
En la mañana del jueves 25 de enero la colectividad política de origen palenquero, Partido Demócrata Colombiano, dio a conocer ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) que ya no hará parte de la coalición gubernamental y será partido independiente.
A través de un comunicado, el fundador y vocero del Partido Demócrata, Pedro Adán Torres Pérez, dio a conocer que el CNE aprobó la decisión que tomaron luego de escuchar las peticiones de sus integrantes y seguidores en todo el territorio nacional, razón por la cual se llegó a un consenso.
“Esta decisión fue aprobada por el Consejo Nacional Electoral mediante la resolución 067 de 2024, y responde a nuestra firme convicción de priorizar las reales necesidades de la ciudadanía, manteniendo una postura independiente, responsable y coherente”, se lee en el documento difundido a la opinión pública.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
De acuerdo con el vocero y presidente del partido político, se desligaron del Gobierno nacional para tener criterio y poder analizar si apoyan todas las iniciativas de Gustavo Petro y su gabinete gubernamental, con base en el bienestar de la comunidad palenquera y demás seguidores del movimiento.
“Siendo el primer partido político de origen palenquero después de 200 años de vida republicana en Colombia, la colectividad está consciente que es siendo propositivos y abriendo la puerta a discusiones trascendentales como se logran las transformaciones que tanto necesita el país, en donde todos los sectores sin distinción alguna deben tener cabida (...) Esta nueva etapa nos permitirá evaluar y decidir de manera autónoma si respaldaremos o no las iniciativas del Gobierno Nacional, siempre con el objetivo de contribuir al progreso del país y al bienestar de todos los colombianos. La independencia de opiniones es la base de la democracia, y este es el momento en que esa independencia debe prevalecer”, indicaron desde el Partido Demócrata.

Otro partido menos en la coalición gubernamental
La salida del Partido Demócrata colombiano de la coalición de gobierno fue precedida por la de otras colectividades que estaban a favor de la gestión de Gustavo Petro como el Partido Liberal, el Conservador o el de La U, que tras la serie de decisiones controversiales del jefe de Estado decidieron declararse en independencia para tener la autonomía de analizar y decidir si apoyan o no las iniciativas del mandatario.
De los primeros que se declararon en independencia fue el sector del conservatismo, que se distanció de Petro luego de la oleada de controversiales reformas que radicó en el Congreso, además de la destitución de militantes conservadores de altos cargos nacionales como la salida del exministro de Transporte Guillermo Reyes.
“Es una declaratoria de independencia constructiva desde el punto de vista queremos que le vaya bien a los colombianos, pero no vamos a ceder cuando tenemos principios y tenemos líneas azules”, indicó en su momento el presidente del partido Conservador Efraín Cepeda.
Otra relación que se fracturó fue la del mandatario con el partido de La U, en mayo de 2023, que se declaró en independencia luego de que la entonces presidenta de la colectividad, Dilian Francisca Toro, se reuniera con Gustavo Petro y mostrara su inconformismo con la reforma a la salud.

Posteriormente siguió el Partido Liberal que en cabeza de su director, el expresidente César Gaviria, también se mostró en oposición a las reformas del presidente Petro y decidió dar un paso al costado.
“Creo que será poco menos que imposible explicar que el Partido Liberal sea aun de la coalición de gobierno. Creo que es el momento de dejar claro que nos vamos a mover a una posición de independencia”, dijo en su momento Gaviria.
Más Noticias
Bolívar volvió a pronunciarse sobre el escándalo de corrupción en la Ungrd y defendió al Gobierno Petro: “Imposible que no se cuelen”
El director del Departamento de Prosperidad Social, cuyos recientes pronunciamientos están siendo indagados por la Procuraduría, por presunta participación en política, habló sobre el más reciente escándalo que salpica al Gobierno del presidente

Él es Vladimir Fernández: magistrado de la Corte Constitucional salpicado en la polémica de corrupción de la Ungrd
A lo largo de su trayectoria, el togado ha enfrentado varios procesos legales, como investigaciones por contratos en Neiva y cargos por detrimento patrimonial en el Invías

EN VIVO: así ha estado la sismicidad en todo el territorio nacional en la tarde del domingo 27 de abril
Colombia es uno de los países más propensos a sismos debido a su ubicación en el cinturón de deformación Andino, donde confluyen las placas tectónicas de Nazca, Suramericana y Caribe

Yaya se sometió a un procedimiento ante la inseguridad creada en su paso por ‘La casa de los famosos’
El tratamiento de la famosa sorprendió a sus seguidores y recibió comentarios positivos por hablar de un tema que es considerado tabú

EN VIVO América vs. Deportivo Cali:Juan Fernando Quintero y compañía reciben al conjunto ‘Azucarero’
El estadio Pascual Guerrero será sede de una nueva edición del clásico vallecaucano, en un momento en el que ambos equipos buscan clasificarse a los cuadrangulares semifinales
