
El concejal Juan Manuel Díaz del Nuevo Liberalismo levantó la voz de alarma sobre la situación que atraviesa la EPS Capital Salud en Bogotá, la cual está afectando negativamente el acceso a servicios médicos para los ciudadanos del régimen subsidiado. Según el político distrital, la entidad presenta problemas sistémicos que impiden el correcto cumplimiento de sus responsabilidades, provocando interminables aglomeraciones y una falta de soluciones concretas para sus afiliados.
Capital Salud, a su vez, argumenta que varios de los obstáculos que enfrenta para ofrecer una atención médica oportuna y adecuada se encuentran fuera de su control, pasando la responsabilidad a terceros. No obstante, la demora en los procesos, la falta de servicios esenciales, especialistas y medicamentos están teniendo un impacto considerable en la salud y bienestar de los bogotanos, negándoles uno de los derechos fundamentales: el acceso a la salud.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Díaz hizo un llamado urgente a las autoridades competentes y a Capital Salud, exigiendo la implementación de medidas inmediatas que puedan subsanar estas deficiencias. “La salud de miles de ciudadanos no puede verse comprometida por fallas administrativas”, afirmó el cabildante, demandando también que la EPS establezca acciones correctivas específicas para mejorar la calidad de sus servicios. La comunidad afectada espera respuestas claras y soluciones eficaces ante una situación que, según el concejal, ya no puede sostenerse.

Para comprender mejor el contexto en el que se enmarca esta problemática, es importante considerar el panorama general de la salud en Bogotá. Según datos proporcionados por SaluData, con corte al 11 de enero de 2024, la ciudad cuenta con una razón de 1,13 ambulancias por cada 10.000 habitantes. En cuanto a la infraestructura hospitalaria, Bogotá dispone de 104 sedes con servicios de hospitalización, sumando un total de 12.349 camas.
De este total, 1.796 corresponden a camas públicas habilitadas para hospitalización general, con un notable porcentaje de ocupación: 84,2% en adultos y 78% en neonatos. En lo que respecta a la Unidad de Cuidado Intensivo, se cuenta con 266 camas públicas habilitadas, contrastando con 1.457 privadas. La ocupación en este sector alcanza el 85,7% para adultos y 68,7% para neonatos en el servicio público. Por último, en la Unidad de Cuidado Intermedio, hay 195 camas públicas frente a 746 privadas, observándose un mayor porcentaje de ocupación en adultos con un 91,7% y en neonatos con un 60,4%.
Esta información resalta las presiones a las que están sometidos los servicios de salud en la capital colombiana, en especial aquellos destinados a la población de régimen subsidiado. En este sentido, las declaraciones del concejal Juan Manuel Díaz no solo advierten sobre las deficiencias específicas de Capital Salud, sino que también ponen de manifiesto la necesidad de abordar los retos estructurales del sistema sanitario bogotano en su conjunto, para garantizar el derecho fundamental a la salud para todos sus ciudadanos.
Alerta en la red hospitalaria de Bogotá por calidad del aire tras incendios

Las autoridades sanitarias de Bogotá han declarado una alerta permanente en la red hospitalaria debido a la alarmante contaminación del aire, agravada por los incendios forestales que se han desatado en los cerros orientales de la capital colombiana. Estos eventos están teniendo un impacto significativo, lo que representa un riesgo para la salud pública.
La Secretaría de Salud identificó que, si bien la situación es preocupante en toda la ciudad, existen áreas que se enfrentan condiciones aún más críticas. Como respuesta, se han puesto en marcha iniciativas de vigilancia y apoyo, enfocándose especialmente en las proximidades de los incendios y en seis localidades específicas: Bosa, Kennedy, Tunjuelito, Ciudad Bolívar, Fontibón y Puente Aranda.
Estas medidas buscan mitigar el impacto de la contaminación del aire en la salud de los habitantes de Bogotá, manteniendo a la comunidad informada y preparada ante los riesgos asociados a la mala calidad del aire.
Más Noticias
Protestas a las afueras del Vive Claro em Bogotá, previo al concierto de Guns N’ Roses, provocaron colapso vehicular
Residentes de los barrios aledaños al recinto de eventos masivos se manifestaron en las afueras con pancartas, poco antes de que iniciara el concierto de la banda norteamericana

Exesposa de Miguel Varoni reveló cómo se enteró de la infidelidad del actor: “Había chismes”
La actriz Patricia Ércole explicó de qué manera recibió el apoyo de su familia y las decisiones que tomó tras enterarse del engaño

Cayeron cinco miembros de Los Nike en operativo en Soacha: producían $40 millones semanales
El despliegue de las autoridades dejó al descubierto la magnitud de las redes ilícitas que operan en el municipio y su impacto en la vida cotidiana de la comunidad

Hijo de ‘Papá Pitufo’ tiene antecedentes de violencia intrafamiliar: la Fiscalía reveló esta información tras registrarse nueva agresión
El proceso judicial contra un hombre de una familia reconocida revela que el problema trasciende el entorno social y económico

Armando Benedetti respondió con ironía a críticas por usar reloj que costaría una millonada: “Me lo puse para tentar a los creativos y burlarme”
El ministro del Interior usó un accesorio que supuestamente está evaluado en más de USD170.000, lo que en pesos colombianos equivale a más de $675 millones, situación que provocó críticas en las redes sociales
