
El reconocido gimnasta Jossimar Calvo ha sido convocado oficialmente para integrar la selección Colombia de gimnasia, con el objetivo de representar al país en los próximos torneos clasificatorios rumbo a los Juegos Olímpicos de París 2024.
Por tal motivo, Calvo, oriundo de Cúcuta, actualmente se concentra en Medellín, llevando a cabo su preparación para dichos torneos, que definirán la participación de los atletas en la cita olímpica.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
De hecho, la noticia de su convocatoria fue recibida con entusiasmo por el mismo nortesantandereano que, a través de sus redes sociales, ha dado muestras de su trabajo y su inclusión en este ciclo competitivo. Y es que la preparación física y técnica se intensifica en la capital antioqueña, donde el equipo colombiano busca afinar detalles y estrategias que le permitan alcanzar un destacado rendimiento en las próximas competencias.
Además de su actual concentración, Calvo expresó a través del mismo medio su gratitud y satisfacción por la confianza depositada en él para ser parte de la delegación que intentará asegurar su lugar en París. “Me siento contento con el trabajo realizado, pues he sido convocado para ir al evento”, señaló el deportista.
No obstante, el panorama para el cucuteño de cara a las próximas justas no es el mejor. Frente a ello, en la mañana del martes 23 de enero de 2024, Calvo dio a conocer un video en el que hace un llamado urgente para obtener recursos económicos que permitan su participación, así como la de Dayra Lamadrid, también atleta de Cúcuta, en las competencias que se llevarán a cabo desde febrero hasta abril del presente año.

Dichos obstáculos financieros podrían impedir la asistencia de ambos deportistas, así como la representación de la región y Colombia en el ámbito internacional. Por tal motivo, Calvo expresó su situación a través de un video divulgado en redes sociales, buscando el apoyo de entidades gubernamentales y empresas locales.
“Hay una situación que se presenta y es que junto a Dayra Lamadrid de Cúcuta, también clasificada, no tenemos los recursos necesarios para ir a los eventos que van de febrero a abril. (...) Hago este video para pedir ayuda de los entes gubernamentales y las empresas de Cúcuta que nos puedan ayudar para poder viajar y representar con todo el amor y orgullo a nuestro departamento y país”, señaló el gimnasta nortesantanderano.
El video, que ha tenido amplio alcance en redes sociales, ha recibido una masiva respuesta solidaria por parte de los internautas, que han mostrado su apoyo al deportista, evidenciando la relevancia del deporte como punto de unión y orgullo nacional.
Esta situación se destaca por la importancia del apoyo financiero y logístico a atletas que, a pesar de tener el talento y la preparación para competir a nivel internacional, enfrentan barreras económicas que ponen en riesgo su participación.
Jossimar Calvo inspiró la Ley Jossimar Calvo
Cabe resaltar que fue gracias a Jossimar Clavo que el gobierno de Juan Manuel Santos intentó implementar la Ley del Deporte, también llamada Jossimar Calvo. Dicha medida buscaba ayudar a los atletas del país con incentivos económicos, mejores campos de entrenamiento, así como con el fortalecimiento de los organismos encargados de administrar los recursos relacionados con este aspecto. El proyecto de ley generó además que las autoridades crearan la Comisión Disciplinaria Antidopaje.
Por tal motivo, el gimnasta cucuteño fue condecorado con el botón de la Paloma de la Paz por el mismo Juan Manuel Santos. A pesar de que desde la administración del expresidente buscaron aprobar dicha medida, el proyecto no pasó el primer debate en el Senado de la República y fue retirado pocos meses después de plantearse.
Más Noticias
Santa Fe vs. Fortaleza EN VIVO, fecha 2 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: siga el minuto a minuto en El Campín
Los dos conjuntos vienen de caer en el debut por el grupo B, con los cardenales buscando que la afición ayude a buscar el triunfo sobre los Amix

La inflación en 2026 podría arrancar cuesta arriba por cuatro riesgos que presionarían nuevamente el bolsillo de los colombianos
Aunque la economía busca estabilidad, nuevas presiones podrían aparecer desde enero y mantener el costo de vida en niveles incómodos para los hogares
El colombiano al que extraditaron a Chile y tendrá que responder por una masacre: todo ocurrió cuando se grababa un video musical
Luis Alberto Herrera Pájaro también cuenta con la nacionalidad venezolana, y tendrá que responder por el triple homicidio que dejó entre la víctimas a una menor de 13 años, identificada como Mayra Castillo

Salario mínimo 2026: lo que costaría un trabajador si el salario mínimo sube 11%: son más de 2 millones de pesos mensuales
El ajuste del salario mínimo para 2026 está en debate y genera expectativas en diferentes sectores del país, además de proyecciones sobre los costos para los empleadores

“¿Quieren esto?”: Petro reaccionó a situación económica de Argentina; tiene el salario mínimo más bajo de América Latina
Un informe del Celag indica que el país gobernado por Javier Milei tiene un salario mínimo de apenas 225 dólares mensuales



