María Fernanda Cabal citará al Gobierno a un debate de control político por recorte del presupuesto para los bomberos

De acuerdo con una denuncia del concejal Julián Rodríguez Sastoque, el Gobierno habría fijado para 2024, un porcentaje de presupuesto a la entidad que está incluso por debajo de la asignada en 2022

Guardar
A partir del 16 de
A partir del 16 de febrero se retomarán las sesiones en el Congreso de la República, por lo que se votará la preposición de la senadora Cabal y de ser aprobada, se definiría la fecha para la realización del debate de control político - crédito Colprensa

El fenómeno de El Niño ha afectado gran parte del territorio nacional, causando múltiples incendios forestales en regiones como Bogotá y Santander. El más reciente informe del Ideam indicó que ya son 952 los municipios en riesgo por incendios, lo que ha generado alerta roja.

Ante el grave panorama, la senadora María Fernanda Cabal anunció el 24 de enero de 2024 que citará a un debate de control político al ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, y a otros funcionarios del Gobierno para que expliquen sobre la reducción del presupuesto para los Bomberos.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

Y es que, como lo denunció el concejal Julián Rodríguez Sastoque, el Ejecutivo recortó para 2024 una drástica cantidad de dinero a la Dirección de Bomberos “a pesar de que el propio Gustavo Petro sabía y advertía desde el año pasado la gravedad del Fenómeno del Niño y los incendios forestales, pero no fue la única entidad”, dijo en su cuenta de X (antes Twitter).

El presupuesto total para la entidad en 2023 fue de $91.178 millones y para 2024 se redujo drásticamente a $68.376 millones, una reducción de más de $23.000 millones. Lo alarmante, según el político, es que este presupuesto está incluso por debajo del 2022, cuando se le asignó a la entidad $79.823 millones.

El concejal Julian Rodríguez denunció
El concejal Julian Rodríguez denunció reducción del presupuesto para la Dirección de Bomberos en 2024 - crédito @ElJuliSastoque/X

Frente a esto, Cabal reaccionó y dijo:

“Citaré a debate de control político al Ministro del Interior, Luis Fernando Velasco para que con otros funcionarios le expliquen al país porqué para el 2024 se redujo en un 25% el presupuesto para los Bomberos. Este gobierno desprecia a los ciudadanos.”, dijo la congresista del Centro Democrático en su cuenta de X.

María Fernanda Cabal citará al
María Fernanda Cabal citará al Gobierno a un debate de control político por reducción del presupuesto para los Bomberos - crédito @MariaFdaCabal/X

A partir del 16 de febrero se retomarán las sesiones en el Congreso de la República, por lo que se votará la preposición de la senadora Cabal y de ser aprobada, se definiría la fecha para la realización del debate de control político.

Gobierno también habría recortado presupuesto a otras entidades de gestión del riesgo

Julian Roríguez Sastoque no solo denunció lo que sería una reducción de los recursos para la Dirección de Bomberos en 2024, sino también para otras entidades como la Defensa Civil:

“En el caso de la Defensa Civil, aunque el presupuesto total aumentó cerca de $1.800 millones de pesos, los recursos de inversión pasaron de $11.135 millones de pesos en 2023 a $8.620 millones este año, eso sumado a que los recursos propios de la entidad se redujeron en $948 millones”, señaló el concejal en su cuenta de X.

El concejal Julian Rodríguez denunció
El concejal Julian Rodríguez denunció reducción del presupuesto para la Defensa Civil en 2024 - crédito @ElJuliSastoque/x

En relación con la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), el político aseguró que creció el presupuesto, pero aun así, no se destinó a lo que la entidad necesitaba:

“En otras entidades de mayor relevancia como la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo, creció el presupuesto para 2024, pero ese es dinero destinado al funcionamiento y en esta entidad también se redujo el presupuesto de inversión. Mucho discurso, poca acción…”, finalizó el concejal.

Las entidades encargadas de enfrentar el riego de desastres naturales en Colombia son indispensables para dar manejo a la grave situación que enfrenta el país por cuenta de eventos climáticos como el fenómeno de El Niño.

Hasta el momento, según el Ideam, 33 municipios se encuentran en amenaza por deslizamiento, siete más están en alerta roja. Además, se registran niveles bajos en las cuentas del río Magdalena y Cauca.

Así mismo, la entidad manifestó que febrero será el mes más difícil debido a las intensas temperaturas en todo el territorio, disminución en los caudales de los ríos y sequías en algunos terrenos.

Más Noticias

EN VIVO Al-Nassr vs. Kawasaki por las semifinales de la AFC Champions League: Jhon Jáder Durán busca su primera final junto a Cristiano Ronaldo

El equipo de Arabia Saudita, en el que juega el delantero colombiano, y el cuadro japonés se enfrentan para definir cuál de los dos va a la final del torneo asiático

EN VIVO Al-Nassr vs. Kawasaki

Corte Suprema dejó en firme la condena contra el exmagistrado Eduardo Castellanos Roso por sobornos con exparamilitar

El alto tribunal confirmó la condena de 8 años y 4 meses de prisión contra el exmagistrado de la Sala de Justicia y Paz del tribunal Superior de Bogotá Eduardo Castellanos Roso

Corte Suprema dejó en firme

La reacción de Aida Victoria Merlano a la propuesta sobre participar en una nueva temporada de ‘La casa de los famosos’: “Eso es como una casa por cárcel”

Un comentario en redes sociales hizo que la creadora de contenido respondiera si estaría dispuesta o no a formar parte de una nueva temporada del ‘reality’

La reacción de Aida Victoria

Por un túnel internos del centro de detención de Neiva se intentaron fugar: autoridades frustraron la huida

Los ruidos ocasionados mientras construían el pasadizo de escape alertaron a los vecinos, que avisaron a las autoridades, que descubrieron el plan antes de que trescientos detenidos se escaparan

Por un túnel internos del

Sismos en Colombia EN VIVO: este es el reporte matutino de los temblores a nivel nacional para el 30 de abril de 2025

El territorio nacional amaneció con varios movimientos telúricos a nivel nacional en varios puntos importantes de la geografía de nuestro país

Sismos en Colombia EN VIVO:
MÁS NOTICIAS