
La Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) anunció el hallazgo de 16 cuerpos en el cementerio municipal de El Retorno del departamento del Guaviare que podrían corresponder a personas desaparecidas en esta zona del país desde hace más de dos décadas.
La coordinadora de la Unidad de Búsqueda en Guaviare, Luz Milena Sarmiento, se refirió al descubrimiento, a la relevancia del trabajo articulado con la Corporación Humanitaria Reencuentros y el aporte voluntario de información de esta organización, con elementos para la confirmación de los lugares en los que se encontraban dispuestos los cuerpos y así recuperarlos:
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
“En el Plan Regional de Búsqueda Sur del Guaviare hemos recibido, de manera voluntaria y solidaria, más de 35 aportes de información de posibles sitios de interés forense (...) avanzamos en la consolidación de alternativas comunitarias y humanitarias para el acceso a territorios de difícil ingreso por múltiples razones, tanto geográficas como sociales”.

Otras de las organizaciones involucradas en el proceso fueron: la Alcaldía de El Retorno, las juntas de acción comunal del municipio, Misión de Verificación de la ONU y las organizaciones civiles Corporación Vida Paz y Colectivo Sociojurídico Orlando Fals Borda quienes acompañaron e hicieron parte de las jornadas para buscar a sus seres.
Una de las colaboradoras en el Guaviare dijo “habíamos podido hacer esto que hicimos hoy debido a la falta de seguridad y por las distancias. A mí me parece muy bueno el ejercicio de la UBPD porque es uno de los mecanismos que tiene más presencia en el territorio y gracias a ellos hemos encontrado a muchos seres queridos que nosotros y otras personas también busca”.
Por el momento, los cuerpos se entregaron ante el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses para avanzar en el proceso de investigación genética y así identificar a las posibles víctimas y sus familiares.

Colombia busca personas desaparecidas en fosas de 12 países
En Colombia hay más de 133 mil desaparecidos. Esta clasificación no implica necesariamente que la persona haya fallecido, pero sí indica que no hay información sobre su paradero actual. La Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas adelanta labores de dentro y fuera del país.
Datos de la UBPD revelaron que con corte al mes de agosto del 2023 al país llegaron 84 solicitudes de 121 destinos diferentes respecto a búsquedas en fosas comunes en las que podrían estar los restos de personas de nacionalidad colombiana. Además de las labores dentro del país, la entidad también está buscando personas desaparecidas en fosas comunes de 12 naciones.
Cortometraje en honor a personas desaparecidas por el conflicto armado
La Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) lanzó el cortometraje ‘Del río a la verdad’. Una pieza audiovisual grabada en Mutatá (Antioquia), a partir de los saberes de familiares de víctimas de desaparición forzada del territorio y en la que sus participantes invitan a unir esfuerzos por la búsqueda humanitaria y extrajudicial. E invitan a generar conciencia, confianza y redes de apoyo para no callar ante los hechos de violencia que han marcado varias zonas de conflicto en Colombia y contribuir a que no se repitan casos de desaparición.
El corto hace parte de una estrategia pedagógica del Círculo de Saberes de Mutatá, al que se unieron actores clave del territorio que se vinculan con el Plan Regional de Búsqueda del Sur de Urabá, liderado por la UBPD.
En 2010, organizaciones y las familias lograron que el Estado rindiera homenaje a las víctimas de desaparición por medio de la Ley 1408. Según el artículo 58 de esta norma, la última semana de mayo de cada año se organizará la Semana de los Detenidos Desaparecidos.
Más Noticias
Iván Duque sobre liderazgo: “Cuando eres más importante que el mensaje, perdiste, se debe ser humilde”
El expresidente fue invitado a un programa internacional donde expuso su visión sobre storytelling, comunicación y política

Anif advierte tres riesgos graves tras eliminación del subsidio a créditos educativos del Icetex
El fin del subsidio a la tasa de interés impactaría a familias de bajos recursos, según un análisis de Anif

Medellín ofrece $200 millones por información tras atentado en torre de energía de la Loma del Indio
El alcalde Federico Gutiérrez atribuyó el ataque a disidencias bajo el mando de alias Calarcá y pidió colaboración ciudadana

Jota Pe Hernández dice que “Roy Barreras está de rodillas, suplica” por una alianza con los verdes
El senador de la Alianza Verde aseguró que el exembajador busca un acuerdo político de cara a las elecciones de 2026

Fenalcarbón alertó que la reforma tributaria sería “el acta de defunción de los carbones”
El gremio minero afirmó que la nueva carga impositiva afectaría la competitividad y el futuro del sector
