
Luego de que ninguna de las tres aspirantes al cargo de fiscal General de la Nación llegara a la votación a favor mínima para ocupar el cargo, la Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia aplazó para el 8 de febrero de 2024 la escogencia de la que sería la reemplazante del actual jefe del organismo investigador, Francisco Barbosa, cuyo periodo termina el 12 de febrero. Así se conoció por parte del alto tribunal, tras la jornada del jueves 25 de enero.
En la sesión efectuada por la Corte, el gran ganador fue el voto en blanco, pues ni Ángela María Buitrago, Luz Adriana Camargo y Amelia Pérez Parra, las tres mujeres escogidas por el presidente de la República, Gustavo Petro, en la lista enviada al órgano judicial, logró los 16 votos necesarios para ser designada, de los 23 posibles. Un panorama que se registró en medio de las protestas que se efectuaron a las afueras de la entidad.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
La que más apoyo tuvo en las deliberaciones fue Amelia Pérez, que en una de las rondas logró nueve sufragios, mientras que Buitrago solo alcanzó seis y Camargo apenas llegó a dos apoyos. Sin embargo, no hubo un acuerdo para decantarse por una de las aspirantes; razón por la que se postergó la decisión para una nueva fecha, teniendo en contra el calendario, pues el plazo parece agotarse.
O al menos, el del jefe de Estado, que busca evitar un encargo de la actual vicefiscal General de la Nación, Martha Mancera, en caso de que no se escoja a alguna de las aspirantes propuestas en la lista que, el propio mandatario, radicó ante el alto tribunal el 26 de septiembre de 2023. Y es que el periodo de Barbosa, que se ha declarado en oposición al Gobierno, está próximo a cumplirse, lo que tiene inquieto al presidente.

Segundo aplazamiento en la elección de la fiscal General
Esta es la segunda vez que se aplaza la escogencia de la nueva fiscal, luego de que el 7 de diciembre de 2023 se postergara la votación debido a que no se habían posesionado los magistrados Fernando Augusto Jiménez Valderrama como togado de la Sala de Casación Civil, Agraria y Rural; y Gerardo Barbosa Castillo asumirá su cargo como magistrado de la Sala de Casación Penal.
Por este motivo, se dio más plazo para que los nuevos integrantes del alto tribunal pudieran estudiar los perfiles de las candidatas, de cara a la jornada que se efectuó el jueves 25 de enero, más allá de que no se tomó una decisión de fondo sobre este tema: de interés primario por parte de Gustavo Petro, de acuerdo con las hojas de vida de las aspirantes, enfocadas en la búsqueda de verdad de crímenes de grupos paramilitares.
Las ternadas ya habían sido entrevistadas por parte de la Corte Suprema el 23 de noviembre, en audiencia pública. Allí, en el recinto del órgano de justicia, tanto Pérez, como Camargo y Buitrago expresaron sus posturas de cómo debía ser la dirección de la Fiscalía para los próximos cuatro años, en medio del polarizado ambiente que existe hoy en día entre el todavía titular de la entidad, Barbosa, y el primer mandatario.
Es válido recordar que el proceso se ha llevado a cabo pese a los duros reclamos de una de las mujeres que había sido escogida inicialmente por Petro para aspirar al cargo: Amparo Cerón, que el 2 de agosto hacía parte de la lista enviada por el presidente a la Corte, pero salió el 26 de septiembre; y todo por los señalamientos de su cercanía con el exfiscal Néstor Humberto Martínez y el caso Odebrecht, de los que se defendió.
Más Noticias
‘El Brayan’ conmueve en redes sociales al replicar gesto solidario del ‘influencer’ Julián Pinilla y sorprender a vendedora ambulante de 75 años
El creador de contenido bogotano se unió a la tendencia de regalarles un día inolvidable a vendedores informales, desatando una ola de mensajes positivos y reflexiones sobre la solidaridad

Petro denuncia: “Todos los militantes del M19 tienen negada la visa a Canadá, por orden de Uribe”
Según el presidente, a él le ha tocado pedir permisos especiales del primer ministro canadiense para visitar ese país, y a su exesposa le impidieron asistir al nacimiento de su nieta

David Luna formalizó su inscripción como candidato independiente para 2026: “Hoy entregamos las firmas”
El aspirante a la Casa de Nariño aseguró que, mediante auditoría interna, entregaron a la Registraduría Nacional más de un millón de firmas que avalarían su candidatura

Salario mínimo 2026: qué es el salario vital móvil impulsado por la OIT y que el Gobierno tendrá en cuenta para definir el ingreso de miles de trabajadores
El organismo internacional propone ajustar los sueldos según el costo de vida y las particularidades regionales, con soluciones específicas para cada zona nacional y sin fórmulas universales

Paloma Valencia pide archivar proyecto del Ministerio de la Igualdad y alerta sobre manejo discrecional de 1,9 billones
La congresista afirma que la cartera ha ejecutado menos del 10% de su presupuesto en tres años, mientras la mayor parte de los fondos se destinaron a administrativos y comisiones fiduciarias




