
En la noche del martes 23 de enero, el registrador Nacional, Hernán Penagos, anunció en su cuenta de X (anteriormente Twitter) la liberación del registrador del Chocó, Jefferson Murillo, quien había sido secuestrado desde el 6 de enero.
A través de un trino, el registrador nacional celebró la libertad del servidor público del departamento de Chocó y envió muestras de solidaridad a la familia Murillo, quienes se encontraban en incertidumbre por la suerte de Jefferson.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

Cabe destacar que, acuerdo con la información de las autoridades, el secuestro del funcionario sucedió en la vía que conecta Quibdó con Istmina, en inmediaciones del municipio de Cértegui (Chocó).
Según relatos de testigos, Murillo se movilizaba en su vehículo junto con su novia, cuando a eso de las 4:30 p. m. fue interceptado por un grupo de individuos armados y encapuchados, por lo que el registrador se vio obligado a descender de su automóvil.
La compañera sentimental del registrador, quien no fue secuestrada, se encargó de dar aviso a las autoridades de lo sucedido. Desde ese momento empezaron los mensajes de apoyo a la familia del secuestrado y se exigía a los captores la pronta liberación de Murillo.
En su momento, el general José Luis Ramírez, director de la Dijín, señaló que el secuestro del funcionario tendría motivos extorsivos.
“La información que tenemos en este momento es que sería un cobro extorsivo, un secuestro extorsivo. Están pidiéndoles dinero a cambio de la liberación”, manifestó el alto oficial, en declaraciones replicadas por el medio de comunicación colombiano Blu Radio.
Detalles sobre el grupo criminal que estaría detrás del secuestro del registrador del Chocó
Sobre quiénes serían los responsables del hecho, el brigadier Nicolás Alejandro Zapata, director encargado de la Policía, entregó nuevos detalles.
Una de las hipótesis que manejan las autoridades, por ahora, es que el registrador fue secuestrado para posteriormente, ser vendido a grupos armados ilegales.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
“Delincuencia común habría secuestrado al registrador del Chocó, Jefferson Elías Murillo”, dijo el brigadier a Caracol Radio.
Específicamente, se refirió a un grupo criminal conocido como Los Zetas o Los Palmeños, responsables de cometer extorsiones, quema de vehículos y homicidios selectivos en el departamento de Chocó.
“Hay un grupo de delincuencia común que se denomina Los Palmeños que podría estar implicado directamente en el hecho, y es lo que estamos verificando porque la intensión de esos grupos cuando perpetran este tipo de delitos es, disculpe la palabra, ‘vender’ a los secuestrados a grupos armados organizados que delinquen en la zona”.
En su momento, el secuestro de Jefferson Elías Murillo fue condenado por el titular de la Registraduría Nacional, Hernán Penagos, que había exigido la “inmediata liberación del registrador departamental” e instó a una intervención militar.
Más Noticias
Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Cali este viernes 12 de septiembre
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima hoy en Colombia: temperaturas para Barranquilla este 12 de septiembre
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

¿Cuál es la temperatura promedio en Medellín?
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Predicción del clima: estas son las temperaturas en Cartagena de Indias
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Clima hoy en Colombia: temperaturas para Bogotá este 12 de septiembre
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia
