
Diversas criticas han recibido funcionarios del Gobierno nacional, liderado por el presidente Gustavo Petro. Uno de los que ha sido blanco de críticas es el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, que en unas polémicas declaraciones propuso que se hiciera una reforma tributaria para cobrarles a los empresarios los costos de la reforma de la salud que propone el Gobierno.
Asimismo, otro de sus compañeros, el ministro TIC Mauricio Lizcano, se atrevió a lanzar una hipótesis que nada tiene que ver con las tecnologías, sino con la seguridad del Estado. Según Lizcano, los incendios forestales que se presentan en diferentes regiones de Colombia serían una conspiración para afectar el Gobierno del presidente Gustavo Petro, por lo que pide a las autoridades que investiguen los hechos.
Para completar el escenario, se conocieron imágenes de funcionarios de la Cancillería entregando pollos y galpones.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
En el caso del ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, la lluvia de críticas llegó después de hacer la siguiente propuesta en Bucaramanga: “Que los empresarios paguen la plata que dejaron de pagar. Que los que más tienen, más ponen. Y hacemos una reforma justa y equitativa, no tenemos más dinero, no hay gobierno que no haya hecho un esfuerzo más grande”.
Una de las personalidades políticas que lo criticó luego de esa propuesta fue el senador del Centro Democrático, Miguel Uribe Turbay, que en una publicación en su cuenta de X, dijo que el jefe de la cartera de Salud no tenía idea de cuánto costaría la reforma a la salud, pero propone más impuestos para financiarla.
“El cantinflesco Ministro de Salud no sabe cuánto cuesta la reforma, pero pide más impuestos para pagarla. Mientras tanto, la primera dama se gasta nuestros impuestos en lujos innecesarios y Petro los derrocha en sus multimillonarios viajes. La plata sí alcanza, cuando no se la roban o la derrochan”, opinó.

Del mismo modo, la Cancillería no se salvó de las críticas de figuras de la política nacional y de internautas, luego de que esta cartera informara por medio de sus redes sociales que había entregado galpones de engorde, que tenían una capacidad de 500 pollos, bajo el argumento de que tenían el objetivo de fortalecer la capacidad productiva de familias vulnerables del municipio El Molino, en el departamento de La Guajira.
La senadora María Fernanda Cabal, de hecho, frente a ese acto de la Cancillería, opinó que “vean en lo que va ‘el Cambio’ con Petro y su desgobierno. Pasamos de una Cancillería al servicio de la política exterior a una que se dedica entre otras cosas a la avicultura y para variar que no tendrá Ministro titular por tres meses”.

El ministro TIC, Mauricio Lizcano, publicó un mensaje en sus redes sociales en el que señalaba que, a su parecer, era “muy raro” que hubiera tantos incendios en el transcurso de dos días, razón por la cual comentó que las autoridades tenían que investigar si aquello lo generaron “manos criminales” tratando de generar caos.

Aunque muchas personas en las redes sociales comentaron que tenía que ver la cartera de Lizcano con la situación ambiental que está atravesando el país. Algunos congresistas cercanos al Gobierno estuvieron de acuerdo con la tesis del ministro.
Uno de ellos fue el representante del Pacto Histórico, David Racero, quien aseguró que los incendios en los cerros orientales de Bogotá y varias zonas de Colombia estaban siendo producidos por “manos criminales”. Del mismo modo, la senadora María José Pizarro dijo lo siguiente: “El alcalde Galán denuncia que fue una fogata la que generó el incendio en los cerros. Cámaras de seguridad en Santander registraron que uno de los incendios fue provocado por un hombre que prendió fuego a la loma. Manos humanas y criminales están provocando esta emergencia!”.
Más Noticias
Petro instó a protestas con arte y sin violencia si hay huelga luego de que se hundiera su consulta popular
Les pidió manifestarse de forma pacífica y con “máximo respeto” a la “juventud uniformada”, en caso de que decidan movilizarse contra la votación negativa al mecanismo de participación ciudadana que llevó al Legislativo

Aunque el Senado archivó la consulta popular, en la cuenta de X de Presidencia aún la promueven con una imagen
El contenido permanece visible a pesar del archivo definitivo del proyecto en la plenaria de la Cámara Alta

Petro aseguró que el presidente del Senado posiblemente delinquió contra su consulta popular
Solicitó que la Corte Suprema de Justicia investigue la actuación de Efraín Cepeda durante el tramite de su iniciativa en la cámara alta ya que la consideró como fraudulenta

“Consulta para engañar a los colombianos”: gremios reaccionan al hundimiento de la propuesta en el Senado
La agremiación señala que es el momento para que se llegue a consensos con la ciudadanía y otros sectores

Hundimiento consulta popular: Benedetti la volvió emprender en X contra Efraín Cepeda: “Faltó a su palabra”
El ministro del Interior reiteró sus acusaciones contra el presidente del Senado de que no dio garantías durante la votación para la aprobación de ese mecanismo de participación ciudadana
