
En respuesta a la emergencia medioambiental provocada por varios incendios forestales en Bogotá, el Concejo de la ciudad tomó la decisión de implementar una serie de medidas excepcionales con el fin de proteger la salud de sus trabajadores y contribuir significativamente a la mitigación de la contaminación atmosférica que afecta a la metrópoli. Entre estas medidas, se destaca la adopción del trabajo en casa y la realización de sesiones virtuales como parte de un esfuerzo conjunto para enfrentar esta crisis ambiental.
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, emitió una alerta debido a la situación preocupante de la calidad del aire, situación que llevó a la corporación pública a accionar de manera inmediata para salvaguardar la salud de su personal. Siguiendo las recomendaciones de la Secretaría de Ambiente Distrital, y en consonancia con la Resolución 0278 de 2024, optó por implementar el teletrabajo de manera temporal y extraordinaria hasta el domingo 28 de enero de 2024. Esta medida busca no solo proteger a los trabajadores, sino también garantizar la continuidad de las operaciones del cabildo distrital.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Adicionalmente, la Mesa Directiva del Concejo resolvió que las sesiones programadas para los días 27 y 28 de enero se realizarán de manera no presencial en modalidad virtual. Esta decisión se alinea con el artículo 30 del Acuerdo 741 de 2019 y la Resolución 168 de 2022.

“El Concejo no para de trabajar; seguimos operando pese a la emergencia y las funciones de cada trabajador continuarán normalmente. El domingo en la tarde nos vamos a reunir con la Mesa Directiva para decidir si estas medidas van a continuar durante la próxima semana”, sostuvo Juan Baena, presidente del Concejo de Bogotá.
Las elevadas concentraciones de material particulado de 2,5 microgramos registradas por la Red de Monitoreo de Calidad del Aire de Bogotá (Rmcab) constituyen un riesgo significativo para la salud pública, potencialmente incrementando las enfermedades respiratorias agudas entre los habitantes de la ciudad. Esta situación de emergencia ambiental ha motivado al cabildo distrital a hacer un llamado a todas las empresas e instituciones para sumarse a la acción colectiva en favor de la seguridad, la salud y la calidad del aire de la capital.
Paralelamente, la Secretaría de Educación del Distrito, en colaboración con la Secretaría Distrital de Salud, ha instado a las comunidades educativas, especialmente a las situadas en las áreas con mayor influencia de los incendios, a seguir una serie de orientaciones encaminadas a garantizar el bienestar de estudiantes y personal académico. Entre las recomendaciones se incluye el uso de tapabocas para personas con comorbilidades, evitar actividades físicas al aire libre, limpiar superficies expuestas al aire con paños húmedos, cerrar entradas de aire en establecimientos educativos cercanos a los incendios y comunicarse con la línea 123 en caso de emergencia.

Además, se ha sugerido a los colegios oficiales y privados en las zonas afectadas cambiar a modalidad virtual, medida que será apoyada por las Direcciones Locales de Educación de acuerdo con las indicaciones de las autoridades de salud y ambientales. Las instituciones de educación superior también han sido alentadas a considerar estas recomendaciones y, dentro del marco de su autonomía universitaria, tomar las medidas apropiadas para proteger la salud de sus comunidades.
La Secretaría de Educación se comprometió a realizar un monitoreo cercano de la situación y a proporcionar orientaciones a través de sus canales oficiales a las comunidades educativas afectadas, asegurándose de que aquellos establecimientos educativos que no presentan ninguna afectación continúen sus actividades presenciales siguiendo las medidas de cuidado establecidas.
Finalmente, aquellos establecimientos educativos que no presentan ninguna afectación continuarán con la prestación del servicio de manera presencial siguiendo las medidas de cuidado.
Más Noticias
Revelan audios que ponen en evidencia a la canciller de Colombia sobre supuesto apoyo a la salida de Nicolás Maduro del poder
La publicación del material se produjo después de que la Cancillería afirmara que las declaraciones habían sido sacadas de contexto y negara que Colombia respalde iniciativas o acuerdos políticos sobre la situación interna de Venezuela
Psiquiatra explica los efectos de las promociones del Black Friday en el cerebro de los compradores
Las promociones masivas de temporada provocan respuestas en el cerebro que pueden cambiar las decisiones de los consumidores

Capitales se unieron a Federico Gutiérrez para exigir pago al Gobierno por colapso en salud con la Nueva EPS
Directivos de ciudades capitales realizaron una reunión extraordinaria y reportaron sobredemanda en hospitales y graves fallas en entrega de medicamentos

Luisa Chima aclara polémica por haber despedido de su empresa a una mujer en estado de embarazo: “Es verdad”
La empresaria colombiana salió al paso de las críticas en redes sociales y explicó los motivos detrás de la decisión, asegurando que la compañía desconocía el embarazo al momento del despido

Salud Hernández-Mora se agarró con Petro y con María José Pizarro por el galeón San José: “Es un galeón español”
A la discusión se sumó la senadora María José Pizarro, quien reivindicó el valor histórico del pecio y cuestionó la visión colonial sobre su origen, mientras el Gobierno avanza en la investigación científica del emblemático naufragio


