Bogotá activa unidad móvil para rescate de fauna en los cerros orientales

Ante los recientes incendios, la capital colombiana desplegó un equipo especializado en la salvaguardia de especies nativas, proporcionando asistencia vital para aquellos ejemplares afectados

Guardar
Autoridades instan a la colaboración
Autoridades instan a la colaboración ciudadana y detalla el protocolo para el manejo y traslado de la biodiversidad vulnerada por el fuego a centros de recuperación - crédito Secretaría de Ambiente de Bogotá

En respuesta a los incendios forestales que afectan los cerros orientales, la Secretaría de Ambiente de Bogotá implementó una unidad móvil para la atención primaria de la fauna silvestre. Este módulo tiene como objetivo brindar auxilio inmediato a los animales rescatados o desorientados a causa de las conflagraciones en la región.

Tras el fuego desatado en la quebrada La Vieja, Viviana Camelo, profesional del Grupo de Fauna de la Secretaría de Ambiente, expresó que cualquier animal silvestre en riesgo encontrado por bomberos o Defensa Civil debe ser trasladado al punto de atención móvil.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

“Debido a la contingencia presentada por el incendio en la zona de quebrada La Vieja, se ha instalado el PMU y la Secretaría de Ambiente ha instalado un punto móvil para prestar toda la atención primaria de fauna silvestre. La inducción que se dio desde ayer (miércoles 24 de enero) es que si Bomberos o Defensa Civil encuentran un animal silvestre en estado de vulnerabilidad, lo deben bajar de inmediato para darle la primera atención en el punto”, indicó Camelo mediante un

Además, los especialistas de la entidad continúan inspeccionando las áreas impactadas para proporcionar cuidados a la fauna afectada. Cabe destacar que esta intervención incluye hidratación, manejo de dolor y curación de heridas, siendo luego los animales derivados a un centro especializado para su recuperación.

“Buscamos hacer procesos de hidratación, analgesia y si se llega a necesitar el manejo de heridas. Posteriormente, y según el caso, vendría otra unidad a recoger el individuo para realizar la remisión al Centro de Atención y Valoración de la Secretaría de Ambiente”, agregó la profesional.

Equipo de fauna valora la
Equipo de fauna valora la gravedad de las lesiones de un búho herido - crédito @Ambientebogota / X

Con base en lo detallado por la entidad distrital, hasta la fecha han sido atendidos tres aves (un búho y dos chotacabras) y un mamífero (coatí). “Los cuatro individuos fueron trasladados al Centro de Atención, Valoración y Rehabilitación de Flora y Fauna Silvestre de la Secretaría de Ambiente, donde se realizan las respectivas valoraciones y procesos de recuperación para lograr estabilizarlos y regresarlos a su entorno natural”.

La secretaría ha recorrido zonas perjudicadas, no solo en los cerros orientales, sino también en humedales y próximas al relleno sanitario Doña Juana. Además, invitan a la ciudadanía a reportar cualquier caso de fauna silvestre herida o desorientada por los incendios a través de las líneas telefónicas:

Autoridades destacan la captura segura
Autoridades destacan la captura segura de un coatí entre los animales refugiados en la urbe, un relato de supervivencia en la crisis ambiental actual - crédito @Ambientebogota @ColombiaOscura / X

¿Qué hacer si se encuentra animales silvestres?

Se aconseja a los residentes que, en caso de observar animales evadidos, pero no lesionados, permitan que encuentren su camino naturalmente y evitar al máximo la manipulación. Si se halla un animal lesionado, es importante comunicarse con la entidad ambiental competente. Sumado a esto, se sugiere Brindar fuentes de agua para la hidratación de los diferentes tipos de animales silvestres, principalmente aves, de la siguiente manera:

  • Usar recipientes plásticos grandes (no metal o vidrio), planos, de boca ancha, tipo tina o platón.
  • Ubicar el recipiente a la sombra, fuera del alcance de animales domésticos (gatos y perros).
  • Hacer cambio de agua limpia y fresca tres veces al día.
  • Mantener la higiene, lavando todos los días, sin dejar residuos de detergentes para evitar infecciones bacterianas o intoxicación.
  • No interactuar con los animales que lleguen al bebedero (acercarse, intentar manipularlos o acariciarlos).
  • Ubicar los recipientes en residencias, jardines, balcones y patios donde se pueda garantizar el adecuado manejo e higiene y su posterior retiro.
  • No brindar ningún tipo de alimento para evitar enfermedades por descomposición de estos y evitar cebarlos.
  • Aplicar esta medida solo durante el periodo de la emergencia.

Más Noticias

Cabal se desahogó y le ‘cantó la tabla’ a Petro por crisis en el sistema de salud: “Lo atienden en la Santa Fe y la Reina Sofía”

La senadora y precandidata presidencial del Centro Democrático no ocultó su molestia por la manera en que se está agravando el sistema de salud en el territorio nacional, a raíz de la crisis que se registró en el departamento de Caldas

Cabal se desahogó y le

Más de 21.000 colegios sin internet y casi 5.000 sin electricidad, radiografía del atraso educativo en Colombia

Nuevos datos revelan profundas desigualdades en infraestructura tecnológica. Las limitaciones afectan no solo el acceso en las zonas rurales, también el uso pedagógico de las TIC

Más de 21.000 colegios sin

Colombianos vuelven a abrir la billetera: así se disparó el gasto de los hogares en marzo

Tras meses de contracción, los hogares colombianos logran un repunte histórico en sus gastos. Las mejores condiciones de crédito y la baja de tasas impulsan la tendencia

Colombianos vuelven a abrir la

Gabriel García Márquez inspiró ‘Hey Arnold!’, serie animada de los años 90: así fue la influencia del escritor colombiano

Obras como ‘Cien años de soledad’ y ‘El amor en los tiempos del cólera’ fueron inspiración para Craig Bartlett, creador de ‘Hey Arnold’, serie emitida por Nickelodeon entre 1996 y 2004, recordada por su ambiente mágico y humano

Gabriel García Márquez inspiró ‘Hey

‘Falsos positivos’: están afectadas más de 500 personas por demoras en pagos de sentencias contra el Estado

La reparación integral de las víctimas implica justicia, verdad y compensación económica; en Colombia, este último componente sigue sin cumplirse para cientos de familias afectadas

‘Falsos positivos’: están afectadas más
MÁS NOTICIAS