
Tras el cierre de la mesa técnica entre el Gobierno nacional y los transportadores, se confirmó que las dos partes aún no han llegado a un acuerdo para definir en cuánto se incrementará el precio del diésel en este 2024.
Los transportadores, que se sentaron a dialogar con representantes del Gobierno nacional, como el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla; el ministro de Transporte, William Camargo; el ministro de Minas, Andrés Camacho, entre otros, dieron a conocer que no hubo ‘humo blanco’, y que la próxima semana escucharán a Ecopetrol, informó la revista Semana.
“En términos de diésel, la decisión de corto plazo es que todavía no hay ningún ajuste previsto. Eso está pendiente de mantener una senda de conversaciones con el gremio del transporte y lo importante es que la vamos a seguir manteniendo”, comentó el titular de la cartera de Hacienda, en declaraciones recogidas por la W Radio.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

Lo anterior significa que mientras el Gobierno nacional y el gremio de los transportadores definen en cuánto quedará el precio del diésel para este año, su costo se mantendrá en los 9.065 pesos en los que actualmente se vende.
El diario La República conoció que durante la mesa técnica la Asociación de Transportadores de Carga propuso que se diseñe una herramienta para que el precio del diésel para este 2024 varíe entre los $9.500 y $10.700 por galón.
El ministro de Hacienda al respecto aseguró que los transportadores tendrán una respuesta del Gobierno nacional respecto a sus propuestas el próximo miércoles 7 de febrero.
“Vamos a mirar los distintos temas que nos involucran, entre ellos si podemos ir construyendo una senda de sustitución de parque automotor, una senda de mejor calidad, de otra serie de temas que no necesariamente tienen que ver con la tarifa y mirando en qué manera eso influye en la tarifa”, afirmó Bonilla a la W Radio.

El Gobierno nacional admitió, según declaraciones recogidas por El Espectador, que de no realizarse el ajuste en el precio del diésel, el déficit del Fondo de Estabilización de los Precios de los Combustibles (FEPC) ascendería este año a los $10,5 billones.
En los informes que se han presentado, el gremio de los transportadores por su parte ha asegurado que la decisión de aumentar el diésel “agravaría la difícil coyuntura actual, teniendo en cuenta que el diésel es el energético de mayor consumo en Colombia”.
Pero las conversaciones entre el Gobierno y los representantes de los transportadores no solo se han centrado en cuál será el incremento del precio del diésel para el 2024. En la última mesa técnica, las dos partes de hecho estudiaron las más recientes cifras publicadas por el Dane (Departamento Nacional de Estadística) sobre el Índice de Costos del Transporte de Carga por Carretera.
De acuerdo con la entidad, para diciembre de 2023 ese índice se incrementó en 2,32%, respecto al mismo periodo de 2022. El informe precisó que los grupos de costos fijos y peajes (2,41%), insumos (4,11%) y partes, piezas, servicios de mantenimiento y reparación (9,34%), fueron los que más variaciones por encima del promedio nacional presentaron.
No habrá más aumentos al precio de la gasolina

Durante la mesa técnica, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, así mismo dio a conocer que el precio de la gasolina ya no subirá 600 pesos mensuales, tal y como se venía haciendo desde noviembre del año pasado.
El jefe de la cartera de Hacienda sin embargo aclaró que “eso no quiere decir que no vayan a haber ajustes”, pues todo depende del del precio del petróleo en el Golfo de México y el comportamiento de la Tasa de Cambio (dólar).
“Los cambios (de precios) pueden ser de 10, 15, 20 pesos, cualquier cosa de estas”, indicó Bonilla, a la vez que sostuvo: “nos tenemos que acostumbrar a la periodicidad de las resoluciones para que no se nos olvide que el precio se mueve y que va a quedar fluctuando”.
Más Noticias
Emiten orden de captura para enfermera que asesinó a su bebé en Santa Marta
Yenni Alexandra Higuera Casallas acababa de recuperar su libertad tras quedar en libertad por vencimiento de términos, y aún permanece pendiente la audiencia para la lectura de la sentencia definitiva

En su mensaje de guerra por los 61 años de creación, el ELN lanzó dura crítica al Gobierno Petro: “Se ha quedado en discursos largos que buscan alimentar el ego personal del primer mandatario”
El grupo criminal reafirma su compromiso con la lucha armada y denuncia la desigualdad en Colombia, critica al Gobierno por la falta de acciones concretas y la corrupción, y anuncia que la insurrección popular está en camino

‘Streamer’ español, que se enfrentará a Westcol en una pelea de boxeo, subió a Monserrate en media hora
El reto, documentado en un video viral, se da a pocas semanas de su combate contra el creador de contenido paisa Westcol en “La Velada del Año 5”, el evento de boxeo organizado por Ibai Llanos

Exfuncionaria de la SuperSalud se dedicaba a pedir dinero por arreglar trámites irregularmente para algunas EPS: la condenaron por segunda vez por recibir $300 millones Asmet Salud
Eva Katherine Carrascal Cantillo fue sentenciada a más de tres años de prisión domiciliaria y enfrenta inhabilidad para ejercer cargos públicos por recibir pagos ilícitos a cambio de asesorar a una EPS en el Cauca

Exembajador de Estados Unidos en Colombia Kevin Whitaker aseguró que “es una misión suicida ser el canciller del presidente Petro”
El exembajador Kevin Whitaker advierte que la compleja situación política interna y la falta de un liderazgo claro en la Cancillería colombiana dificultan la resolución de la crisis diplomática con Estados Unidos
