
La Procuraduría General de la Nación suspendió al canciller Álvaro Leyva Durán por un periodo de tres meses y abrió pliego de cargos relacionado con irregularidades en el proceso de licitación para la expedición de pasaportes.
Como se conoció por parte del Ministerio Público, las acusaciones y los testimonios recogidos desde que se declaró desierta la licitación de los documentos han sido fundamentales en la decisión, además, en vista de acusaciones que hizo Zamora con respecto a posibles irregularidades en medio de la adjudicación del contrato a Thomas Greg & Sons.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
En medio de las investigaciones, cobraron relevancia las palabras de la exdirectora de la Agencia Jurídica del Estado, pues en entrevista con El Tiempo, la mujer dialogó con sobre su percepción sobre los acontecimientos.
“Una decisión sustentada por la ley”: Zamora
En la entrevista, Martha Lucía Zamora indicó que la suspensión del jefe de la cartera de Relaciones Exteriores debía ser legal. Sin afirmar aprobación o desacuerdo, afirmó que confiaba “en que debe ser una decisión sustentada en la ley y en el análisis serio de los elementos probatorios recaudados a lo largo de la investigación disciplinaria”. Además indicó que la investigación no fue iniciada por ella, sino por la misma Procuraduría.
Su testimonio, a su vez, está contextualizado no solo en su participación en la Agencia en el momento de los hechos, sino en haber protagonizado un tenso encuentro con Leyva en la Casa de Nariño, donde abogó por una conciliación con la empresa Thomas Greg. Allí denunció presunto maltrato laboral de parte del ministro.
En esa medida, afirmó que “desconocer la Ley 80 (reglamentación de los contratos de las entidades estatales) tiene repercusiones tanto penal como disciplinariamente”. Así, señaló la posibilidad de que el incumplimiento de la normativa aplicable pudiera acarrear consecuencias legales considerables si se evidencia que no se tuvieron en cuenta todas las pruebas de manera flagrante y deliberada.
La responsabilidad de la licitación estaba en manos de Leyva, según Zamora
Por otra parte, el medio citado preguntó a la exfuncionaria sobre qué otros funcionarios podrían estar involucrados en el controversial proceso de licitación. La respuesta de Zamora recalcó que según su conocimiento, la responsabilidad recaía en el canciller Leyva, quien tomó control directo del proceso tras desplazar a un secretario encargado. No obstante, señaló que no conocía si la Procuraduría o la Fiscalía han ampliado el radio de la investigación para incluir a terceros.

En un contexto donde la integridad del proceso licitatorio es objeto de escrutinio, Martha Lucía Zamora enfatizó la rigurosidad de la Agencia de Defensa Jurídica del Estado en sus recomendaciones, “serias y sustentadas, entregadas por escrito y sin ánimo de defender ‘intereses particulares’”.
Además, frente a la tarea que cumplió durante la negociación, la servidora indicó que “para mí, en lo personal, es motivo de tranquilidad saber que las recomendaciones hechas por la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado fueron serias y sustentadas, entregadas por escrito y sin ánimo de defender intereses particulares”.
La situación de Álvaro Leyva
El caso, que inició su curso disciplinario desde septiembre de 2023, continúa su desarrollo con la suspensión del ministro, en el que se evidenciando posibles falencias en el manejo de contratos estatales. Esto habría puesto en la mira las decisiones administrativas tomadas por el Cancillería en aquel entonces.

De todas maneras, la Procuraduría consideró pertinentes algunas de las declaraciones de Zamora sobre el canciller, en especial, cuando, al parecer, Leyva arremetió contra la entonces funcionaria: “Tampoco se puede pasar por alto lo que bajo la gravedad de juramento informó Zamora, frente a los hechos ocurridos en la Casa de Nariño”. Allí, se conoció que Leyva cuestionó a la exdirectora y le dijo: “Yo tengo que hablar con usted, está diciendo que yo estoy haciendo cosas ilegales”, como se leyó en la decisión del organismo de control, citada por de El Tiempo.
Más Noticias
Nueva cátedra de educación emocional será obligatoria en colegios, estos son sus contenidos
El Senado estudia un proyecto que busca que estudiantes de todos los niveles reciban formación en competencias socioemocionales

Unidad de Víctimas reporta un 87% más de cartas de indemnización en tres meses recientes
La entidad informó que entre julio y septiembre se entregaron 25.970 cartas, con recursos superiores a $293 mil millones

En una década Colombia registró 1.044 eutanasias y solo 30 % de solicitudes aprobadas en 2024
El informe “De Muerte Lenta” de DescLAB reveló un crecimiento en los procedimientos de eutanasia, pero también alertó sobre trabas en la aprobación y desigualdad territorial en el acceso

Campesinos de Putumayo reemplazarán 1.500 hectáreas de coca por cultivos lícitos con apoyo estatal
Más de 500 familias de Villa Garzón iniciaron un proceso de sustitución voluntaria para dejar atrás la hoja de coca

Tribunal admitió demanda contra Rtvc por presuntos contratos millonarios ajenos a su misión
El recurso pide restringir convenios para actividades fuera de la misión institucional y solicita que se publiquen de forma completa los acuerdos firmados desde 2022
