
Tras el cierre de la mesa técnica entre el Gobierno nacional y los transportadores, se confirmó que las dos partes aún no han llegado a un acuerdo para definir en cuánto se incrementará el precio del diésel en este 2024.
Los transportadores, que se sentaron a dialogar con representantes del Gobierno nacional, como el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla; el ministro de Transporte, William Camargo; el ministro de Minas, Andrés Camacho, entre otros, dieron a conocer que no hubo ‘humo blanco’, y que la próxima semana escucharán a Ecopetrol, informó la revista Semana.
“En términos de diésel, la decisión de corto plazo es que todavía no hay ningún ajuste previsto. Eso está pendiente de mantener una senda de conversaciones con el gremio del transporte y lo importante es que la vamos a seguir manteniendo”, comentó el titular de la cartera de Hacienda, en declaraciones recogidas por la W Radio.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

Lo anterior significa que mientras el Gobierno nacional y el gremio de los transportadores definen en cuánto quedará el precio del diésel para este año, su costo se mantendrá en los 9.065 pesos en los que actualmente se vende.
El diario La República conoció que durante la mesa técnica la Asociación de Transportadores de Carga propuso que se diseñe una herramienta para que el precio del diésel para este 2024 varíe entre los $9.500 y $10.700 por galón.
El ministro de Hacienda al respecto aseguró que los transportadores tendrán una respuesta del Gobierno nacional respecto a sus propuestas el próximo miércoles 7 de febrero.
“Vamos a mirar los distintos temas que nos involucran, entre ellos si podemos ir construyendo una senda de sustitución de parque automotor, una senda de mejor calidad, de otra serie de temas que no necesariamente tienen que ver con la tarifa y mirando en qué manera eso influye en la tarifa”, afirmó Bonilla a la W Radio.

El Gobierno nacional admitió, según declaraciones recogidas por El Espectador, que de no realizarse el ajuste en el precio del diésel, el déficit del Fondo de Estabilización de los Precios de los Combustibles (FEPC) ascendería este año a los $10,5 billones.
En los informes que se han presentado, el gremio de los transportadores por su parte ha asegurado que la decisión de aumentar el diésel “agravaría la difícil coyuntura actual, teniendo en cuenta que el diésel es el energético de mayor consumo en Colombia”.
Pero las conversaciones entre el Gobierno y los representantes de los transportadores no solo se han centrado en cuál será el incremento del precio del diésel para el 2024. En la última mesa técnica, las dos partes de hecho estudiaron las más recientes cifras publicadas por el Dane (Departamento Nacional de Estadística) sobre el Índice de Costos del Transporte de Carga por Carretera.
De acuerdo con la entidad, para diciembre de 2023 ese índice se incrementó en 2,32%, respecto al mismo periodo de 2022. El informe precisó que los grupos de costos fijos y peajes (2,41%), insumos (4,11%) y partes, piezas, servicios de mantenimiento y reparación (9,34%), fueron los que más variaciones por encima del promedio nacional presentaron.
No habrá más aumentos al precio de la gasolina

Durante la mesa técnica, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, así mismo dio a conocer que el precio de la gasolina ya no subirá 600 pesos mensuales, tal y como se venía haciendo desde noviembre del año pasado.
El jefe de la cartera de Hacienda sin embargo aclaró que “eso no quiere decir que no vayan a haber ajustes”, pues todo depende del del precio del petróleo en el Golfo de México y el comportamiento de la Tasa de Cambio (dólar).
“Los cambios (de precios) pueden ser de 10, 15, 20 pesos, cualquier cosa de estas”, indicó Bonilla, a la vez que sostuvo: “nos tenemos que acostumbrar a la periodicidad de las resoluciones para que no se nos olvide que el precio se mueve y que va a quedar fluctuando”.
Más Noticias
Feriados de Colombia en octubre 2025: Día de la Raza y los eventos importantes del mes
La normativa colombiana establece recargos salariales y sanciones para empleadores que incumplan, garantizando protección a quienes laboran durante días de descanso obligatorio y promoviendo condiciones laborales justas

Nacional vs. Millonarios EN VIVO, fecha 13 de la Liga BetPlay: estas son las probables alineaciones y novedades del clásico en Medellín
En el clásico del fútbol profesional colombiano, verdes y azules se ven las caras en el Atanasio Girardot, aún con Nacional sin técnico en propiedad

Accidente vía Bogotá-Villeta: dos motociclistas perdieron el control e impactaron contra el separador y un camión
Con un par de segundos de diferencia, ambos conductores salieron volando de sus motos debido a la alta velocidad con la que se movilizaban

Enrique Gómez se despachó contra Petro, a quien Estados Unidos le revocó la visa: “Revela su carnet de dictador platanero”
El abogado interpretó la sanción como un gesto calculado del mandatario colombiano para presentarse como adversario de Estados Unidos, lo que, en su opinión, debilita la imagen institucional de Colombia

Aida Victoria Merlano reaparece en una fiesta y con comentarios de despecho tras confirmar su separación de Juan David Tejada
La influenciadora barranquillera sorprendió a sus seguidores al compartir un animado encuentro con amigos y música en vivo, dejando claro cómo se siente con su ruptura sentimental
