada a pagar testigos electorales mediante la compañía Ingenial Media, no fue reportada adecuadamente en el sistema de Cuentas Claras del Consejo Nacional Electora (CNE), lo cual podría significar una violación a los límites de financiamiento de campaña establecidos por la entidad electoral.

El ENC tendría un acta
El ENC tendría un acta que comprobaría la entrega de 500 millones de Fecode a la campaña de Petro - crédito redes sociales

El hallazgo pone en tela de juicio la transparencia y legalidad de los fondos manejados por la campaña de Petro, dado que, previamente, la campaña estaba a punto de exceder el límite de financiamiento por una cifra cercana a los 164 millones de pesos. Sumar los 500 millones no declarados implicaría sobrepasar dicho límite y, por ende, infringir las normativas colombianas sobre financiación electoral.

Dada la restricción legal contra aportes de personas jurídicas a campañas presidenciales, el dinero fue donado a Colombia Humana, posiblemente recurriendo a un vacío legal para efectuar la contribución.

La controversia también incluye interrogantes sobre el escrutinio y revisión de las actas presentadas al CNE, ya que la donación fue claramente especificada en los documentos entregados a este organismo electoral. Cabe cuestionarse por qué esta entrega de dinero no causó inquietudes en 2022 y por qué el destino final del dinero parece no estar reflejado en las cuentas reportadas para las elecciones.

Más Noticias

La dramática historia de Edwin, el niño que quedó cuadripléjico tras el maltrato severo de su madre: “Lo quería matar”

De acuerdo con Luisa, prima del menor, su cuerpo lo contó todo. Tiene desprendimiento de retina, le hicieron traqueotomía, gastrostomía y quedó con cuadriplejía espástica

La dramática historia de Edwin,

Petro solicitó a la Fiscalía colombiana y autoridades de Estados Unidos investigar a Abelardo de la Espriella por mensajes contra la izquierda

El primer mandatario aseguró que las declaraciones del precandidato presidencial incitan el odio contra un grupo político históricamente vulnerado en Colombia

Petro solicitó a la Fiscalía

Federico Gutiérrez se solidarizó con Álvaro Uribe con pulla a Gustavo Petro: “Quienes hicieron parte de grupos terroristas, hoy están en la Presidencia y en el Congreso”

Gutiérrez manifestó su desacuerdo con la decisión judicial y aludió directamente a la trayectoria del presidente Gustavo Petro, por su pasado como integrante del grupo guerrillero M-19

Federico Gutiérrez se solidarizó con

Jhon Jáder Durán ya tiene reemplazo en Al Nassr:presentan polémico fichaje para la nueva temporada

El conjunto árabe sacó la chequera para llevarse a un atacante de Europa, el cual llama la atención por lo poco estable que ha sido su carrera profesional con tan corta edad

Jhon Jáder Durán ya tiene

Petro confirmó que buscará cobrar más impuestos por las herencias a los colombianos con la nueva reforma tributaria

El mandatario anotó que los nuevos recursos fiscales, si los aprueba el Congreso, ya no beneficiarán a su Gobierno, pero le permitirán una senda clara de sostenibilidad de la deuda en beneficio de toda la economía

Petro confirmó que buscará cobrar
MÁS NOTICIAS