
Autoridades en el territorio nacional están adelantando una serie de actividades para controlar los incendios forestales que se han registrado; sin embargo, 977 municipios tienen algún tipo de alerta por una posible conflagración, de acuerdo con datos oficiales del Ideam.
Cabe destacar que de los 977 municipios que pueden registrar alguna emergencia, 681 zonas están bajoalerta roja, por lo que se estará tomando las medidas posibles para contener la urgencia.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
En cuanto a los territorios más afectados por los incendios forestales, el Ideam precisó que son Cundinamarca, con 112 municipios en alerta roja, y Boyacá, con 100 zonas. El subdirector de Meteorología de la entidad, Giovanni Jiménez, aclaró que las alertas no significas que haya incendios activos, pero sí deben tomarse las acciones pertinentes.
Además, dichas alarmas cumplen las condiciones específicas de medición de los territorios que son cinco días sin lluvias y altas temperaturas, que generan altos puntos de calor en la zona; en otras palabras, que sus condiciones son idóneas para que se registren incendios forestales.
Jiménez añadió que actualmente se está experimentando un fenómeno de El Niño de categoría fuerte que está en su etapa de madurez y que en los próximos meses se verán más afectaciones en cuanto a la climatología, y que estas podrían permanecer hasta marzo
“Este fenómeno se está dando bajo unas condiciones que no se habían dado anteriormente. Terminamos 2023 como el año más cálido desde la época preindustrial. Por eso estamos viendo día a día el aumento de municipios en alerta”, agregó el subdirector de Metereología.
Igualmente, el coronel destacó que en los próximos días hay una alta posibilidad de que se rompa los récords en las temperaturas en varias ciudades y municipios del país. Jiménez sumó que en febrero se podrían registrar efectos más fuertes del fenómeno de El Niño.
“Febrero será el mes donde tendremos la mayor cantidad de déficit de precipitación en el territorio. Ya tenemos alertas por caudales bajos en muchas de las cuencas principales del país. Tenemos afectaciones en el Magdalena, Sinú y Orinoco y algunas cuencas del Chocó, César. Es un problema extendido”, añadió el coronel.
Estado en Tolima

El Ideam alertó sobre el riesgo en el que se encuentran 33 de los 47 municipios en el Tolima, por lo que anunció alerta roja por la posibilidad de nuevos incendios en la región por las altas temperaturas que se han registrado en el departamento.
Al respecto, la directora de Gestión de Riesgo en Tolima, Andrea Mayorquín, aseguró que el protocolo de respuesta para este tipo de emerfencias se ha fortalecido con el fin de trabajar de manera conjunta con los organismos de socorro.
“Estamos fortaleciendo nuestro protocolo de respuesta en caso de que se nos presenten los incendios que nos anuncian en el reporte del Ideam. Entre ello, tenemos un trabajo articulado con los organismos de socorro. Ya hemos identificado las cuadrillas que nos pueden fortalecer en caso de que un algún municipio requiera apoyo”.
Entre los puntos en lo que se declaró alerta roja se encuentran Ibagué, Coyaima, Natagaima, Chaparral y Armero Guayabal, entre otros.
Por su parte, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo y Desastres (Ungrd) informó que el Gobierno nacional ha gestionado más de $1.300 millones de pesos para acciones aéreas, evidenciando su compromiso con la seguridad y bienestar de las comunidades afectadas.
Durante la gestión de la emergencia, se logró la movilización estratégica de recursos esenciales. Se gestionó un total de 99,454 galones de agua y 122.3 galones de líquido retardante, aprovechando la colaboración activa del Ejército Nacional, Fuerza Aeroespacial, Cruz Roja Colombiana, Defensa Civil Colombiana y la Policía Nacional.
“Estamos atendiendo los incendios de todo el territorio del país con la capacidad técnica y operativa del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres. Es importante destacar el trabajo articulado que estamos haciendo con los gobernadores y alcaldes para proteger la vida de nuestras comunidades”, añadió el subdirector para el Manejo de Desastres de la Umgrd, Sneyder Pinilla
Más Noticias
Colombia vive su peor crisis humanitaria desde la firma del acuerdo de paz: 789 víctimas del conflicto son atendidas cada día
Entre enero y agosto, la Cruz Roja ha registrado un aumento significativo en desplazamientos, confinamientos y víctimas por artefactos explosivos, concentrados en regiones como Norte de Santander, Cauca, Chocó, Nariño y Valle

Peñalosa advierte que Colombia decidirá entre “neocomunismo” y economía de mercado en las próximas elecciones
El precandidato presidencial criticó la gestión de Petro y Cepeda, cuestionó la hoja de vida de Abelardo de la Espriella y afirmó que la seguridad y la eficiencia administrativa son factores clave para liderar el país

Bilbao, el barrio más densamente poblado de Bogotá, inicia transformación integral con 33.500 millones
La intervención contempla la mejora de viviendas, vías, parques y fachadas, además de la creación de la huerta urbana más grande de la capital, con enfoque en participación ciudadana, sostenibilidad y fortalecimiento de la identidad comunitaria

MinDefensa ordena investigar supuestos nexos con alias Calarcá: “Ningún acto de ilegalidad será tolerado en la Fuerza Pública”
Pedro Sánchez destacó la colaboración con la Fiscalía y la comunidad de inteligencia para esclarecer los hechos reportados y enfatizó que la transparencia y la legitimidad son pilares fundamentales para la seguridad del país

David Luna tras supuestos vínculos de altos funcionarios con alias Calarcá: “Si se confirma la denuncia, Petro deberá renunciar”
El precandidato presidencial advirtió que la denuncia expone un grave desorden institucional dentro del Gobierno, evidenciado en la ausencia de controles, la falta de coordinación entre entidades y la ausencia de explicaciones claras por parte del Estado




