
El concejal Juan Manuel Díaz del Nuevo Liberalismo levantó la voz de alarma sobre la situación que atraviesa la EPS Capital Salud en Bogotá, la cual está afectando negativamente el acceso a servicios médicos para los ciudadanos del régimen subsidiado. Según el político distrital, la entidad presenta problemas sistémicos que impiden el correcto cumplimiento de sus responsabilidades, provocando interminables aglomeraciones y una falta de soluciones concretas para sus afiliados.
Capital Salud, a su vez, argumenta que varios de los obstáculos que enfrenta para ofrecer una atención médica oportuna y adecuada se encuentran fuera de su control, pasando la responsabilidad a terceros. No obstante, la demora en los procesos, la falta de servicios esenciales, especialistas y medicamentos están teniendo un impacto considerable en la salud y bienestar de los bogotanos, negándoles uno de los derechos fundamentales: el acceso a la salud.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Díaz hizo un llamado urgente a las autoridades competentes y a Capital Salud, exigiendo la implementación de medidas inmediatas que puedan subsanar estas deficiencias. “La salud de miles de ciudadanos no puede verse comprometida por fallas administrativas”, afirmó el cabildante, demandando también que la EPS establezca acciones correctivas específicas para mejorar la calidad de sus servicios. La comunidad afectada espera respuestas claras y soluciones eficaces ante una situación que, según el concejal, ya no puede sostenerse.

Para comprender mejor el contexto en el que se enmarca esta problemática, es importante considerar el panorama general de la salud en Bogotá. Según datos proporcionados por SaluData, con corte al 11 de enero de 2024, la ciudad cuenta con una razón de 1,13 ambulancias por cada 10.000 habitantes. En cuanto a la infraestructura hospitalaria, Bogotá dispone de 104 sedes con servicios de hospitalización, sumando un total de 12.349 camas.
De este total, 1.796 corresponden a camas públicas habilitadas para hospitalización general, con un notable porcentaje de ocupación: 84,2% en adultos y 78% en neonatos. En lo que respecta a la Unidad de Cuidado Intensivo, se cuenta con 266 camas públicas habilitadas, contrastando con 1.457 privadas. La ocupación en este sector alcanza el 85,7% para adultos y 68,7% para neonatos en el servicio público. Por último, en la Unidad de Cuidado Intermedio, hay 195 camas públicas frente a 746 privadas, observándose un mayor porcentaje de ocupación en adultos con un 91,7% y en neonatos con un 60,4%.
Esta información resalta las presiones a las que están sometidos los servicios de salud en la capital colombiana, en especial aquellos destinados a la población de régimen subsidiado. En este sentido, las declaraciones del concejal Juan Manuel Díaz no solo advierten sobre las deficiencias específicas de Capital Salud, sino que también ponen de manifiesto la necesidad de abordar los retos estructurales del sistema sanitario bogotano en su conjunto, para garantizar el derecho fundamental a la salud para todos sus ciudadanos.
Alerta en la red hospitalaria de Bogotá por calidad del aire tras incendios

Las autoridades sanitarias de Bogotá han declarado una alerta permanente en la red hospitalaria debido a la alarmante contaminación del aire, agravada por los incendios forestales que se han desatado en los cerros orientales de la capital colombiana. Estos eventos están teniendo un impacto significativo, lo que representa un riesgo para la salud pública.
La Secretaría de Salud identificó que, si bien la situación es preocupante en toda la ciudad, existen áreas que se enfrentan condiciones aún más críticas. Como respuesta, se han puesto en marcha iniciativas de vigilancia y apoyo, enfocándose especialmente en las proximidades de los incendios y en seis localidades específicas: Bosa, Kennedy, Tunjuelito, Ciudad Bolívar, Fontibón y Puente Aranda.
Estas medidas buscan mitigar el impacto de la contaminación del aire en la salud de los habitantes de Bogotá, manteniendo a la comunidad informada y preparada ante los riesgos asociados a la mala calidad del aire.
Más Noticias
Constanza Duque habló de su regreso a las tablas tras superar el duelo por la pérdida de su pareja: “Uno queda vulnerable”
La actriz caldense de 74 años relató dura situación que enfrentó al cuidado de su pareja sentimental y cuya despedida le dejó un gran vacío que logró superar gracias a una larga terapia y el arte: “Me faltó ir donde el indio amazónico”

Álvaro Uribe reiteró su inocencia tras la condena por soborno al abogado Diego Cadena: “Jamás intenté engañar a la justicia”
El expresidente insistió en que nunca trató de engañar a la justicia, razón por la cual afirmó que no debió ser condenado

Video| Hombre de la tercera edad apuñaló a varias personas en la Terminal de Salitre en Bogotá: después se hirió a sí mismos
Por medio de un video que circula las redes sociales mostró el momento exacto cuando el anciano con un cuchillo atacó a dos hombres y generó pánico en el lugar

Ejército desmantela laboratorio de cocaína en el Caribe colombiano: el alcaloide era marcado con símbolos
La institución castrense señaló que el centro de procesamiento, perteneciente al grupo armado Los Pachenca, generaba ganancias por más de 3.400 millones de pesos

Petro confirmó que María Alejandra Díaz, disidente del chavismo, recibe asilo político en Colombia
El anuncio se produjo este lunes a través de un mensaje del mandatario en la red social X, en el que destacó que Colombia mantiene la tradición de ofrecer protección a quienes solicitan refugio por motivos políticos
