
La Federación Nacional de Productores de Panela (Fedepanela) ha logrado que Sweet Melao Llc., compañía registrada en Estados Unidos, retire su solicitud de la patente relacionada con los métodos de producción del melao. La entidad mantuvo una postura enérgica en defensa de los conocimientos tradicionales de los productores de panela, evitando así la apropiación indebida de estas prácticas ancestrales por parte de la empresa extranjera.
Desde Fedepanela se contrató a la firma de abogados GHA para la presentación de una oposición legal frente a la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) por la solicitud de patente realizada por la empresa norteamericana Sweet Melao. La disputa se centró en un procedimiento genérico de fabricación del melao, un producto tradicional colombiano.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Esa controversia surgió ante las posibles consecuencias que tendría para los productores locales el otorgamiento de derechos exclusivos sobre esta técnica, la cual ha sido parte de la cultura colombiana desde la época colonial. La historia de esta tradición se remonta al siglo XVI, con la labor de los “Mieleros” de Cartagena que producían el melao de caña para la alimentación de los soldados y caballos de los conquistadores.
Gracias a la acción decidida de Fedepanela y con el acompañamiento del Gobierno nacional, a través del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, se lograron acercamientos con la empresa solicitante de la patente, la cual manifestó desconocer los perjuicios que su solicitud significaría para más de 350.000 familias productoras de panela. Igualmente, para los empresarios paneleros que vienen realizando grandes esfuerzos con el propósito de incentivar la diversificación de productos y aumentar las exportaciones.

Pulso legal ganado por Fedepanela
En ese orden de ideas, la empresa Sweet Melao retiró su solicitud de patente ante la Superintendencia de Industria y Comercio, según informó Fedepanela. La decisión de la compañía llegó luego de enfrentar argumentos que ponían en duda la legitimidad de sus pretensiones.
Este es el segundo triunfo de Fedepanela en representación de los productores paneleros de todo el país sobre las intenciones de patentar procesos tradicionales para la producción de panela y sus derivados. El 18 de enero de 2024, la SIC aceptó la oposición presentada por la federación a las ambiciones del ingeniero Jorge Enrique González Ulloa de patentar como suyo un método que tradicionalmente han utilizado los paneleros para la elaboración del producto y negó la solicitud de dicha patente.
Tal y como lo mencionó la agremiación, la intervención del Gobierno nacional fue clave para que la empresa desistiera de patentar el melao. Razón por la que el presidente Gustavo Petro se pronunció y catalogó de “robo al pueblo” la adquisición de la patente de la panela.
“La panela es un saber tradicional. Si una empresa norteamericana busca su patente, simplemente estaría robando al pueblo. Le solicito más bien a esa empresa hacer un acuerdo con el campesinado para vender la panela en Estados Unidos”, publicó el jefe de Estado en su cuenta de X (antes Twitter).

Es importante mencionar, que en caso de que la empresa norteamericana se quedará con la patente, advirtió el presidente de la federación, Carlos Mayorga, “los paneleros, los chefs y hasta las amas de casas tendrían que pedir permiso para preparar melao”.
Invitación a conservar la tradición
Por otra parte, la Junta Directiva y Gerencia de Fedepanela fue enfática y convocó a los productores paneleros de Colombia para fortalecer la colaboración en la cadena productiva del sector. Esta iniciativa buscará abordar las necesidades actuales y futuras, subrayando la relevancia de conservar las prácticas tradicionales y el legado de los productores de panela, un producto emblemático de la cultura colombiana.
Los esfuerzos para unir a los productores de panela en todo el país representan un paso significativo para salvaguardar y promocionar los métodos ancestrales y las costumbres vinculadas con la elaboración de la panela. Este mensaje de Fedepanela es una respuesta a las crecientes preocupaciones por mantener vivo el patrimonio cultural que encierra la producción de este dulce típico ante la aparición de la multinacional estadounidense.

Más Noticias
Tercera convocatoria del programa Jóvenes a la E: estos son los programas disponibles para el segundo semestre de 2025
Más de 3.000 jóvenes podrán acceder a becas para estudios superiores gracias a la iniciativa distrital que incorporará nuevas oportunidades de formación en diversas áreas

Gobernador de Antioquia solicitó asistencia militar a Petro para enfrentar el plan pistola: “Espero se esté a la altura”
Andrés Julián Rendón solicitó formalmente al presidente la activación de la asistencia militar en cinco subregiones del departamento ante el aumento de ataques armados contra la fuerza pública

Atlético Nacional recibió una buena noticia en la previa del duelo contra Internacional por Copa Libertadores
El cuadro Verdolaga deberá vencer al cuadro de Porto Alegre en el estadio Atanasio Girardot para mantener vivas sus chances de clasificar a los octavos de final del campeonato

Camioneros exigen que se desmonte el fondo de seguridad: 22 conductores fueron asesinados durante el Gobierno Petro
La Asociación Colombiana de Camioneros denunció un clima de impunidad y abandono total por parte del Estado, tras los asesinatos recientes de transportadores en el país

Así fue la primera reunión entre Francia Márquez y Armando Benedetti tras fuertes tensiones: “Todavía no he subido en ningún ring”
Tras semanas de distanciamiento político, la vicepresidenta y el ministro del Interior conversaron en la sede de la Vicepresidencia para avanzar en la agenda del Pacífico y ‘limar las asperezas’
