
El coronel (r) Hugo Aguilar, que ha estado envuelto en múltiples polémicas en los últimos años y que además es, según las versiones oficiales, el autor material de la muerte de Pablo Escobar, generó gran controversia en la mañana del martes 23 de enero de 2024 tras entregar ciertas revelaciones en medio de una audiencia con la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).
El exgobernador de Santander, que en su momento llegó a ser considerado un verdadero héroe tras presuntamente acabar con la vida del que es denominado el peor criminal en la historia del país, dio a conocer ciertos detalles que rodearon la muerte del capo. Entre dichos aspectos estaba, por ejemplo, la participación de los paramilitares en medio de los operativos que llevaron a cabo las autoridades para dar con el paradero del entonces jefe del cartel de Medellín.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Frente a ello, Aguilar confirmó que miembros de la fuerza pública se reunieron en múltiples ocasiones con miembros de dichos grupos al margen de la ley con el fin de recibir información relacionada con la ubicación de Escobar, así como de sus hombres, que escaparon de la cárcel La Catedral el 22 de julio de 1992.
No obstante, el santandereano fue enfático en una reunión que encabezó el paramilitar Ramón Isaza, alias El Viejo – que en ese momento tenía control del Magdalena Medio – y que contó con la participación de los agentes de la DEA Javier Peña y Steve Murphy, así como del mismo Aguilar.
Dicho encuentro se llevó a cabo en la casa del reconocido paramilitar y allí se pactó que los hombres de Isaza iban a impedir que Escobar entrara a la zona que estaba bajo su mando. Sin embargo, los dos norteamericanos no son desconocidos para los colombianos, teniendo en cuenta su amplio periodo en el territorio nacional.
Quiénes eran los agentes de la DEA
Steve Murphy nació en 1957 en Tennesee, Estados Unidos. A pesar de que adelantó estudios en la universidad de Virginia Occidental, así como en la universidad estatal de Bluefield, siempre tuvo en sus anhelos ingresar a la policía de su país. De hecho, el exagente de la DEA se ligó a la fuerza pública de su país como becario a sus 19 años.
Poco a poco, Murphy fue ahondando en su carrera policial, afrontando retos como el de ser Sheriff del condado de Merced, así como patrullero de jornada completa en Virginia. Sin embargo, cuando ya estaba adentrado en lo que era el mundo de las autoridades, el exuniformado decidió incorporarse a la DEA, entidad encargada del control de las drogas en Norteamérica.

Fue así cuando en 1987, tras varios años como policía, Murphy fue trasladado a Miami, una ciudad que para ese entonces ya tenía un intenso tráfico de drogas. En la capital de dicho estado, se daría el encuentro entre dicho uniformado y Javier Peña.
El también exagente de la DEA nació en Kingsville, Estados Unidos, en 1958. Al igual que Murphy, adelantó sus estudios universitarios, pero en este caso fue en Sociología y Psicología. Sin embargo, apenas vio la oportunidad, el exagente, que tiene raíces mexicanas, decidió partir de su pueblo y unirse a la Policía donde, algunos años después de patrullar, fue trasladado a Miami para integrarse a la DEA.
Ambos agentes tuvieron que afrontar múltiples entrenamientos, así como diferentes operaciones relacionadas con el narcotráfico en Florida y Texas durante cuatro años. No obstante, fue para julio de 1992 que los estadounidenses fueron trasladados a Bogotá y posteriormente a Medellín para llevar a cabo operativos en contra del cartel de Medellín, liderado por Pablo Escobar.
A su llegada al territorio nacional, los agentes se unieron al Bloque de Búsqueda, del que hacía parte Hugo Aguilar, y que tenía como objetivo principal capturar al capo antioqueño. Cabe resaltar que Escobar había escapado de la cárcel La Catedral meses antes de la llegada de los agentes a Medellín.
Fue por tal motivo que, en el afán por dar con el paradero del capo y según señaló Hugo Aguilar, los entonces agentes accedieron a verse con los paramilitares que tenían información “valiosa” sobre Escobar.

Así las cosas, tras varios meses de persecución, Escobar fue abatido el 2 de diciembre de 1993 en medio de un operativo en el que hizo presencia Murphy. De hecho, el mismo norteamericano indicó en su libro Caza al hombre: cómo atrapamos a Pablo Escobar que los integrantes del Bloque de Búsqueda siguieron a Escobar hasta el tejado de la vivienda en la que permanecía escondido, en el barrio Los Olivos de Medellín, y dispararon contra él.
El mismo testimonio destaca que el capo, que contaba con dos pistolas en el momento de su muerte, también fue impactado por los policías que estaban en inmediaciones a la residencia, donde Escobar habría permanecido escondido de las autoridades por algunas semanas.
“Escobar trepó descalzo por la ventana y pasó al tejado de la casa contigua tratando de huir. Se mantuvo cerca de la pared de otra vivienda, que quedaba a la derecha de la ventana. Ese muro lo protegió un poco de los agentes en tierra, pero no de los que le estaban persiguiendo. Escobar llevaba dos pistolas y disparó a los agentes que se encontraban detrás de él mientras cruzaba el tejado. Esos hombres y los que estaban en tierra respondieron a los disparos y dieron a Escobar varias veces”, dice el fragmento del texto del exagente de la DEA.

Tras cumplir con el objetivo en la capital antioqueña, tanto Murphy como Peña regresaron a los Estados Unidos, donde continuaron ejerciendo como agentes de la DEA hasta 2014, cuando se jubilaron.
Cabe resaltar que la historia de los dos exagentes fue trasladada a la pantalla. La productora Netflix basó la primera temporada de la serie Narcos en la historia de Murphy y Peña, cuando hicieron parte del Bloque de Búsqueda entre 1992 y 1993.
Más Noticias
Atentado Miguel Uribe: cuándo se conocerá la sentencia contra el sicario adolescente que disparó y su posible tiempo de condena
El caso ha permitido desarticular parte de la estructura criminal detrás del ataque. Hasta el momento, seis personas han sido capturadas por los hechos ocurridos el 7 de junio de 2025

Carlos Fernando Galán quiere a la selección Colombia en el nuevo El Campín y le recuerdan la respuesta de la Federación Colombiana de Fútbol
El deseo del alcalde de Bogotá es que se acojan partidos de talla internacional en el escenario que se construirá desde 2026, como las eliminatorias y finales de torneos de la Conmebol

Maltrato animal en Leticia: murió Milagros, la perrita que fue brutalmente atacada a machetazos
La cachorra no resistió las graves heridas pese a los esfuerzos médicos; comunidad exige justicia con la aplicación de la Ley Ángel

El bullerengue, el mapalé y otras danzas del Caribe son ahora patrimonio inmaterial de la nación
Los bailes afrodiaspóricos recibieron reconocimiento por parte del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, tras la aprobación de una ley que establece su protección

‘Plan Gonzalo’, la macabra estrategia con la que el ELN planearía exterminar a jefes del Clan del Golfo
El sur de Bolívar se ha convertido en el epicentro del conflicto entre grupos armados al margen de la ley por sus yacimientos de oro, lo que ha dejado en medio a la población civil
