
Gustavo Petro fue noticia durante uno de sus pronunciamientos en el Pacífico por un comentario sobre la producción de café, asegurando que Colombia estaba en el quinto puesto a nivel mundial, lanzó la preocupación a la ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica, y un regaño a los cafeteros del país.
Sin embargo, la información que el mandatario entregó en ese encuentro no se acerca a las cifras internacionales y que desmintieron lo dicho por el jefe de Estado, dejando claro que la nación se encuentra muy bien posicionada respecto al comercio de este producto, uno de los más importantes en el mundo.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Incluso la Federación Nacional de Cafeteros, liderada por Germán Bahamón, había dicho previamente que la producción se encontraba al alza después de un periodo de decrecimiento, informando que para diciembre de 2024 creció un 24%, además de subir un 2% respecto a 2022.
La “pifia” de Petro
Durante un encuentro con la comunidad de López de Micay, Cauca, el presidente Gustavo Petro dijo que “hemos vivido del café dos siglos, más o menos, un siglo. ¿A dónde vendíamos el café? A Estados Unidos y Europa, éramos el segundo productor mundial, hoy somos el quinto. Y nos va a pasar Etiopía... Y la ministra de Agricultura no se pone las pilas”.
Ante eso, la Organización Internacional del Café (OIC) dio a conocer algunas cifras sobre la producción del país y se distancia por completo de la afirmación del mandatario, empezando con el pronóstico para el periodo 2023/2024 que sería de 12,5 millones de sacos.

Como dato a tener en cuenta en esa tabla, es que Etiopía, que según Petro estaba cerca de superar a Colombia, llegaría a los 7,8 millones de sacos de café, así que se encuentra a menos de cinco millones de sacos y el único cercano es Indonesia.
Otro dato importante de la entidad es sobre el valor de las exportaciones totales, en el cual el país se encuentra en la tercera casilla, por detrás de Brasil y Vietnam, y alcanzaría los 3.000 millones de dólares, aunque siendo una cifra menor en comparación a 2022.

Otras correcciones
El exministro de Agricultura Andrés Valencia fue uno de los que también hizo precisiones ante las declaraciones de Gustavo Petro sobre la producción cafetera y mostró unas estadísticas del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, en las que también se desmiente al mandatario.
“Presidente una precisión: Colombia es el 3º productor mundial de café y el 2º productor de café arábigo, NO SOMOS EL QUINTO. Etiopía no nos va a pasar, pues está a 3M de sacos de Colombia. Échele ojo al crédito para el sector que en 2023 en términos reales”, escribió en su cuenta de X.

El exministro también respondió a un trino del presidente Petro y le dejó claro que “no somos el quinto país productor de café. No se puede culpar a la dirigencia cafetera nacional de que la política agrícola vietnamita los haya llevado a producir 27.5 millones de sacos”.
La respuesta del Ministerio de Agricultura
Luego de que el presidente Gustavo Petro indicara en X que “el regaño no es a la ministra sino a la dirigencia cafetera tradicional que dejó caer a Colombia del segundo al quinto puesto en producción en el mundo”, la jefa de la cartera de Agricultura, Jhenifer Mojica, le respondió al jefe de estado.
“Le puedo dar tranquilidad estos datos: El café de Colombia en el mundo es 2° productor en arábicas, el 3° en valor de exportaciones porque vendemos café de calidad y eso aumenta el precio, y el 4° en volumen de producción. El año pasado logró repuntar la tendencia a la baja de productividad que venía desde 2019, logrando 11,3 millones de sacos. Renovamos 9.123 hectáreas que producirán más café. Y según la organización internacional de café en 2024 podemos llegar al 3° puesto en volumen”, escribió en redes sociales.

La ministra de Agricultura resaltó que ha superado con creces el “reto de hacer crecer el café” como lo hizo con otros sectores de la economía nacional como “desarrollar la camaronería, pesca, coco y cacao en Tumaco y ve ahora en este Gobierno inversiones y respuestas estratégicas para desencadenar el litoral caucano, nariñense y chocoano, con inversiones de medio billón de pesos”.
“La vara está alta: aumentar el área sembrada para lograr 1 millón de hectáreas de café, dándole tierras a los caficultores, haciendo una nueva Reforma Agraria Cafetera con renovación de cultivos, transformación agroindustrial y mercado”, finalizó Mojica.
Más Noticias
Resultados de la Lotería de La Caribeña noche del 17 de noviembre
A continuación te compartimos los cuatro números que fueron sorteados en este juego que se lleva a cabo todos los días en la noche de Colombia

Fernando Ruiz alerta que Nueva EPS podría convertirse en “una EPS zombi” tras decisión del Gobierno en Colombia
El exministro advirtió que la toma de control estatal de la Nueva EPS abre un escenario crítico para la salud en Colombia

Representante del Valle es Señorita Colombia 2025: reviva el minuto a minuto de su coronación
Las 26 candidatas competirán por la corona y en a noche del 17 de noviembre se conoció la nueva reina de la belleza colombiana, que representará al país en Miss International

Quién es María Antonia Mosquera Carvajal, la cantautora y fashionista que se coronó Señorita Colombia 2025
La caleña ha construido una sólida carrera como creadora de contenido y artista, destacándose por su enfoque en el empoderamiento femenino, su pasión por la música y su compromiso con proyectos sociales

Revelan fotos y chats secretos del celular de alias ‘El Viejo’ sobre el asesinato de Miguel Uribe
Simeón Pérez Marroquín habría coordinado con otros implicados en el crimen y realizado seguimientos al político, según la evidencia digital recuperada por la Fiscalía



