
Los incendios forestales provocados principalmente por la llegada del fenómeno de El Niño tienen en alerta máxima el país; tanto así, que el Gobierno nacional ha solicitado apoyo internacional para afrontar las emergencias.
“Todos los equipos de la fuerza aérea se usan para apagar incendios en decenas de lugares del país, pero la predicción del Ideam dice que la crisis por calentamiento se extenderá a todo febrero y parte de marzo. Por tal razón he ordenado activar los protocolos de ayuda internacional”, aseguró el presidente, vía X.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

El mandatario de los colombianos no fue indiferente a la ayuda que envió en su momento a Chile, cuando padecía una situación similar: “En estos casos se vuelve fundamental; nosotros la hemos dado, por ejemplo, en el caso de los incendios de Chile, en un momento muy dramático, ellos ya no tenían la capacidad para detener el fuego en un bosque tan grande como en el sur de Chile”.
Por lo tanto, el país austral, junto con Perú, Estados Unidos y Canadá, respaldarán al presidente Petro en su lucha por combatir el fenómeno de El Niño, que se ha intensificado por los efectos del cambio climático.
Por su parte, el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, aseguró que el Gobierno nacional tiene disponible $500 billones para enfrentar la problemática ambiental.
“Declaración de desastre, habilitamos los $500 y un poco más billones de pesos de todo el presupuesto para buscar en cualquiera de esas partidas, si acaso necesitamos, hacer esos traslados. Naciones Unidas ya nos está ayudando, han comenzado a responder Canadá, Perú, Chile y la comunidad europea y se verán los protocolos de apoyo internacional”, sostuvo Velasco a W Radio.
El ministro no solo aseguró al medio citado que hay presupuesto y ayuda suficiente para atender los cerca de 31 incendios activos que reportaron en 61 municipios del país, sino que se han destinado aviones especializados, en los que antes, según sus palabras, se esparcía veneno:
“Hay 31 incendios, una situación compleja, pero la estamos atendiendo, no solo con helicópteros, sino con los aviones que antes se usaban para tirarle veneno a la gente”.
La situación no deja de ser preocupante, debido a que entre el 3 de noviembre de 2023 y el 21 de enero del 2024, los incendios han afectado a cerca de 3.500 hectáreas en todo el país y, según lo expresado por el presidente Petro con información del Ideam, la emergencia se extendería hasta marzo de 2024.

Petro reprochó gestión de la Procuraduría contra el director de la Ungrd y el canciller
Durante su intervención en López de Micay (Cauca), el jueves 25 de enero, el presidente Gustavo Petro reprochó la gestión de la Procuraduría General de la Nación en relación con la suspensión del director de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, Olmedo López, y el canciller, Álvaro Leyva, en plena declaratoria de desastre natural, en donde se requiere la figura de los funcionarios para el apoyo internacional y la mitigación del desastre:
“Hay un desastre natural promovido por la crisis climática, los incendios, la entidad que debe dirigir eso se la llama la Ungrd y, ¿dónde está el director? Suspendido. Y tenemos que pedir ayuda internacional, hablar con los Estados Unidos, con la Unión Europea, con las entidades del caso a nivel internacional para que vengan aviones, etcétera, y nos ayuden, como nosotros hemos ayudado en otros desastres de otros países. Y, ¿dónde está el canciller? Suspendido. Suspendieron los funcionarios ejes para resolver una emergencia de la cantidad que tenemos hoy. ¿Eso es hacerle bien al país?”, sostuvo.
El presidente agregó que el proceso de selección y empalme para un nuevo funcionario no es sencillo: “Nos toca, entonces, coger otro funcionario, a ver, rápido, para que aprenda. Eso nadie va a aprender de la noche a la mañana, a ver cómo se habla en inglés y se le pide a los norteamericanos y a qué funcionario específico que venga y ponga unos aviones. Nos dañan las posibilidades”.
Más Noticias
‘Influencer’ que atacó a hijo de Shakira afirmó haber sido demandado por la colombiana: desató un terremoto en redes
El Temach provocó indignación tras comentarios hacia el hijo de Shakira. La lucha de la artista por la privacidad y los derechos de los menores cobra fuerza

EN VIVO Sismos en Colombia: esta es la actividad de temblores en la tarde del 25 de abril
En departamentos como Santander, Chocó y el Valle del Cauca se registraron movimientos telúricos, así como en zonas cercanas al país, que tuvieron una intensidad relevante

Duro agarrón entre Petro y Vicky Dávila luego de que la insultaran en centro comercial en Cúcuta: “Mandó una saboteadora y salió trasquilada”
El jefe de Estado sostuvo que la campaña presidencial de la periodista se basa en mentiras y populismo

Novio de Tatiana Hernández, joven desaparecida en Cartagena, se pronunció: “Está en algún lado y está viva”
La estudiante de Medicina fue vista por última vez a orillas del mar Caribe, sentada en una roca y conversando con un hombre cuya identidad todavía es desconocida. Otro sujeto los observaba desde lejos mientras charlaban

Colombia marca un hito en la medicina fetal: realizan primera cirugía intrauterina de alta complejidad en Latinoamérica
El innovador procedimiento permitió salvar la vida de un bebé en gestación que presentaba una grave malformación congénita, hasta ahora tratada únicamente después del nacimiento
