
En la noche del martes 23 de enero, el registrador Nacional, Hernán Penagos, anunció en su cuenta de X (anteriormente Twitter) la liberación del registrador del Chocó, Jefferson Murillo, quien había sido secuestrado desde el 6 de enero.
A través de un trino, el registrador nacional celebró la libertad del servidor público del departamento de Chocó y envió muestras de solidaridad a la familia Murillo, quienes se encontraban en incertidumbre por la suerte de Jefferson.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

Cabe destacar que, acuerdo con la información de las autoridades, el secuestro del funcionario sucedió en la vía que conecta Quibdó con Istmina, en inmediaciones del municipio de Cértegui (Chocó).
Según relatos de testigos, Murillo se movilizaba en su vehículo junto con su novia, cuando a eso de las 4:30 p. m. fue interceptado por un grupo de individuos armados y encapuchados, por lo que el registrador se vio obligado a descender de su automóvil.
La compañera sentimental del registrador, quien no fue secuestrada, se encargó de dar aviso a las autoridades de lo sucedido. Desde ese momento empezaron los mensajes de apoyo a la familia del secuestrado y se exigía a los captores la pronta liberación de Murillo.
En su momento, el general José Luis Ramírez, director de la Dijín, señaló que el secuestro del funcionario tendría motivos extorsivos.
“La información que tenemos en este momento es que sería un cobro extorsivo, un secuestro extorsivo. Están pidiéndoles dinero a cambio de la liberación”, manifestó el alto oficial, en declaraciones replicadas por el medio de comunicación colombiano Blu Radio.
Detalles sobre el grupo criminal que estaría detrás del secuestro del registrador del Chocó
Sobre quiénes serían los responsables del hecho, el brigadier Nicolás Alejandro Zapata, director encargado de la Policía, entregó nuevos detalles.
Una de las hipótesis que manejan las autoridades, por ahora, es que el registrador fue secuestrado para posteriormente, ser vendido a grupos armados ilegales.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
“Delincuencia común habría secuestrado al registrador del Chocó, Jefferson Elías Murillo”, dijo el brigadier a Caracol Radio.
Específicamente, se refirió a un grupo criminal conocido como Los Zetas o Los Palmeños, responsables de cometer extorsiones, quema de vehículos y homicidios selectivos en el departamento de Chocó.
“Hay un grupo de delincuencia común que se denomina Los Palmeños que podría estar implicado directamente en el hecho, y es lo que estamos verificando porque la intensión de esos grupos cuando perpetran este tipo de delitos es, disculpe la palabra, ‘vender’ a los secuestrados a grupos armados organizados que delinquen en la zona”.
En su momento, el secuestro de Jefferson Elías Murillo fue condenado por el titular de la Registraduría Nacional, Hernán Penagos, que había exigido la “inmediata liberación del registrador departamental” e instó a una intervención militar.
Más Noticias
Asesinato de deportista en Pereira: mamá de Juan Esteban Peña murió horas después de su fallecimiento
Sandra Bolívar venía con complicaciones de salud, pero con la noticia del asesinato de su hijo empeoró y murió días más tarde

Paloma Valencia se le fue con todo a Gustavo Petro: “Presidente, usted prometió mejorar la salud y su gestión ha sido desastrosa”
La senadora del Centro Democrático afirmó que el sistema de salud empeoró bajo la administración del actual gobierno

Mateo Varela, de ‘La casa de los famosos Colombia’, reveló un cambio importante en su relación con Norma Nivia
El modelo y deportista paisa confesó que, por amor, intentará volverse vegetariano y así dar un paso más en su romance con la actriz

Tres jugadoras de la selección Colombia en el once ideal de la fecha 3 de la Copa América Femenina
La Tricolor Femenina es tercera en el grupo B, luego de la goleada 4-1 contra Paraguay y aspira clasificar a las semifinales del torneo que se juega en Ecuador

Aerolínea anuncia vuelos directos desde Bogotá y Medellín hacia Caño Cristales
Los turistas podrán llegar al punto de acceso aéreo más cercano al famoso río de los cinco colores, en la Sierra de La Macarena, en el Meta
