
La posibilidad de que no todos los incendios forestales que se han activado en el país sean consecuencia del fenómeno de El Niño ronda las hipótesis de las autoridades. Incluso, altos funcionarios del Gobierno nacional ya han planteado teorías de un posible complot.
“Muy raro tantos incendios en dos días, las autoridades deben investigar si se trata de manos criminales tratando de generar caos”, señaló el ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), Mauricio Lizcano, a raíz de las conflagraciones.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
“El alcalde Galán, denuncia que fue una fogata la que generó el incendio en los cerros. Cámaras de seguridad en Santander registraron que uno de los incendios fue provocado por un hombre que prendió fuego a la loma. Manos humanas y criminales están provocando esta emergencia”, sostuvo por su parte la senadora María José Pizarro.

“Los incendios forestales son provocados, algunos por negligencia: se hacen fogatas, quemas de basura y se propaga el fuego; y otros con dolo, como este caso. Las autoridades de los municipios que se encuentran golpeados por sequía y tienen lugares vulnerables a incendios deben entablar medidas policivas para evitar esto, como restringir acceso a zonas de riesgo de incendio”, señaló por su parte la ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica.

En Bogotá, el alcalde Carlos Fernando Galán señaló que todos los puntos de conflagración serán investigados por las autoridades para establecer sus causas, en indagaciones lideradas tanto por la Policía Nacional, Bomberos y Fiscalía, con el fin de determinar los responsables.
En la primera conflagración registrada en los cerros orientales se estableció que las llamas tuvieron origen en una fogata que realizó un grupo de personas en la quebrada La Vieja. Las autoridades avanzan para identificar y sancionar quienes causaron el incendio que consume más de tres hectáreas en zona de reserva ambiental.
En la tarde del 24 de enero también se registró un nuevo incendio en el cerro de El Cable, en el oriente de Bogotá, que se encuentra bajo investigación por posible origen humano de la conflagración. “El resto de las condiciones y circunstancias en el punto específico son objeto de investigación para saber qué fue lo que ocurrió exactamente e identificar los responsables”, sostuvo el alcalde.
En Cundinamarca, las autoridades informaron sobre la captura de un hombre de 43 años, quien fue encontrado con combustible y mechero en San Juan de Rioseco, municipio de Cambao. El sujeto había iniciado una quema en una montaña que alcanzó a consumir unos 50 metros de territorio boscoso, según indicó el coronel Andrés Hernán, comandante de la Policía de Cundinamarca a Noticias Caracol.
En Bucaramanga también fue capturado otro sujeto quien inició una “quema controlada” en el barrio Provenir, pero que terminó por salirse de control y tuvieron que intervenir los bomberos. Así mismo, la Policía señaló que está buscando a otro hombre que fue identificado en cámaras de seguridad y provocó otro incendio en zona rural de la capital santandereana.
La cámara ubicada en el cerro Monterrendo captó en la mañana del 23 de enero a un hombre que subió la loma por uno de los caminos, que sería la entrada El Bueno. El hombre, a pocos metros de la carretera, se agachó y aparentemente originó la conflagración de manera intencional.

Santander es uno de los departamentos con mayores focos activos de incendios forestales. Uno de ellos afectó el páramo Berlín y ha dejado a su paso decenas de hectáreas con frailejones incinerados. Las autoridades trabajan para controlar esos focos.
De acuerdo con la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y de Desastres, Ungrd, señaló que para el 25 de enero había 31 focos activos de incendios forestales, Huila: Tarqui, Oporapa, Algeciras (3), Baraya: Santander: Tona; Bogotá: cerros orientales y cerro El Cable; Boyacá: Zetaquira, Susacón; Bolivar: El Peñon; Cesar: Valledupar (2), Pueblo Bello, Curumaní; Cundinamarca: Nemocón, Nimaima, Quebradanegra, Sibaté, Gachancipá, Fómeque, Soacha; Antioquia: Santa Bárbara, Carolina del Príncipe; La Guajira: El Molino; Norte de Santander: El Carmen, Salazar, Chitagá, Bucarasica, Toledo.
Más Noticias
Exponen la ignorancia sobre la consulta popular de los seguidores de Petro
Los asistentes a las marchas del 1° de mayo solo atinaron a expresar que las apoyarían sin tener idea de las preguntas de la misma y que puntos de la reforma laboral se buscan refrendar con ese mecanismo de participación ciudadana

Reporte meteorológico: las temperaturas que se esperan en Bogotá este 3 de mayo
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Clima en Medellín: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Temperaturas en Cali: prepárate antes de salir de casa
El estado del tiempo en Cali cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Clima en Cartagena de Indias: la predicción para este 3 de mayo
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
