
Marino Antonio Mueses Blandón ha sido acusado del asesinato de su padre, Gerardo Marcial Mueses, un hombre de 76 años, ocurrido el 15 de octubre de 2023.
Según la información divulgada por la Fiscalía General de la Nación, el cuerpo del anciano fue encontrado dos días después del crimen, en un pozo séptico detrás de su vivienda en la vereda San Francisco del municipio Cuaspud Carlosama (Nariño), lugar que ambos compartían. La disputa entre padre e hijo, que terminó en tragedia, presuntamente inició con una pelea verbal antes de escalar a violencia física.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
La investigación señala que Marino Antonio Mueses atacó a su padre con un objeto contundente, causándole graves heridas en la cabeza que produjeron un trauma craneoencefálico, para luego estrangularlo hasta causarle la muerte. Después del homicidio, Mueses intentó ocultar el crimen, atando de pies y manos a Gerardo Marcial Mueses y ocultando su cuerpo.

La captura de Marino Antonio Mueses Blandón se llevó a cabo el 22 de enero de 2024, gracias a las labores de la Sijín de la Policía Nacional, y durante las audiencias concentradas, un juez penal promiscuo de Cuaspud Carlosama legalizó la captura y la imputación de cargos por homicidio agravado, cargos que el acusado decidió no aceptar.
La conmoción del crimen ha resonado en la comunidad, destacando el dramático giro de los eventos que llevaron a la muerte de Gerardo Marcial Mueses a manos de su propio hijo.
Las autoridades continúan investigando el caso, mientras que Marino Antonio permanece bajo custodia, a la espera de su juicio. Este incidente subraya desafortunados casos de violencia intrafamiliar que culminan en tragedias, dejando una profunda huella en las comunidades afectadas.
Las disidencias de Iván Mordisco catalogaron acciones intimidatorias contra policías en Cumbitara como un “error”
El pasado 26 de enero de 2024, el Estado Mayor Central de las disidencias de las Farc, dirigido por alias Iván Mordisco, admitió que fue un error que miembros del frente Franco Benavides entraran a la localidad de Cumbitara, en Nariño, y realizaran actos de intimidación hacia miembros de la Policía Nacional de Colombia.
Este reconocimiento se dio a través de un comunicado oficial, en el cual también se destacaron alegaciones de incumplimientos por parte del Ejército Nacional respecto al cese al fuego, que había sido extendido por seis meses, según el Decreto 0016, firmado el 14 de enero de 2024.

En el documento, las disidencias expresaron su compromiso con el cese al fuego y con los esfuerzos de construcción de paz en Colombia. Se detalló que el encuentro no violento con funcionarios policiales en Cumbitara es interpretado por el grupo como un paso adelante en el proceso de paz y reconciliación, aun reconociendo que tal acción contravenía los protocolos establecidos.
Además, las disidencias no solo admitieron el error táctico de movilidad que llevó a sus unidades a interactuar con la policía en territorio urbano, sino que también señalaron ocho violaciones a la tregua por parte del Ejército Nacional, reafirmándose así su autocrítica y compromiso con el cese al fuego.
Este incidente y las acusaciones subsiguientes subrayan la complejidad del proceso de paz en Colombia, marcado por tensiones y transgresiones de ambas partes. La publicación de tales comunicados y las correspondientes reacciones gubernamentales indican tanto los desafíos como los avances en los esfuerzos por superar décadas de conflicto armado en el país, bajo la vigilancia de organizaciones nacionales e internacionales comprometidas con la paz en Colombia.

“Somos críticos y autocríticos en el presente documento e informamos que, en días anteriores, por errores tácticos de movilidad, algunas de nuestras unidades guerrilleras que llevaban varios meses combatiendo con los paramilitares en las montañas de esa región, ingresaron a la cabecera municipal de Cumbitara y, de manera fraterna, sostuvieron conversaciones con funcionarios de la Policía Nacional de Colombia. Reconocemos que esto fue una violación a los protocolos del acuerdo; pero también resaltamos a nivel nacional e internacional que gracias a nuestro compromiso con la paz de Colombia se pudo evidenciar que en ningún momento se agredieron física ni verbalmente. Esto es un avance en la construcción de la paz y la reconciliación”, se lee en el comunicado de las disidencias.
Más Noticias
Cancillería gestiona nuevo trámite para que Petro viaje a la ONU pese al retiro de su visa diplomática por parte de EE. UU.
El vicecanciller Mauricio Jaramillo aseguró que confia en que Washington respete los acuerdos internacionales que garantizan el acceso de mandatarios a la sede de la ONU
Lotería de la Cruz Roja resultados 4 de noviembre: Todos números ganadores del premio mayor y los secos millonarios
Esta popular lotería entrega un premio mayor de $7.000 millones y más de 50 secos millonarios. Descubra si fue uno de los ganadores de hoy

Luego de su encontronazo con JP Hernández, Iván Cepeda denunció manipulación de imágenes sobre su papel en negociaciones de paz: “Descontextualiza las imágenes”
El candidato presidencial del Pacto Histórico aseguró que las fotografías fueron tomadas durante su papel como facilitador en las negociaciones de paz entre las Farc y el Gobierno nacional en La Habana, Cuba

Familia de Jaime Esteban Moreno, asesinado en Bogotá, solicitó que el caso sea tipificado como homicidio doloso agravado: qué significa
El pedido de la familia busca que la Fiscalía incremente la presión sobre el principal sospechoso y facilite la captura del segundo implicado

Abelardo de la Espriella dijo que Iván Cepeda acusó de “paramilitar” a un activista: “Así sembraron el odio contra Miguel Uribe y contra Charlie Kirk”
El abogado y precandidato presidencial respaldó la denuncia de un usuario de redes sociales que afirmó haber sido etiquetado como paramilitar por el senador



