
La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) reveló el panorama actual del país frente a las emergencias provocadas por incendios. Del mismo modo, desde el Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá, se dio a conocer una cifra aproximada frente al costo que puede tener la atención de una conflagración forestal, tal como la que a esta hora se presenta en los Cerros Orientales.
El sargento John Albert Almeyda, integrante del Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá, aseguró que los costos para la atención de un incendio pueden ser millonarios, aunque esto dependerá de las zonas que afectadas. En el caso de un metro cuadrado de frailejones, el valor total de operaciones podría ascender a una cifra aproximada entre los 200 y 300 millones de pesos.
Mientras tanto, la Ungrd expuso que son 25 incendios forestales los que están activos en el país, aunque este número ha aumentado con el paso de las horas. La entidad explicó:
Del mismo modo, se resalta la actividad eficaz en al menos 9 conflagraciones; sin embargo, es de suma preocupación el número de jurisdicciones afectadas en todo el territorio nacional, destacando el caso del Páramo de Santurbán, zona colmada de frailejones y fuentes hídricas que continúa siendo atendido por las autoridades.
“Se ha logrado controlar 9 de estos incendios, sin embargo, 174 municipios del país están siendo afectados por las conflagraciones. De acuerdo con el reporte del Comité Departamental de Gestión Del Riesgo en Santander, está controlado en un 95% el incendio en el páramo de Santurbán”, destacó la Ungrd.
Cuánto dinero se ha gastado hasta el momento
Frente a la disposición financiera del Gobierno nacional, la Ungrd reportó que son más de mil millones de pesos los que se han destinado para la atención de la ola de incendios, así como el despliegue de casi cuatro mil unidades en zonas afectadas, las cuales han incorporado dentro de sus funciones al menos 170 máquinas extintoras.
De acuerdo con la mencionada entidad, se han movilizado cerca de 100 mil galones de agua y más 120 mil galones de líquido retardante para evitar que las llamas se propaguen. Las unidades de Ejército Nacional, Fuerza Aeroespacial, Cruz Roja Colombiana, Defensa Civil Colombiana y la Policía Nacional han estado en plena disposición para mitigar el impacto de la emergencia.
La Unidad Nacional explicó: “Durante la gestión de la emergencia, se logró la movilización estratégica de recursos esenciales. Se gestionaron un total de 99,454 galones de agua y 122.3 galones de líquido retardante, aprovechando la colaboración activa del Ejército Nacional, Fuerza Aeroespacial, Cruz Roja Colombiana, Defensa Civil Colombiana y la Policía Nacional. Este esfuerzo conjunto demuestra la solidaridad y coordinación interinstitucional para hacer frente a la situación”.
Lo anterior se suma a la solicitud de ayuda realizada por parte del gobierno Petro, en donde se espera el arribo de colaboración desde Perú y Chile.
Más Noticias
Propietarios de motos en Bogotá: esta es la fecha límite para obtener el 10 % de descuento en el impuesto
La Secretaría de Hacienda reitera la importancia de no dejar pasar la fecha límite

42 años después judicializaron a 14 policías (r) por la desaparición de estudiantes del caso ‘Colectivo 82’
Los uniformados retirados formaban parte de la extinta Dipec que se alió con el grupo ilegal Muerte a Secuestradores para lograr el rescate de los hijos del narcotraficante José Jader Álvarez

Distinto llega al top 10 de los podcasts favoritos en Spotify Colombia
Caracterizados por ser uno de los formatos digitales más íntimos, este tipo de producciones auditivas han ganado fama y popularidad gracias a las diversas plataformas de streaming

“Colombia ya no resiste más el asesinato de policías y soldados”: fuerte mensaje de Saray Robayo al Gobierno Petro
Desde el Partido de la U ha insistido en que el gobierno debe actuar con mayor contundencia para salvaguardar la vida de quienes integran la Fuerza Pública
“Este gobierno no se arrodilla”: Petro revela resultados y lanza advertencia al Clan del Golfo por ‘plan pistola’
Tras semanas de enfrentamientos y asesinatos de uniformados, el Clan del Golfo habría dado instrucciones internas para suspender el ‘plan pistola’ que venía ejecutando
