
Luego de que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) exigiera a Israel “adoptar medidas inmediatas y efectivas” para “prevenir” el genocidio en Gaza, el presidente de Colombia, el Gustavo Petro, celebró la decisión.
El viernes 26 de enero, el tribunal internacional dio su veredicto final en La Haya sobre la demanda de Sudáfrica contra Israel por las acusaciones de cometer genocidio en la Franja de Gaza. En el fallo, que se consideró histórico, la CIJ ordenó al Estado judío tomar medidas para evitar un genocidio contra los palestinos.
“La catastrófica situación humanitaria en la Franja de Gaza está en serio riesgo de deteriorarse antes de que la Corte adopte su juicio final”, dijo la jueza Joan Donoghue al justificar la decisión, en la que no se instó necesariamente a un cese al fuego en la Franja de Gaza.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
El mensaje de Gustavo Petro

Tras el fallo, que duró alrededor de una hora, el presidente Gustavo Petro no dudó en pronunciarse y, a través de su cuenta de X (antes Twitter), calificó la decisión del máximo tribunal de la ONU como un triunfo para la humanidad.
“Triunfo de la Humanidad: Israel debe impedir el genocidio. Lo que se impone es un cese al fuego para la liberación integral de los rehenes en ambas partes”, escribió el mandatario nacional.

A renglón seguido, el jefe de Estado colombiano comentó algunas de la medidas que, según él, deberá tomar Israel para prevenir el genocidio en la Franja Gaza.
“Israel deberá tomar medidas inmediatas y efectivas para abordar las condiciones adversas a la vida en la Franja de Gaza”, e “Israel deberá tomar medidas efectivas para preservar la evidencia de acciones que impacten la convención sobre Genocidio”, fueron algunos de los puntos que compartió el presidente Gustavo Petro.
El mandatario colombiano ha sido criticado ampliamente por opinar sobre conflictos internacionales en los que Colombia “no tiene arte ni parte”, más aún cuando el mismo Petro, tiempo atrás, lanzaba férreas críticas a sus opositores, entre ellos el entonces presidente Iván Duque, por opinar sobre, por ejemplo, la invasión de Rusia a Ucrania y la crisis humanitaria que se generó a raíz de la agresión por parte del gobierno ruso. También el presidente Petro es blanco de críticas porque, hasta hoy, no ha condenado la masacre perpetrada por el grupo terrorista Hamas contra civiles en Israel en octubre de 2023, como tampoco se ha pronunciado sobre los colombianos fallecidos en dicho ataque.

Las medidas que deberá cumplir Israel
Recordando algunas de las incendiarias declaraciones que el ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, entregó a inicios de la guerra del Estado judío en la Franja de Gaza, como que estaban “combatiendo animales humanos”, la jueza Donoghue dictaminó que el país de Medio Oriente debe hacer cuanto pueda para “impedir la comisión de todos los actos dentro del ámbito de aplicación” de la Convención para la prevención y la sanción del delito de genocidio.
En el fallo, leído en la sede de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en La Haya, Países Bajos, el tribunal internacional también pidió a Israel ejecutar “medidas inmediatas y eficaces para permitir el suministro de servicios básicos y de ayuda humanitaria que los palestinos necesitan urgentemente para hacer frente a las condiciones de vida desfavorables que enfrentan”.
La máxima instancia judicial de las Naciones Unidas así mismo considero que Gaza se encuentra en extrema vulnerabilidad, pues resaltó la destrucción de hogares y escuelas a la que se ha visto expuesta su población en los últimos meses, sin mencionar la falta de agua, comida o medicinas, además del ataque a poblaciones vulnerables.

Bajo ese argumento, la Corte Internacional de Justicia igualmente pidió a Israel asegurarse “con efecto inmediato de que sus militares no cometan ningún acto” que este prohibido en la Convención para la prevención y la sanción del delito de genocidio.
Tras el fallo del máximo tribunal de la ONU, Israel también tendrá que presentar un informe ante la CIJ de todas las medidas que se le exigieron para la prevención del genocidio en la Franja de Gaza. El Estado judío tendrá así un plazo máximo de un mes para presentarlo.
Más Noticias
María José Pizarro se fue en contra de Gustavo Bolívar por excluirla de la consulta petrista: “Tiene que responder por esa omisión”
La senadora reconoció que no existe enemistad con el exdirector de Prosperidad Social y que espera que la campaña de cara a la consulta del Pacto Histórico sea acorde a los valores de izquierda

Él es Alfredo ‘Ape’ Cuello, el conservador que juega para el Gobierno de Gustavo Petro desde las sombras del Cesar
El representante a la Cámara es una pieza clave en el avance de las reformas promovidas por el Ejecutivo. Su apoyo a una de las iniciativas del Gobierno le valió una sanción por parte del Partido Conservador, lo que lo mantiene bajo la mira

Luis Suárez sufrió un intento de robo cuando permanecía con su familia en su casa en Almería, España
El delantero de la selección Colombia vivió un verdadero susto, justo cuando se especula con su posible traspaso al Sporting de Lisboa en las próximas semanas

Radican proyecto para ponerle límite a las protestas ciudadanas
El representante Óscar Campo radicó una iniciativa con la que busca garantizar los derechos de los que no participan en las manifestaciones

Presunto feminicida de una bebé de 16 meses fue enviado a la cárcel: Fiscalía reveló detalles de un crimen motivado por odio de género
La menor fue víctima de múltiples agresiones en su propio hogar. El padrastro, de 22 años, fue capturado y enviado a prisión por orden de un juez mixto de Yopal
