
El Tribunal Administrativo de Cundinamarca admitió una acción popular contra el Gobierno por las recientes emergencias ambientales ocasionadas por incendios forestales en el país.
La demanda fue interpuesta por dos ciudadanos en contra de la Presidencia de la República, los ministerios de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Hacienda e Igualdad y Equidad, al igual que la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgo de Desastres (Ungrd), por no intervenir oportunamente en la emergencia.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Los demandantes, por Luis Carlos Rúa y María Camila Jiménez, solicitaron al presidente Gustavo Petro pedir apoyo internacional para lo que está pasando en Colombia:
“La parte actora pretende la protección de los derechos colectivos, a la moralidad administrativa, a un ambiente sano, a la defensa de los bienes públicos y a que las obras públicas sean eficientes y oportunas, los cuales considera vulnerados, por no garantizar ni disponer de mecanismos necesarios e idóneos para intervenir los incendios que se vienen presentando en el país, durante los últimos días”, se lee en la demanda.
Tras estudiar la solicitud de acción popular, la Sección Primera del Tribunal Administrativo de Cundinamarca no cedió a las pretensiones al concluir que el Gobierno nacional ha atendido la emergencia por incendios de manera apropiada:
“El Gobierno nacional gestionó y obtuvo respuesta favorable frente a sus solicitudes de ayuda internacional de países como Canadá y Chile para atender la situación de que se trata”, señaló el tribunal.
Sin embargo, el magistrado del despacho encargado, Luis Manuel Lasso, ordenó a las entidades del Estado responder en un plazo de diez días en qué capacidad económica y técnica se encuentran las instituciones para atender la emergencia.
Para ello, es importante responder a las “medidas de fortalecimiento de dichas capacidades en el corto, mediano y largo plazo, con indicación de los tiempos que requerirá su implementación”.
Así mismo, pidió que la Fuerza Aérea Colombiana, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) y la Policía Nacional se unan a las explicaciones sobre su gestión en medio de la crítica situación.
Gobierno nacional ratifica el respaldo a mandatarios para atender incendios forestales
El Gobierno nacional ratificó que se tienen todas las capacidades de las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional al servicio de la emergencia que se presenta en el país.
Tras hacer seguimiento de los avances a la atención de las emergencias presentadas en el país por el fenómeno de El Niño, en el PMU Nacional dispuesto para esta materia, la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, reiteró el respaldo a los mandatarios del país para enfrentar las emergencias y llamó a la articulación como sistema.

“Un llamado a gobernadores y alcaldes a enviar sus solicitudes a través de la Sala de Crisis. También recordarle al país que es el cuerpo de bomberos el que tiene la capacidad y conocimiento técnico para tratar un incendio. Esto no es por un capricho, es una evaluación técnica seria”, aseguró la ministra.
También señaló que el evento por incendio que se presentó hoy en el Parque Nacional Natural El Cocuy ya está siendo atendido gracias al envío de un helicóptero con todas las capacidades técnicas para adelantar el monitoreo pertinente.
“Actualmente, hay 26 incendios activos en el país. Estamos por encima de las temperaturas máximas registradas. Hemos batido todos los récords de temperatura, entonces estamos hablando de un Niño que tiene nuevos retos. Este fenómeno se mantiene como un niño corto, pero muy intenso y esto trae nuevos riesgos y hoy hicimos análisis de algunos de ellos”, puntualizó.
Por su parte, el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, dijo que: “el riesgo se maneja como un sistema. Primero, tiene que entrar lo local, luego lo nacional. Los recursos están, la declaratoria de desastres es una medida preventiva para hacer traslados fácilmente del presupuesto nacional”.
De otro lado, el Ministerio de Defensa presentó un balance de atención a emergencias: 3.800 unidades atendiendo emergencias, 500 vuelos en zonas afectadas y descargas de agua.
Más Noticias
Estos son los resultados ganadores de Baloto de este sábado 26 de abril
Como cada sábado, aquí están los ganadores del sorteo Baloto

Santander, registró un sismo de magnitud 3.3 este 26 de abril
Debido a su ubicación geográfica, Colombia es uno de los países en donde se presentan mayor cantidad de eventos sísmicos

Resultados oficiales del Sinuano Noche hoy 26 de abril: ¿su boleto es el afortunado ganador?
Los aficionados de esta lotería pueden verificar si su jugada resultó premiada en el último sorteo

Denuncian nueva masacre en El Catatumbo: en Tibú asesinaron a dos primas y al esposo de una de ellas
Las mujeres, además, estaban con dos niños de menos de 5 años de edad que son hijos de una de las víctimas. Los asesinos, al parecer, dejaron a los menores con la comunidad de la zona rural en la que fueron ultimadas

Los podcasts más populares hoy en Spotify Colombia
Caracterizados por ser uno de los formatos digitales más íntimos, este tipo de producciones auditivas han ganado fama y popularidad gracias a las diversas plataformas de streaming
