
En los canales oficiales del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) se alertó sobre las altas temperaturas que se están registrando en varias zonas del país a causa del fenómeno de El Niño: “El Niño persistirá durante el invierno hemisferio norte y es posible que transicione a una condición neutral entre abril y junio con 60% de probabilidad”.
Para el Ideam el aumento en la temperatura podría traer consigo el desabastecimiento de agua en algunos departamentos; alertando por la posibilidad de que se desencadenen incendios en el Caribe, Valle del Cauca, Chocó, La Orinoquía, Los Andes y Caquetá. Adicional a las quemas que han azotado los cerros orientales en Bogotá y departamentos como Boyacá y Santander.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Según la entidad, 33 municipios están en amenaza por deslizamiento, siete más están en alerta roja y se registran niveles bajos en las cuentas del río Magdalena y Cauca.
¿Cuándo acabará la ola de calor en el país?
Conforme a las fechas que tiene el Ideam del evento climático persistirá por lo menos hasta el mes de abril, por lo que hay probabilidades en un 60% de que, bajo el panorama climático actual, el fenómeno de El Niño se mantenga hasta la temporada comprendida entre los meses de abril y junio del 2024.
¿Cuáles son las zonas que se encuentran en alerta en Colombia?
Según el Instituto de Hidrología, 952 municipios en Colombia están en alerta por incendios:

- Antioquia: 32 municipios.
- Arauca: 7 municipios.
- Atlántico: 6 municipios.
- Bogotá
- Bolívar: 26 municipios.
- Boyacá: 94 municipios.
- Caldas: 6 municipios.
- Caquetá: 2 municipios.
- Casanare: 18 municipios.
- Cauca: 5 municipios.
- Cesar: 23 municipios.
- Chocó: 3 municipios.
- Cundinamarca: 95 municipios.
- Córdoba: 17 municipios.
- Guainía: 2 municipios.
- Guaviare: 3 municipios.
- Huila: 21 municipios.
- La Guajira: 13 municipios.
- Magdalena: 29 municipios.
- Meta: 27 municipios.
- Norte Santander: 39 municipios.
- Quindío: 9 municipios.
- Risaralda: 2 municipios.
- Santander: 36 municipios.
- Sucre: 17 municipios.
- Tolima: 33 municipios.
- Valle del Cauca: 16 municipios.
- Vichada: 4 municipios.
¿Qué afectaciones tienen los incendios en la salud?

Sumado a los daños ambientales que tienen los incendios, estos también afectan la salud de la ciudadanía. Infobae Colombia habló con Fabián Díaz, director de los programas en Salud de la Escuela de Administración de Negocios (EAN), y este mencionó que el daño principal que genera es la contaminación del aire por el aumento de material particulado en el ambiente:
‘’Las personas con problemas respiratorios, y la población en riesgo como menores de 5 años o adultos mayores, estarán más propensos a desarrollar afecciones respiratorias. Esto, sumado al pico de infección respiratoria por el que pasamos en la ciudad, se hace clave entender que en zonas aledañas a incendios, y especialmente en esta población en riesgo, es recomendado usar tapabocas que permita disminuir las partículas contaminantes inhaladas”.
Añadió que existen otras afecciones que se pueden presentar para la población que esté cerca a las zonas de los incendios ‘’asociados a la misma temperatura que podrían generar quemaduras desde leves hasta graves según la exposición’', por lo que recomendó ‘’siempre estar en contacto con los organismos que están atendiendo la emergencia y evacuar según lo recomienden sin titubear. Los incendios a veces se propagan con alta velocidad, estar preparados para ello nunca está demás’'.
Y mencionó que es necesario el uso de tapabocas mayoritariamente en las zonas que están siendo afectadas por incendios ‘’o si se tienen afecciones de salud. Sobre todo reconocer los síntomas para consulta a urgencias: mareo o somnolencia, labios o manos azules o moradas, dificultad para respirar, respiración rápida, en los menores de 5 años, especialmente si se hunde la piel en las costillas o si hay aleteo nasal, si se tiene disponibilidad de pulso oxímetro y la saturación está por debajo de 90% en Bogotá podría ser signo de consulta a urgencias’'.
Más Noticias
MinDefensa ordena investigar supuestos nexos con alias Calarcá: “Ningún acto de ilegalidad será tolerado en la Fuerza Pública”
Pedro Sánchez destacó la colaboración con la Fiscalía y la comunidad de inteligencia para esclarecer los hechos reportados y enfatizó que la transparencia y la legitimidad son pilares fundamentales para la seguridad del país

David Luna tras supuestos vínculos de altos funcionarios con alias Calarcá: “Si se confirma la denuncia, Petro deberá renunciar”
El precandidato presidencial advirtió que la denuncia expone un grave desorden institucional dentro del Gobierno, evidenciado en la ausencia de controles, la falta de coordinación entre entidades y la ausencia de explicaciones claras por parte del Estado

Resultados de La Caribeña Noche del 23 de noviembre
Conoce cuáles fueron los últimos números sorteados de este juego en su modalidad de la noche

Se confirman las cuatro finalistas de MasterChef Celebrity: esta fue la participante eliminada
La semifinal dejó momentos de alta tensión y decisiones inesperadas, marcadas por errores mínimos que hicieron la diferencia y llevaron a una despedida que sorprendió tanto a los participantes como a los televidentes

Pico y Placa: qué autos descansan en Cartagena este lunes 24 de noviembre
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse actualizado



