Cerca de las 10:00 p. m. del jueves 25 de enero, autoridades de Bucaramanga (Santander) pillaron a un conductor de una ambulancia conduciendo en estado de embriaguez, por la carrera 27 con calle 36. El director de Tránsito de la ciudad, Carlos Bueno, informó desde el lugar de los hechos que el hombre que estaba manejando casi se sube a un separador y por poco atropella a una persona.
“Esto pudo haber causado un accidente. Casi se vuelca sobre la vía. Nosotros estamos realizando controles, como la apuesta de la línea de Bucaramanga avanza segura del alcalde Jaime Andrés (Beltrán). Todos los días de la semana, a todo momento”, aseguró el director en un video publicado en X (antes Twitter).
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Informó que al conductor se le iba a practicar la prueba de alcoholemia para determinar el grado de embriaguez en el que estaba manejando. Asimismo, aseguró en su cuenta de X que le sería impuesto un comparendo “millonario”, mientras que el vehículo sería inmovilizado. Con respecto a la licencia de conducción, informó que le sería suspendida.
En vista de lo ocurrido, hizo un llamado para que los conductores acaten las normas de tránsito y llamó la atención, sobre todo, a aquellos que prestan servicios públicos y prioritarios, como la atención en salud. “Seguimos trabajando para ofrecer protección en las vías y brindar seguridad a los ciudadanos”, detalló Carlos Bueno en la red social.
Conductores ebrios en Bucaramanga
Casos como este ya se han reportado en otras partes del país. En septiembre de 2023, un conductor de una ambulancia fue sorprendido conduciendo borracho por Bogotá. Agentes de tránsito detuvieron al hombre en la intersección de la avenida Américas con calle 79, al notar que no las luces de emergencia no estaban encendidas, pero sí iba conduciendo a gran velocidad. Además, tampoco llevaba algún paciente que requiriera ser trasladado a un centro de salud con urgencia.
“Al verificar esta conducta, los agentes requirieron al conductor de la ambulancia para determinar si estaba prestando un servicio legítimo de emergencia. Sin embargo, al acercarse, notaron signos de aliento alcohólico en el conductor”, relató en su momento la comandante operativa de la seccional de Tránsito de Bogotá, mayor Mildred Montilla.
La prueba de alcoholemia que realizaron arrojó un estado tres de embriaguez. Las autoridades de tránsito determinaron entonces una multa de 720 salarios mínimos diarios legales vigentes y la prestación de servicio comunitario de 50 horas.

Asimismo, se ordenó la suspensión de la licencia de conducción del sujeto por una vigencia de diez años. Y, el vehículo que iba manejando, que resultó ser una camioneta de carga modificada para que luciera como una ambulancia, también fue invisibilizado por un periodo de diez días.
Luego, en diciembre de 2023, otro ciudadano fue sorprendido conduciendo en estado de embriaguez en Bucaramanga. “Notamos algo sospechoso en el conductor de un taxi y por eso lo requerimos para revisar su documentación y ahí comenzaron las sorpresas”, detalló en su momento Carlos Bueno, citado por Caracol Radio.
Según pudieron determinar las autoridades, el sujeto ya acumulaba más 100 millones de pesos en multas de tránsito por manejar borracho y, además, su licencia de conducción estaba suspendida. Sin embargo, a pesar de las infracciones y sanciones que tenía encima, volvió a infringir las normas. “Se encontraba ebrio, pero no se dejó realizar la prueba de alcoholemia”, detalló el director de Tránsito de Bucaramanga.
Advirtió entonces que se activarían todos los mecanismos necesarios para impedir que el hombre reincidente volviera a conducir, sobre todo, un vehículo con el que se presta un servicio público. “Dejar el mensaje que debemos tener prudencia y ser responsable sería lo más normal”, añadió.
Más Noticias
Petro sobre lancha hundida en el Caribe: “EE. UU. y República Dominicana serían culpables de asesinato de colombianos”
El presidente exigió una investigación internacional, advirtió posibles violaciones de derechos humanos

Clima en Colombia: el pronóstico del tiempo para Bogotá este 23 de septiembre
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Cali
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Medellín: la predicción del clima para este 23 de septiembre
El clima en Medellín cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

¿Cómo estará el clima en Barranquilla?
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
