Ministro de Defensa asegura que las disidencias no amenazaron a la Policía en Nariño

El jefe de la cartera de seguridad se refirió a la incursión armada de varios sujetos en el municipio de Cumbitara para sacar a los uniformados

Guardar
El ministro de Defensa rechazó
El ministro de Defensa rechazó la acción de disidentes de las Farc en Cumbitara, Nariño - crédito Colprensa

El ministro de Defensa, Iván Velásquez, entregó detalles sobre los videos que circulan en redes sociales en los que se ve a un grupo de hombres armados y uniformados junto a policías. Según el exfuncionario no se presentó intimidación, aunque rechazó los hechos que habrían protagonizado miembros del Estado Mayor Central de las Farc.

El hecho se registró en el municipio de Cumbitara y fue grabado en celulares por parte de la misma comunidad. En las imágenes se ve a un grupo de hombres con fusiles, uniformes y movilizados en motocicletas, que se detienen en frente de la policía sin que las autoridades realicen ningún tipo de reacción.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

Al respecto, desde el Cauca donde se encuentran los miembros del Gobierno nacional para la semana en la que despacharán desde el litoral Pacífico, el ministro Velásquez señaló que se comunicaron con el capitán de la Estación, quien confirmó la información.

El ministro de Defensa, Iván
El ministro de Defensa, Iván Velásquez, adelantó un consejo de seguridad en el municipio de Tumaco, junto al gobernador de Nariño - crédito EFE/Ministerio de Defensa de Colombia

“Los miembros del Estado Mayor Central efectivamente en Cumbitara, por la información que tenemos del capitán comandante de la estación de Policía, no precisamente en amenaza a la Policía, pero sí en una acción que es absolutamente reprochable y que repudiamos, porque no se ajusta a las pretensiones en el proceso de paz, a lo que se había hablado inclusive para la prórroga del cese al fuego”, señaló el ministro.

El ministro advirtió al EMC Farc que la tregua pactada con el Gobierno nacional en medio de los diálogos de paz depende de que no se cometan graves violaciones. Además, señalaron que pondrán los hechos en conocimiento de los mecanismos dispuestos en la mesa de conversaciones.

“La institución ha puesto en conocimiento estos hechos al mecanismo de verificación, monitoreo y veeduría del cese al fuego bilateral, conforme a lo establecido en el Decreto de la Presidencia de la República 016 del 14 de enero de 2024″, señaló la Policía de Nariño.

“Hemos recogido toda la información para presentar, como es el procedimiento que se ha dispuesto en este cese y en todos los ceses en general, al mecanismo de monitoreo y verificación que es el competente para hacer la verificación, que aquí contamos con videos de la misma comunidad y tomar las decisiones que correspondan. Este asunto será tratado con el señor presidente de la República en el próximo consejo de seguridad que tendremos al inicio de la próxima semana”, sostuvo el ministro de Defensa.

El ministro Velásquez aseguró que los miembros de la disidencias incursionaron en el casco urbano de Cumbitara para extorsionar a comerciantes, según lo indicado por el capitán de la Policía. Sin embargo, las autoridades no pudieron reaccionar porque los superaban en número.

El Gobierno nacional extendió el
El Gobierno nacional extendió el cese al fuego con el EMC Farc - crédito Europa Press/Contacto/Sebastian Marmolejo

“En lo expresado por el capitán, no hubo intimidación. Conocida la presencia, en lo que nos fue informado por él, se dirigió hacia tres miembros que se encontraban en el parque del pueblo. La dificultad, para una reacción comprensible en ese momento, decía que había una superioridad de fuerzas del EMC porque advirtió la presencia de más de 15 integrantes de ese grupo”, explicó el ministro.

A raíz de la denuncia, la Policía de Nariño señaló que por orden del alto mando institucional se encargó a la brigadier general Sandra Patricia Pinzón, comandante de la región de Policía No. 4 y al comandante del Departamento de Policía de Nariño para que adelanten investigaciones, verifiquen los hechos y establezcan con claridad cómo ocurrió el episodio.

Así mismo, el ministro Velásquez señaló que se le ha planteado a la mesa de diálogos con el EMC Farc que adelanten acuerdos para se prohíba la presencia de miembros armados en los casos urbanos, como parte de los protocolos de cese al fuego.

Más Noticias

Asocapitales alertó crisis en la Nueva EPS: deudas superarían los $21 billones y está en riesgo la atención de 11 millones de colombianos

El sistema sanitario enfrenta una emergencia sin precedentes por el colapso financiero de la Nueva EPS, que amenaza la continuidad de tratamientos y la estabilidad de hospitales en todo el país, según alertó Asociación Colombiana de Ciudades Capitales

Asocapitales alertó crisis en la

Intoxicación en Barranquilla, por fuga de químico tóxico: deja 41 afectados, incluidos 27 niños

Un escape de cloruro de metileno en el barrio Barlovento provocó síntomas graves en decenas de personas, y movilizó a bomberos y personal médico para atender a los afectados

Intoxicación en Barranquilla, por fuga

Gustavo Petro le contestó a Efraín Cepeda por la reforma tributaria: “Espero que el Congreso reacciones con responsabilidad al país”

El senador y el presidente protagonizan un rifirrafe por el estancamiento legislativo de la reforma tributaria, con posturas irreconciliables sobre los caminos para superar la crisis fiscal que enfrenta el país

Gustavo Petro le contestó a

Peso colombiano se fortalece frente al dólar: en cuánto amaneció el tipo de cambio

Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

Peso colombiano se fortalece frente

Por presuntos delitos sexuales con menores de edad detuvieron en Bogotá a exconcejal de Caldas

El detenido habría grabado videos pornográficos con varios jóvenes menores de 15 años para difundirlos en el extranjero: el sospechoso fue asesor de la Gobernación de Caldas

Por presuntos delitos sexuales con
MÁS NOTICIAS