
Año nuevo, viajes nuevos. En este 2024, el sueño de muchos colombianos es poder visitar Estados Unidos. Lo que muchos no saben es que para poder ingresar a suelo estadounidense, requieren además de su pasaporte, un tipo de visado dependiendo del motivo de su viaje: turismo, negocios, salud, entre otros.
Durante el trámite de los documentos, de hecho son cientos de connacionales los que se preguntan qué pasa cuándo tienen un viaje programado a Estados Unidos pero, pese a contar con un visado aprobado, su pasaporte está a punto de vencer o venció.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
El pasaporte, que funge como un documento de viaje que identifica a los colombianos en el exterior, y además permite llevar un registro de los países a los que ha entrado el ciudadano, tiene un vigencia de 10 años. Lo anterior significa que, una vez pasado ese periodo de tiempo, esa documentación no le servirá.
¿Qué pasa si tengo visa americana aprobada pero mi pasaporte venció?

Debido a que para viajar a Estados Unidos necesita un visado vigente, si efectúa el trámite y la Embajada de ese país le da el visto bueno, su visa americana la anexarán a su pasaporte, por lo que esa nueva documentación quedará automáticamente vinculada a su documento de viaje.
El Ministerio de Relaciones Exteriores precisa en su página web que la cancelación de un pasaporte no afectará sus visados ni sus sellos migratorios. En el caso de que viaje a Estados Unidos y el pasaporte donde su visado fue anexado venció, el Gobierno estadounidense explica que tendrá que tramitar un nuevo documento de viaje.
“Si su pasaporte ha expirado pero su visa estadounidense sigue vigente, debe viajar con un pasaporte nuevo y el pasaporte vencido que contiene su visa”, detalló el portal oficial de servicio del Gobierno de los Estados Unidos, Usagov en español.
“Tenga en cuenta que al ingresar a Estados Unidos, el funcionario oficial que lo reciba en su puerto de entrada le emitirá un formulario I-94 electrónico para registrar su fecha de entrada y salida”, subrayó el Gobierno de los Estados Unidos.
Cómo y dónde expedir el pasaporte en Colombia

Para expedir su pasaporte colombiano tendrá que agendar una cita previa a través de la página web del Ministerio de Relaciones Exteriores. En el caso de que desee hacer el trámite en las oficinas de pasaportes de Bogotá, el agendamiento se habilita diariamente, de jueves a domingo, a partir de las 5:00 de la tarde hora Colombia.
El agendamiento podrá realizarlo de manera gratuita y sin intermediarios ingresando al siguiente enlace: https://tramitesmre.cancilleria.gov.co/tramites/enlinea/agendamiento.xhtml.
Una vez confirme su cita en la oficina de pasaportes de Bogotá, deberá acercarse al sitio el día elegido con su documento de identidad, y pagar la tarifa correspondiente al tipo de documento que expedirá. A continuación, el listado:
Pasaportes electrónicos
- Pasaporte ordinario electrónico: $136.000 (costo) + $71.000 (impuesto de timbre): $207.000.
- Pasaporte ejecutivo electrónico: $244.000 (costo) + $71.000 (impuesto de timbre): $315.000.
- Pasaporte diplomático electrónico: $136.000.
- Pasaporte oficial electrónico: $136.000.
Pasaportes con zona de lectura mecánica
- Pasaporte de emergencia con zona de lectura mecánica: $192.000.
- Libretas de tripulante terrestre: $66.000.
- Renovación de libretas de tripulante terrestre: $33.000.

Tenga presente que los valores anteriores únicamente aplican para Bogotá, por lo que si expide su documento fuera de la ciudad, al valor final de casa tipo de pasaporte deberá sumarle el costo de los impuestos departamentales, los cuales se consultan en cada Gobernación.
En el caso de que realice su trámite en el exterior, los costos que tendrá que pagar son:
- Pasaporte ordinario electrónico: 68 euros en la zona Euro y en Cuba, y 94 dólares en el resto del mundo.
- Pasaporte ejecutivo electrónico: 120 euros en la zona Euro y en Cuba, y 167 dólares en el resto del mundo.
- Pasaporte de emergencia con zona de lectura mecánica: 86 euros en la zona Euro y en Cuba, y 123 dólares en el resto del mundo.
- Pasaporte fronterizo con zona de lectura mecánica: no aplica para la zona Euro y en Cuba, y 28 dólares en el resto del mundo.
Más Noticias
Carlos Fernando Galán cae en el ranking de mejores alcaldes de Sudamérica: su favorabilidad bajó en noviembre de 2025
Un nuevo listado de la firma CB Consultora Opinión Pública mostró que la imagen favorable del mandatario bogotano cayó en noviembre y permitió que otros pares ocuparan mejores posiciones en la comparación continental

Resultados Chontico Día, números ganadores del sorteo de hoy 27 de noviembre
Esta lotería es atractiva para sus participantes debido a la gran variedad de premios que dependen de los números acertados y la modalidad del juego

Estos son los colombianos que figuran en la lista de los 10 más ricos de Latinoamérica, según Bloomberg Billionaires Index
Los empresarios más millonarios de la región se concentran en México, Brasil y Colombia, que a pesar de los revuelos económicos en sus países siguen liderando las cifras

Metro de Medellín anunció operación especial por concierto de J Balvin este fin de semana: así funcionará la medida
La empresa de transporte masivo de la ciudad pidió que los usuarios carguen su tarjeta Cívica con anticipación, pues los puntos de recarga solo estarán abiertos hasta las 11 p. m., el día del concierto

Video revela la camioneta de concejal “Fuchi” mal parqueada frente a la Alcaldía de Bogotá
Imágenes de cámaras de seguridad muestran la camioneta del funcionario Julián Forero estacionada en un lugar prohibido durante casi treinta minutos



