
Los Bomberos de Santander y Bogotá han manifestado preocupación por la falta de recursos para combatir los severos incendios que consumen grandes extensiones de bosque y fauna en dichos territorios. Mientras tanto, el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, ofreció declaraciones recientes respecto al financiamiento de las operaciones de emergencia.
En este sentido, Velasco aseguró que la capacidad de respuesta ante los incendios no se verá comprometida por insuficiencia presupuestal. “No va a ser por falta de recursos que no vamos a poder atender las emergencias”, afirmó.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
¿De dónde proviene la financiación de los Bomberos en Colombia?
La financiación de los bomberos proviene de varias fuentes, entre ellas una sobretasa bomberil a nivel territorial, fondos departamentales y el Fondo Nacional de Bomberos, según señaló el capitán Álvaro Farfán, comandante de los Bomberos de Cundinamarca, a través de su cuenta de X. Este último, según el Ministro Velasco, cuenta con recursos procedentes de un porcentaje de la venta de seguros, distinto al Presupuesto General de la Nación.
“Una cosa es el Presupuesto General de la Nación y otra cosa es el fondo. El fondo participa de un porcentaje de la venta de seguros y ese fondo es el que realmente financia a los bomberos. De ahí es que vamos a sacar los recursos”, explicó el funcionario.
La situación se complica en Colombia debido a la crisis generada por el fenómeno de El Niño, que ha llevado al país a una condición de emergencia. Al respecto, el Ministerio del Interior resaltó que, de ser necesario, se podrán obtener recursos adicionales, recalcando el apoyo de la Unidad de Gestión del Riesgo.

“Nosotros de todas maneras tenemos previsto, la Unidad de Gestión del Riesgo, recursos adicionales si necesitan atender este tipo de emergencias”, aseguró el ministro Velasco.
A pesar de las preocupaciones iniciales expresadas por el cuerpo de bomberos y críticas por parte del Congreso de una supuesta reducción presupuestaria, como se mencionó en un inicio, parece estar garantizado el soporte económico para las labores de los rescatistas. Cabe destacar que el ministro Luis Fernando Velasco dejó en claro su disposición a acudir a cualquier debate de control político para abordar esta cuestión de manera transparente.
En resumen, a pesar de la gravedad de los incendios y la alarma inicial, parece prevalecer un mensaje de seguridad y afirmación gubernamental sobre la disponibilidad de recursos para que los bomberos colombianos puedan continuar su labor en estos tiempos críticos.
Alcaldía de Bogotá agradece ayuda ciudadana y alerta sobre fraudes en donaciones
Desde el lunes 22 de enero, un incendio forestal de gran magnitud se ha mantenido activo afectando los Cerros Orientales de Bogotá. Tras más de 30 horas de arduo trabajo, el cuerpo de Bomberos de Bogotá y varios organismos de socorro han logrado contener en parte las llamas, con soporte aéreo mediante aviones que han dispersado considerables cantidades de agua sobre la zona siniestrada.
Las operaciones realizadas para sofocar el fuego han evidenciado la solidaridad de la comunidad, la cual se ha volcado en ofrecer donativos. La responsabilidad conjunta de proteger tanto la vida de los ciudadanos como los recursos naturales y la biodiversidad ha sido una constante en estos esfuerzos. Desde la Alcaldía Mayor de Bogotá, destacaron y agradecieron públicamente la colaboración ciudadana, anunciando que ya se dispone de suficientes recursos alimentarios para los equipos de respuesta.

A pesar de la respuesta generosa, también hicieron un llamado a la comunidad para detener las donaciones de alimentos dado el exceso recibido, con el objetivo de evitar desperdicios. Además, se han presentado alertas sobre individuos cometiendo fraudes, solicitando dinero en nombre de los servicios de emergencia, por lo que se ha pedido a la población estar atenta para no ser víctimas de estas estafas.
Más Noticias
Petro y Laura Sarabia se reunirán en medio de crisis por pasaportes y tensiones diplomáticas
Aunque la renuncia de Sarabia ha sido ampliamente comentada en redes y medios, hasta el momento no se ha formalizado su salida del cargo

Consejo de Estado estudiará “muerte política” de Isabel Zuleta por evento con cabecillas en Medellín
La demanda interpuesta sostiene que la congresista del Pacto Histórico habría cometido el delito de tráfico de influencias en el evento de Paz Urbana realizado en la plazoleta de La Alpujarra en la capital antioqueña

Así quedaron los colombianos en la accidentada etapa 3 del Tour de Francia: Tim Merlier se llevó la victoria
Santiago Buitrago es el mejor colombiano y se acerca a los diez primeros de la ‘Grande Boucle’ tras llegar junto a los favoritos en el tercer día de carrera

Mario Hernández se refirió al fin de las curules automáticas del partido Comunes y Sandra Ramírez le respondió: “No se afane por nosotros, relájese”
La administración de Gustavo Petro oficializó la derogación de los escaños especiales para Comunes, surgidos tras el acuerdo de paz, y la decisión ha generado controversias

Partido de Roy Barreras partiría cobijas para elecciones de 2026: su exesposa consiguió aval para la escisión de Fuerza de la Paz
Tras la aprobación de mayorías internas que apoyaron a la congresista Gloria Arizabaleta, el trámite deberá ser aprobado por el CNE para que una parte de la colectividad adquiera nuevo nombre y personería jurídica
