
Desde finales del 2023 el país se ha visto afectado en varias zonas por el fenómeno de El Niño, que ha desencadenado una serie de incendios en varias ciudades, y ha afectado la calidad del aire, por lo que desde la Secretaría Distrital de Ambiente de Bogotá se implementó una estrategia para que la ciudadanía conozca cómo está la calidad del aire en su barrio.
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) emitió un reporte relacionado con los incendios que se han registrado en los últimos días. Según la entidad, 952 municipios en Colombia están en alerta por incendios.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Hasta el jueves 25 de enero, la Secretaría registró un aumento de las concentraciones de material particulado, El PM 2.5 que origina incendios y PM 10 que usualmente se forma en las construcciones. La Secretaría reveló para El Tiempo que se espera aumento de concentraciones de PM 2.5 en los próximos días:
“Por influencia de los incendios forestales en Cundinamarca, la región, emisiones de la ciudad y las condiciones meteorológicas, principalmente, inversiones térmicas, el debilitamiento de vientos y el cambio en su dirección”.
Con el incendio que azota los cerros orientales en la capital del país, las autoridades pusieron en marcha el Índice Bogotano de Calidad del Aire y Riesgo en Salud (Iboca), una herramienta con la que con dar clic puede estar al tanto del estado de la calidad del aire y conocer si existen riesgos en el territorio a futuro.
Este Índice de Calidad del Aire utiliza una escala que se subdivide así:

En el caso de los colores, estos indican el estado de la calidad del aire de la ciudad y los riesgos asociados a la salud; los niveles de riesgo se relacionan con el deterioro del ambiente y de la salud por causa de la concentración de contaminantes atmosféricos en un lugar y momento determinado. Lo que quiere decir que, si se llegara a morado la ciudadanía debería tener mayor cuidado.
En la página se puede monitorear la calidad del aire gracias a los datos que se obtienen en las 20 estaciones que miden la concentración de contaminantes en la ciudad.
Este es el mapa que arroja la aplicación sobre las 10:00 de la mañana del viernes 26 de enero:
Al seleccionar cada uno de los puntos, se brinda información exacta sobre la calidad del aire en la localidad en las últimas 24, 36 y 48 horas. Todo va acompañado de gráficas para que los usuarios entiendan la información lo más completa posible.
Tomando en cuenta la información de zonas como las Ferias, este arroja un resultado de 125 puntos, lo que quiere decir que la calidad del aire para sus habitantes es regular. Estos son algunos de los datos brindados:
Además, puede conocer el histórico de contaminación de la última semana:
Uno de los plus que tiene esta herramienta es que se puede descargar en el celular. Este es el paso a paso que debe seguir:
- Ingrese a este link de la tienda de aplicaciones Google Play.
- Luego, le mostrará la escala de la calidad del aire por colores, y al seleccionar la opción ‘omitir’ puede acceder al mapa para analizar la frecuencia según el territorio donde viva o trabaje.
- Aunque la aplicación no solicita datos sensibles de los usuarios, es necesario que acepte brindar la localización, al hacerlo puede conocer toda la información de su barrio y localidad.
Así se ven las gráficas en el celular:

En caso de que los colores que marca su zona vayan de naranja a morado (regular, alto y peligroso respectivamente) puede estar al tanto del plan de contingencia en cada una de las etapas de medición, ingresando al link: http://iboca.ambientebogota.gov.co/publicaciones/177/plan-de-contingencia/.
Más Noticias
Monserrate se ilumina para Navidad y Año Nuevo: confirman horarios y precios en la temporada
Monserrate ajusta sus horarios y precios para recibir a los visitantes durante la temporada decembrina en Bogotá

Lotería del Huila resultados 25 de noviembre: todos los números ganadores del último sorteo
Este popular juego tiene un premio mayor de $2.000 millones y más de 25 secos millonarios principales

Black Friday y Bogotá Despierta coinciden este año para impulsar el comercio en la capital colombiana
El sector comercial capitalino prevé un fuerte aumento en la actividad gracias a promociones y la ampliación de horarios, factores que buscan atraer compradores y fortalecer la economía local
Abelardo de la Espriella afirma “En mi gobierno instalaré la embajada en Jerusalén”, tras reunión con embajador de Israel
El precandidato presidencial detalla su visión de política exterior y destaca la importancia de alianzas internacionales para enfrentar desafíos nacionales

Google Play lanza en Colombia tarjetas y códigos de regalo: cómo reclamarlos
El saldo digital podrá utilizarse para comprar servicios de juegos, libros y suscripciones




