
El alcalde de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán, solicitó a la Fiscalía General de la Nación y a los jueces que endurezcan las penas contra los individuos capturados por piromanía en el país, tras la prevalencia de la liberación de sospechosos. Este llamado de atención llega ante la reciente liberación de un sujeto, detenido por intentar iniciar un incendio en el departamento de Cundinamarca.
La autoridad municipal expresó su preocupación ante la liberación de individuos acusados de provocar incendios en la región, considerándolos potenciales amenazas para la seguridad, la vida, la naturaleza y la fauna, y calificando estos actos como graves y no como “delitos menores”.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
“Con preocupación hemos visto como en algunas partes del país los pirómanos están quedando en libertad porque “es un delito menor”. Están poniendo en riesgo la vida, la naturaleza y la fauna: esto no es un delito menor. Por favor @FiscaliaCol y señores jueces, en Bucaramanga hemos capturado varios de ellos, esta gente no puede quedar libre como si nada”, exigió el funcionario desde su cuenta en X.

Asimismo, se destaca la contradicción entre la peligrosidad de estos actos y la aparente indulgencia en su tratamiento jurídico. Según el alcalde Beltrán, a pesar de los múltiples arrestos que se han registrado por este delito, el rápido proceso de liberación de los acusados sugiere una falta de consecuencias severas, lo que podría facilitar la reincidencia.
Hombre fue capturado y puesto en libertad tras intentar provocar un incendio en Cundinamarca
Jhon Fredy Williams Ruiz, de 43 años, fue liberado después de ser capturado por presuntamente intentar provocar un incendio en una zona boscosa del corregimiento de Cambao, vereda Santa Rosa, del municipio de San Juan de Rioseco. La detención se llevó a cabo en la mañana del jueves 25 de enero, gracias a la información proporcionada por los residentes locales y la acción de la Policía de Cundinamarca.
Los uniformados, después de la alerta, arrestaron al señalado pirómano en el momento en que aparentemente iniciaba el siniestro, que ya había consumido más de cincuenta metros cuadrados de vegetación. Por su parte, el coronel Andrés Serna, comandante de la Policía de la región, explicó que los oficiales “reaccionan, mitigan el mismo y dan captura de esta persona”. Posteriormente, en una audiencia, se legalizó la captura de Williams Ruiz, pero la Fiscalía de Facatativá consideró que los hechos no constituyen un “delito mayor” y, en consecuencia, fue puesto en libertad.

Ante el panorama de amenaza ambiental exacerbado por el fenómeno del Niño, hay una urgencia evidente de revisión de políticas judiciales y la adopción de medidas más rigurosas. Las acciones legales enfocadas en proteger el patrimonio natural y prevenir desastres ambientales son imprescindibles en la lucha contra la piromanía, una lucha que se ve menoscabada si no se imponen sanciones acordes con la gravedad del delito.
Declaran calamidad pública en Cundinamarca
Este incidente ocurre en medio de una preocupación ambiental significativa, ya que el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, había declarado calamidad pública en el departamento debido a una sequía severa e incendios relacionados con el fenómeno de El Niño. La declaratoria surge tras registrarse 118 incendios en lo que va del 2024, cifra que representa un aumento del 3.000% en comparación con el mismo período del año anterior, de acuerdo a la Unidad para la Gestión del Riesgo de Cundinamarca. La medida busca permitir una respuesta más ágil en la prevención y atención de emergencias, así como asegurar el suministro de agua y apoyar la producción agrícola ante la crisis.
La situación en Cundinamarca refleja la gravedad de los desafíos ambientales que enfrenta la región, acentuados por condiciones climáticas extremas. Mientras la comunidad y autoridades permanecen vigilantes, el caso reciente del supuesto pirómano dejado en libertad destaca la necesidad de acciones concretas y la aplicación de la ley para proteger el patrimonio natural y prevenir catástrofes ambientales.
Más Noticias
Francia Márquez se defendió tras aparición de chats que la vincularían con las disidentes: “Usando mi nombre para darse importancia”
La vicepresidenta de la República aseguró que la campaña que adelantó junto al ahora presidente Gustavo Petro fue transparente y que todo se trata de una “infamia” sin pruebas para vincularla con grupos armados
Así reaccionó el país político a los presuntos vínculos entre las disidencias de alias Calarcá y altos funcionarios del Gobierno: “Es una amenaza”
Chats, cartas y fotografías difundidas la noche del domingo 23 de noviembre de 2025 evidencian presuntos acuerdos, filtraciones y transacciones en distintas zonas del país

Embajador de China en Colombia se refirió a las fotos de un ciudadano chino reunido con disidencias de ‘Calarcá’: “Sin comentarios”
Documentos y chats incautados revelan la presencia de Jixing Zhang en campamentos del grupo armado, donde habría negociado armas y realizado inversiones en actividades ilícitas

Turista mexicana confundida con la canción “la chica gomela”: “¿sabían que en México también existe una versión?"
La creadora de contenido quedó sorprendida al descubrir que existen dos versiones de la misma canción en países tan lejanos

Quién es alias Danilo Alvizú, el líder disidente que aparece en los chats de alias Calarcá y traicionó a ‘Iván Mordisco’
Jeison Alexis Ojeda Gilon, señalado líder del frente Carolina Ramírez de las disidencias de las Farc, habría revelado a ‘Calarcá’ su conversación con ‘Iván Mordisco’ sobre la posible filtración del grupo armado en la campaña presidencial de Gustavo Petro




