
Aunque el comisionado de Paz, Otty Patiño, anunció que se prolongaría el cese al fuego con el Ejército de Liberación Nacional, las partes en la mesa aclararon que apenas inició la discusión para tomar una decisión sobre la prórroga, que será el tema principal del sexto ciclo de conversaciones.
Luego de iniciar la nueva ronda de conversaciones, que se desarrollará en La Habana, Cuba, junto a los países garantes y acompañantes, la ONU, la Iglesia Católica, la jefe de la delegación de paz, Vera Grabe, aclaró cuáles serán los temas de discusión que se abordarán entre las partes.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
“Esperamos no solamente mantener lo acordado sino profundizarlo, en temas que tienen que ver con el cese al fuego, la misión de verificación, la prórroga del cese al fuego, el desarrollo de las zonas críticas, el fortalecimiento de los procesos de participación, la atención a temas humanitarios como las cárceles y zonas donde se ve afectada la población por el conflicto armado”, señaló Grabe.

La jefe de la delegación gubernamental señaló que este ciclo deberá “contribuir a pensar en el horizonte del ELN en la paz”. “Esperamos que en un diálogo franco, buscar puntos de acuerdo avancemos en este sentido y fortalezcamos así el proceso de paz”, agregó la negociadora.
Por parte de la delegación del ELN insisten en que el Gobierno nacional debe cumplir con la “creación de condiciones para la prórroga del Cese al fuego y medidas frente al accionar de fuerzas paramilitares”, como quedó establecido tras el quinto ciclo, con el fin de mantener la prórroga.
“Aquí en La Habana la Mesa de Diálogos ha iniciado una evaluación del Cese al Fuego vigente que permita establecer una posible prorroga. En eso estamos ambas delegaciones en este sexto ciclo”, confirmaron a través de sus redes sociales. Sostienen que depende de ese análisis si se prolonga la suspensión de acciones ofensivas a partir del 30 de enero, cuando termina el periodo pactado.
Respecto a las declaraciones de Patiño, la delegación del ELN reiteró que en el quinto ciclo solo expresaron la intención de prorrogar el cese al fuego, bajo condiciones de perfeccionamiento de varios de los puntos que rigieron en el primer acuerdo que está vigente hasta el 29 de enero.
Desde la organización insurgente señalaron que esperan “avanzar en la solución política y las transformaciones que hagan posible la paz en Colombia”, así como avanzar en la discusión de los acuerdos ya definidos en el ciclo pasado, que coinciden con los anunciados por Grabe.
Se trata de “creación de condiciones para prorrogar el cese el fuego, suspensión temporal de retenciones económicas vinculada a la prorroga, creación de condiciones económicas, participación, zonas criticas”. En ese sentido, la eliminación del secuestro estará vinculada a los protocolos definidos en la extensión de la tregua entre las partes.
Con las declaraciones del comisionado de Paz queda claro que el Gobierno nacional tiene la intención de prolongar el cese al fuego. Sin embargo, su posición busca incluir en el tipo de acciones prohibidas el secuestro de personas, que no había quedado del todo claro en los protocolos del primer acuerdo.

Iván Cepeda, miembro de la delegación de Gobierno, también aclaró que todavía no hay un acuerdo sobre el cese al fuego, que debe ser definido por ambas partes en la mesa de conversaciones, para abordar diferentes aspectos que han planteado como necesarios para su cumplimiento, funcionamiento y verificación.
“No significa que ya hayamos acordado prorrogar el cese. El ciclo apenas empezó hoy y estamos aún discutiendo los detalles. Aún tenemos tiempo porque el cese vence el 29 de enero. Todavía no hay un decreto”, señaló el senador a La Silla Vacía.
Más Noticias
EN VIVO: Así transcurre el Plan Retorno en Bogotá durante la mañana del lunes festivo 17 de noviembre
En medio de la jornada de regreso del puente de descanso, este es el estado actual de las diferentes entradas a la capital del país

Youtuber japonés muestra como es comer en una panadería colombiana, usuarios aseguran que la experiencia no fue agradable
Según sus seguidores la experiencia podría mejorar si en sus próximos videos se asesora mejor o es acompañado por un local

Dorado Mañana números sorteados 17 de noviembre
Como todos los días Infobae Colombia te comparte los resultados del sorteo de este lunes de una de las loterías más populares del país

Gustavo Petro defendió compra de aviones Gripen pese a críticas por sobrecostos: “Acostumbrados a que se compre chatarra”
El presidente entregó detalles del acuerdo que alcanzó con la embresa Saab, que incluiría millonarias inversiones sociales para el país, aunque sí existirían diferencias con las aeronaves vendidas por la misma compañía a Tailandia

Niño se hizo viral en las redes tras jugar un partido de futbol con una oveja en una vereda en Bogotá: “Futbol y amistad”
Un video viral muestra a un pequeño y su inseparable oveja disfrutando de un improvisado partido, desatando una ola de ternura y admiración por la inocencia y la amistad en San Juan del Sumapaz




