
En las declaraciones entregadas por el exdirector de La Modelo, William Gacharná, se conoció que paramilitares delinquieron durante su administración en el penal, por lo que entre los años 90 y el 2.000 presuntamente se generaron desapariciones forzadas, torturas, asesinatos y que incluso hay restos humanos en el suelo del centro penitenciario, esto se reveló cuando W Radio dio a conocer las declaraciones que el antiguo funcionario dio ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).
En los aportes de la verdad que ha entregado el exfuncionario desde que se sometió ante la Jurisdicción se han descubierto pormenores del Caso 08 relacionado con los crímenes que tienen como protagonistas a integrantes de la fuerza pública y agentes del Estado que se asociaron por una larga temporada con paramilitares.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Luego de que esta versión saliera a la luz el presidente Gustavo Petro se refirió en su cuenta oficial X al relato tuiteando un mensaje del abogado Sergio Mesa ‘’(...) algunos cuerpos que desaparecían dentro del penal terminaron mezclados en carne molida que consumían los privados de la libertad y también era de venta pública. Llegamos muy lejos en este conflicto’'.
A lo que el mandatario de los colombianos mencionó: ‘’Pavoroso. Los desaparecidos en la cárcel terminaron como carne molida en los expendios’'.
Por su parte, Camilo Umaña, viceministro de política criminal y justicia restaurativa, mencionó en entrevista con Blu Radio que el Gobierno nacional va a colaborar para que la JEP ingrese a la cárcel e investigue: “El Gobierno ha observado con perplejidad las denuncias del exdirector de la modelo (...) el Gobierno está a disposición de las autoridades y la JEP para que se adelanten las investigaciones correspondientes”.
Según la versión de William Gacharná Castro, participó en crímenes ejecutados por paramilitares en el centro penitenciario entre 1999 y 2003 por lo que su caso será remitido a la sala de reconocimiento de la JEP.
Parte de las declaraciones entregadas

El exfuncionario mencionó que la cárcel habría tenido fosas comunes, y que algunas de estas aún están ocultas. “Estoy más que convencido (...) Ellos tenían muchas áreas para poder operar, el área de terreno de La Modelo es bastante extensa (sic). Imposible que nosotros, guardianes, hubiéramos podido capturar todos los túneles que ellos fabricaban”.
Según William Gacharná recibía sobornos de hasta tres millones de pesos para permitir el ingreso de armas a la cárcel, también habría estado relacionado con el paramilitar de las AUC, Juan de Jesús Pimiento, alias ‘‘Juancho Diablo’' quien en sus palabras, fue responsable de su designación y de otros funcionarios.
Respecto a la desaparición de los cuerpos William Gacharná mencionó que algunos túneles fueron construidos para la fuga de presos y que otros fueron usados como cementerios, explicando como se deshacían de estos: “Se hablaba de que a las personas las desaparecían en ácido clorhídrico, a las personas las cocinaban en las marmitas del rancho, unas ollas de vapor inmensas que hay para la preparación de las comidas, hasta que se deshicieran”, dijo ante la JEP.
Como no se sabía el número de presos que había en la cárcel, los funcionarios tenían que buscar a los reos por el centro penitenciario, cuando no asistían a las diligencias judiciales. Entonces, surgían explicaciones como fuga, muerte intentando cruzar un túnel o que habían sido desaparecidos “yo reconozco, no hacíamos nada”.
Para la fecha funcionaba una microempresa de embutidos, que era promovida por los paramilitares y que, supuestamente, comercializaba carne humana en sus productos.

Según reveló W Radio, había reglas instauradas por los paramilitares como que las requisas solo se hicieran en el primer piso, por lo que en los patios de la cárcel, no había normas. En algunos de estos, los guerrilleros marchaban y entrenaban, sin ningún problema.
“Nunca ahondé en ese tipo de investigaciones, internamente, me blindé con las explicaciones que daba el mismo Inpec, la Policía y la Fiscalía. No hubo operaciones del allanamiento desde el 97 hasta abril de 2000″, concluyó William Gacharná.
Más Noticias
Un barrio colombiano sorprende al entrar al top 15 de los más bonitos del mundo
Medellín figura en el más reciente ranking internacional de Time Out gracias a la transformación urbana y cultural de uno de sus tradicionales sectores, que ha sido destacado por su dinamismo, identidad local y propuesta creativa

Resultados del Baloto: ganadores y números premiados del lunes 6 de octubre
Baloto realiza dos sorteos a la semana, todos los miércoles y sábados, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos. Estos son los resultados del sorteo

Conozca en qué caso puede pensionarse con solo 500 semanas cotizadas en Colpensiones
El sistema prevé una alternativa exclusivamente a quienes sufren una pérdida mínima del 50% de su capacidad laboral a causa de una enfermedad o accidente. Los requisitos varían según la edad y el historial de aportes

Pilas: Así rotará el pico y placa en Bogotá este martes
La restricción vehicular en la ciudad varía todos los días y depende del tipo de transporte que tienes, así como del último número de tu placa

Hernán Cadavid le lanza una pulla a Petro: “nada que sale el primer bus del petrismo a luchar en Gaza ¿Qué les pasó?
El representante lanzó un comentario sarcástico al presidente por su propuesta de enviar voluntarios a Palestina, señalando que, pese a su discurso en la ONU, no se ha concretado ninguna acción
